Lecturas y Análisis

Un sitio para la exploración

Delirium 2.0

La polifonía de voces llega a su climax en la segunda parte. Y como una novela detective “the plot begins to thicken”. En una de las escenas más destacadas—los amigos de Midas tratan de animar a Spider a través del sadomasoquismo y acidentalmente matan a una prostituta en el gimnasio de Midas. SIn duda hay una alusión aquí al feticismo de la violencia en Columbia bajo el reino de Escobar.

Cuando las autoridades llegan, no encuentran nada. Mientras tanto, Agustina se vuelve más y más loca y él la lleva lejos de su familia. Creo que el estado de su mente paralela el estado del país y la impotencia—o inhabilidad de expresarse o vivir libremente en un sistema (sea el lenguaje o el gobierno) estricto.

Me parece interesante  la lucha entre un amor del pasado (Midas) y uno de futuro (Aguilar). No creo que esta dicotomía sea al azar. De una manera es Midas quien la salva, pero por el otro lado elige a Aguilar como su remedio. ¿Qué hemos de pensar sobre esta decisión? ¿Esta alegoría?

Al final de la novela, Aguilar regresa a casa y encuentra una nota escrita por su esposa que pide que se ponga una corbata roja si la ama. Busca una corbata roja y se la pone antes de bajarse para desayunar.

A pesar de tener una narrativa cargosa llena de tribulación y desesperación—creo que es una de las pocas novelas (si no la única) que termina felizmente. No es que todo se resuelve en un toque, sin embargo se plantea una semilla de esperanza para el futuro. Como mencionamos en clase—el delirio es la limitación del lenguaje. Quizás a lo que va Restrepo es que a pesar de que la humanidad no logra una totalidad de entendimiento—se puede encontrar la felicidad en el amor y la esperanza.

Una pregunta para la clase: Veo que muchos usan la palabra locura y delirio como sinónimos. Según la discusión de la lectura pasada—creen que son iguales? Creen que el delirio es una enfermedad o una condición?

Delirio 1.0

Delirio (2004) por Laura Restrepo, empieza como una película detective con unas pistas que el lector (y Aguilar) tiene que seguir. Restrepo flirtea con el lector, dandole migras del entrante sin darle el plato entero. Algunas temas recurrentes son la violencia, el sexo y la locura. De hecho, la locura es una de las cosas que hace esta novela tan interesante. Tradicionalmente la locura se asocia con la mujer–el arquetipo de la llorona o la mujer en casa que no puede salir y espera noticias de su hombre del mundo exterior etc. etc.

Es interesante entonces, que debe adherir a estas cosas. Por lo tanto me puse a preguntar “Por qué será que Jon eligió esta novela como una novela ejemplar de la voz femenina (si se puede decir eso)?” Tras pensar en su locura y que es lo que ha causado–veo una correlación con la violencia. Según lo que he leído de la época colombiana que critica–es precisamente una de las épocas más violentas del país. Será que quiere atribuir la locura a una violencia “masculina”? Yo diría que no, creo que es más complicado que eso.

Su marido Aguilar por ejemplo, es un hombre justo y derecho. Su mujer le ha engañado, sin embargo la quiere salvar de su enfermedad en vez de enojarse con ella. Se ve entonces, que no atribuye la violencia necesariamente a la masculinidad. De hecho hay diversos tipos de hombres en esta novela–los Don Juans, los maricones, los benévolos, los locos (su abuelo) etc. etc. Creo que más que nada–Restrepo provee una polifonía de voces mostrando varias fuentes de donde surge la violencia–el sexo/fetichismo, la ambición, el vicio, la locura, el juicio moral etc. etc. Al leer me preguntaba cuál es el mensaje central de la novela? Y quizás (como hemos visto con Rossi) no hay un mensaje central en este libro. De hecho la idea de usar una polifonía de voces puede sugerir que cada perspectiva agrega algo a la narrativa omnisciente. Qué es lo que la va a remediar? Será la familia? El amor? La magia? O será la locura su única salida?

 

 

Nunca hubo alguna vez: Carmen Naranjo

Nunca hubo alguna vez por Carmen Naranjo (1984) es un montaje de cuentos variados contado más que nada por la voz de una niña en primera persona. Esta perspectiva ejemplifica la idea budista de “Beginner’s Mind” que juega con la idea de ver las cosas por primera vez o desde una perspectiva ajena. La manera que describe la vida y la muerte en “El juego que no se juega una sola vez” es de una manera muy infantil y se ve que no concuerda con la manera en que los adultos del cuento lo ven.

Uno de sus temas recurrentes es el tiempo. Está fascinada con ello, de hecho cuatro de sus cuentos lo incluyen en su título—El juego que se juega una sola vez, Nunca hubo alguna vez, Fue aquel día y El reloj que quizás jugo con el tiempo.

Entonces me metí dentro del reloj para conocer cómo jugaba con el tiempo. La música del reloj es en realidad al principio como la variación de lo siempre igual, que sólo aparenta eso porque cada tic tac es diferente, a veces se oye y de repente suena tan fuerte que te concentra y parece que te perfora, no podes hacer otra cosa que seguir oyendo y se mete en el corazón y en la respiración, al contagiarte su ritmo te va ahogando y hasta sentís el comienzo de la asfixia mientras en la cabeza te repercute con un brinco de venas. Se te ocurre mirar la hora para ver cuanto duró la invasión y apenas si ha pasado un minuto, un mínimo y miserable minuto. (Naranjo 48)

El tiempo llega a ser parte de su subconsciencia y no llega a entenderlo pero tampoco puede olvidarlo. A veces tiene una disposición agresiva y otras veces parece o por lo menos finge no creer en ello como hace en el cuento Nunca hubo alguna vez.

A los payasos todos los quieren me parece ser el cuento más crítico del género y el rol de la mujer. Quiere ser payaso pero su papa le dice que las mujeres ya son payasos por pintarse con maquillaje. Al final del cuento decide conformar y hacer y decir lo que cree que los demás esperan de ella.

En breve, me gusta este libro muchísimo, es refrescante leer algo que tiene una especie de trayectoria bastante comprensible. Es experimental y incluye ilustraciones y diagramas, sin embargo no deja de dialogar con el mundo real.

La nave de los locos (Rossi) 2.0

La segunda parte me parece tener una trama más coherente (aún que más más extraña). Los viajes siguen y la autora sigue  tejiendo una narrativa con la historia de la tela y la del protagonista Equis junto con los otros personajes como Morris, Graciela y Percival. La segunda mitad me parece ser el diario un autor sexualmente reprimido más que una novela tradicional. Sin duda este libro cae debajo del género de literatura “literaria” que les gusta tanto a los críticos y elige una forma híbrida en vez de una narrativa tradicional.

De hecho, Rossi hace una  alusión a su estilo de escritura por medio del protagonista Equis. En respuesta a una serie de preguntas sobre el género de su libro, responde: “No sé muy bien si mi libro es una novela corta, un cuento largo o un ensayo narrativo. Para decirlo en otros términos: me parece que se trata de una obra. Con algunos fragmentos poéticos, para ser más precisos, dentro del carácter épico del conjunto” (127).  Y más tarde: “Me parece una triste, lamentable simplificación de la realidad” (127).

Es interesante que en las escenas de sexo la autora escribe con más seguridad que en cualquier otra. Me refiero al hecho de que por la mayoría de la trama escribe de manera fragmentada y insegura del mundo, el universo y la existencia humana. Sin embargo al hablar del sexo parece por fin, llegar a lo absoluto, entre tantas preguntas por fin–una respuesta! Después de preguntar varias veces qué es mejor homenaje el hombre puede dar a la mujer, escribe–“La respuesta es: su virilidad” (196). ¿Será que propone la asexualidad como medio de establecer algún tipo de orden? ¿Un mundo sin género?

Aparte de las muchas referencias sexuales–hay una gran obsesión en la segunda parte con el tiempo y orientación. Reclama que el tiempo es una invención humana que no tiene sentido. Morris dice: “Nunca he tenido la menor idea de cómo encontrar los puntos cardinales en una ciudad…Creo que ya no existen, o es que cambian de lugar muy a menudo…”(119). Otra vez este tono vertiginoso sirve para aumentar el nivel de fragmentación y la disolución de la trama. Por lo tanto, cuando finalmente llega a su resolución que la respuesta es “la virilidad” sirve como un crescendo veritable para la narrativa.

La nave de los locos 1.0

Después de leer acerca del cuadro famoso titulado “La Nave de Locos” por El Bosco, me dí cuenta que tienen mucho en común. Según Wikipedia es una farsa de una sociedad invertida. Me parece que Peri Rossi hace lo mismo con sus personajes, empujando el medio a sus límites sociales.

La novela es un pastiche de los libros de viaje y se trata de un rumbo surrealista con varios lugares y sitios más o menos ambiguos. Rossi hace referencia a esta fenómeno por mencionar Don Quixote y la manera en que la introducción evita dar muchos nombres y detalles específicos. Aún no tengo ni idea del porque atrás de esta tendencia pero espero abordarlo en clase y invito a mis compañeros de clase a contestarla si tienen una teoría propia.

En cuanto al tono y contenido–hay un corriente de fetichismo y hiper-sexualización. En la página 79 escribe: Si hubiera sido un maniático sexual–y en sus sueños lo era, como todo el mundo–Equis se habría dedicado a perseguir a mujeres que usaran sandalias. Estuvieran recubriendo parcialmente un pie–dejando deliciosos territorios de carne al descubierto–o bien solas, luciéndose en un escaparate o delicadamente apoyadas sobre la alfombra, las sandalias le provocaban una intensa sensación. Además en la página 83: “Emocionado, fue deslizándose hacia abajo, abriendo un poco las piernas de la dama que debido a la gordura, se cerraban en una sola, estrecha línea…Equis lo desabrochó enseguida, satisfecho de escuchar el tic del cierre, al abrirse, y lo hizo descender por el arco de los hombros, dejando que la múltiple, láctea y mullida carne blanca se desparramara, escapándosele de las manos en abundantes pliegues.”

En unas circunstancias me parece que Rossi agrega escenas sexuales por el hecho de hacerlo no más, algo similar a la mentalidad “arte por el arte.” Pero hay otras escenas en que parece tener un mensaje más fuerte por ejemplo hacia el principio de la novela cuando habla de la “maquina” fálica. Esta manera de habla es muy común y de todas las autores me parece la más obvia en su crítica del género. Equis dice que las mujeres no deben sentirse más miedo que los hombres y luego cuenta una historia sobre unas mujeres fuertes que vencen a los invasores. Me parece que la autora quiere pintar una imagen fuerte de la mujer y quizás después de la segunda parte tendré una imagen más completa de su crítica. Pero por ahora las únicas cosas que me quedan bien claro, son el tono y el estético.

La hora de la estrella (Clarice Lispector)

En su novela La hora de la estrella, el narrador reclama que no es intelectual pero sus palabras gritan “mentira!” Las primeras páginas están llenas de preguntas abstractas de la vida y la creación del mundo. Esta clase de pregunta en yuxtaposición con su reclamación de no ser “intelectual” nos revela desde el principio que el narrador (o la autora) no es confiable.

Es interesante (irónico) entonces que crea una protagonista que sea tan inocente de carácter. Igual que el narrador tiene muchas preguntas sobre la vida y su existencia–sin embargo tiene un carácter inocente.

Lispector dice, “No tenía aquella cosa delicada que se llama encanto. Sólo yo la veo encantadora. Sólo yo, su autor, la amo”(22). La autora reclama que ha creado la protagonista para sí misma sin embargo la mata sin pensamiento alguno como si ya no fuera de uso para ella.

Es difícil ver exactamente adonde quiere llegar Lispector con su narrativa. En muchos aspectos me parece ser una novela para el autor más que el publico. “Hay pocos hechos para narrar y yo mismo no sé todavía qué es lo que estoy denunciando” (22). Usa su protagonista como modo de explorar su propia confusión con el universo y como el titiritero narcisista que ha terminado con su obra teatral–descarta sus títeres de manera anticlimática.

Silvina Ocampo: La furia

Decir que la obra de Silvina Ocampo es “extraño” ni siquiera comienza a describirla. Un análisis freudiano  sería más que entretenido y seguramente llevaría a muchos lados. Su perspectiva contiene muchos personajes que parecen creerse “El otro” como la liebre entre perros en “La liebre dorada. ” Además su inclusión de los animales y la naturaleza parece ser un rasgo constante en su obra como su mención del patio, el campo, los perros, los pájaros etc. Incluso en una obra tiene una protagonista que paga para embalsamar a su perro El hecho de hacerlo la hace parecer loca ante de su marido y conocidos.

Creo que su inclusión del otro y la locura son comentarios sobre la mujer además de reflejar el resentimiento que habrá sentido en comparación con la fama de su hermana más famosa–Victoria. Esto se ve cuando habla de su niñez, “…volveré a recordar mi infancia, que si no fue alegre, fue menos sombría que mi pubertad” (44). En este cuento el papel del hombre (Labuelo) es uno de cerrar y negar. Por ejemplo, él cierra las puertas y guarda la llave, le niega la oportunidad de estudiar francés y no la deja tomar café.

La inclusión del grotesco aumenta la presencia de la locura, “Soñó que estaba en la peletería cosiendo pieles; las pieles se movían, gruñían” (40) o más tarde, “No había nada que comer; entonces sacaba del bolsillo un trozo de pan tan viejo que no podía morderlo con los dientes; lo remojaba en agua, pero continuaba igual; finalmente, cuando lo mordía sus dientes quedaban dentro…”(41).

 

Otro comentario sobre el estado de la mujer está en la pagina 69 cuando el marido de la protagonista dice “Que sea o que no sea verdad no importa, lo que importa es que lo digan.” Esta lógica el hecho de ser un objeto de la mirada se la vuelve loca. Por lo tanto, hay una ironía muy fuerte–que la lógica de la sociedad (que para algunos parece lógica) hace volver que los marginalizados se vuelven loco.

Silvina Ocampo: Primera Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Primera Fuente:

Meyer, Doris, and Victoria Ocampo. Victoria Ocampo: Against the Wind and the Tide. New York: G.   Braziller, 1979. Print.

Escrito por Doris Meyer, Victoria Ocampo: Against the Wind and the Tide se trata de la vida de Victoria Ocampo y también contiene extractos de sus obras. Publicado por George Braziller, el libro es una fuente confiable con un tono académico y creado de una bibliografía larga de otras fuentes fidedignas. Algunos de los trabajos que incorpora fueron publicados por editoriales tal como: Princeton University Press, New York Times y Sur.  Además, Meyer recibió una Beca Harvard-Radcliffe que le permitió a visitar a Ocampo y entrevistarle personalmente. Por lo tanto, Meyer tiene un conocimiento más intimo que la mayoría de autores que han escrito sobre ella.

Meyer escribió este libro con la intención de introducir su obra al público norteamericano y explorar sus vidas y obras con una lente feminista. El libro contiene muchos datos útiles para me investigación. Por un lado contiene una gran cantidad de detalles bibliográficas sobre la vida de Victoria que puedo usar al describirla junto con los otros parientes de Silvina. Por el otro lado (y quizás más importante), contiene varios datos y menciones sobre Silvina especialmente al mencionar su niñez.

Los capítulos están en orden cronológico y empieza con su niñez con temas como: “The Ocampos and the Aguirres”, “The Early Years”, and “Childhood and Schooling”—estos capítulos contienen la mayor mención de Silvina y pintan una imagen comprensiva repleta con información útil. Además, los demás capítulos me ayudarán poder escribir sobre Silvina misma y hablan de sus influencias, amistades influénciales, tiempo al Sur y sus viajes a Europa. Planeo usarlo para sacar datos de la familia Ocampo y su vida ya que mi tema es la vida familiar.

Silvina Ocampo: Segunda Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Segunda Fuente:

Ocampo, Victoria. Autobiografía I: El Archipiélago, El Imperio Insular. Buenos Aires: Ediciones Fundación Victoria Ocampo, 2005. Print.

Victoria Ocampo: Autobiografía I escrito por Victoria Ocampo es una autobiografía en formato de libro. Escrito por su propia mano, es sin duda una fuente fiable e íntima repleto con datos solamente un Ocampo podría saber. Fue publicado por Ediciones Fundación Victoria Ocampo en 2005.

Este libro es el primero de los muchos tomos que forman la autobiografía completa escrito por ella misma. Elegí la primera porque contiene la cantidad de datos familiares más grandes de las tres ediciones. Quizás el capítulo más importante para mi investigación se llama Antecedentes: Los Ocampo, Los Aguirre, Mezcla que me dará mucha información sobre su historia familiar. El propósito del libro según Victoria es: “Estas páginas se parecen a la confesión en tanto que intentan explorar, descifrar el misterioso dibujo que traza una vida con la precisión de un electrocardiograma” (57).
Aunque el capítulo ya mencionado será lo más completo en cuanto a mi tema de investigación, espero hallar otros tesoros a lo largo del libro tal como breves menciones de su familia (especialmente Silvina) y su correspondencia con ella mientras viajaba.

Por un lado prefería tener una bibliografía escrita por Silvina misma. No se sabe porque no escribió su propia bibliografía (es posible que  debido a la popularidad de Silvina nunca se habría realizado).  Pero cuando uno ha sido eclipsado históricamente  por su más famosos familiares, hay que ser creativo en su investigación. Como Borges dijo, el único pecado de Silvina era nacer Ocampo.

Sin embargo esta fuente es sin duda una fuente íntima y personal que será muy util en entender a Victoria y aunque en menciones breves—su relación con otros parientes. Tendré que ser creativo y diligente en mi búsqueda de datos relativos para mi investigación y no distraerme con la abundancia de información sobre Victoria misma.

Silvina Ocampo: Tercera Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Tercera Fuente:

“Cronología De Victoria Ocampo.” Proyecto Villa Ocampo. UNESCO: Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura. Web. 2 Feb. 2015.

Esta tercera fuente es muy diferente a las ya mencionadas. Cronología de Victoria Ocampo es una página de web publicada por UNESCO. UNESCO es una fuente reconocida mundialmente con la meta de perseverar sitios históricos de relevancia. Este sitio contiene la infraestructura de datos familiares más grande que he podido encontrar.

Contiene los perfiles de sus parientes con fotos y datos históricos como sus fechas de nacimiento y ocupaciones. Además contiene una bibliografía, referencias culturales y la historia y fotos de su casa que se llama “Villa Ocampo”. Esta fuente será muy útil ya que no se enfoca exclusivamente en Victoria sino trata de pintar una imagen histórica de la familia y su vida.

No tiene un tono analítico tanto como un tono histórico. Las otras fuentes que tengo intercambian ambos género. Sin embargo esta fuente es la que me ayudará organizar una cronología histórica y comprensiva de los parientes. La cronología del sitio cubre  el año 1890 a 1906 y contiene datos como: “1890: Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nace el 7 de abril. Hija de Manuel Ocampo, ingeniero especializado en puentes y con tendencia a la melancolía y Ramona Aguirre—llamada La Morena por su cutis de criolla—una belleza de la época y madre cariñosa.” Con un sitio lleno de estos tesoros estadísticos—iré construyendo una imagen más completa de la vida familiar de Silvina.

Esta fuente será clave en darme datos históricos y verificables en cuanto a ella y sus parientes.

Spam prevention powered by Akismet