Monthly Archives: October 2014

Todos los fuegos el fuego: una búsqueda de estéticas

Casi siempre es muy difícil al enfrentarse a una compilación de cuentos encontrarles una línea común, una reiteración que unifique los relatos bajo alguna premisa. Por supuesto, esto no tiene que ser así. De hecho, muchas veces –acaso las más … Continue reading

Posted in Uncategorized | 3 Comments

Paradiso, el destino como definición vital

Ahora que hemos llegado al final de Paradiso, creo que quizás ahora pudiésemos “releer” esta novela en sentido inverso, es decir, reconstruir la trama –dejando de lado el barroquismo y los cultismos– desde la última línea hasta la primera (paradójicamente … Continue reading

Posted in Uncategorized | 2 Comments

Inverosimilitud, barroquismo, cultismo, egoísmo: cosmogonía lezamaniana

Allá por el siglo IV a.C, Aristóteles les comunicaba a sus discípulos en la Poética que algo puede ser cierto, sin embargo inverosímil; por otro lado, algo puede ser incierto pero verosímil. Entonces, lo verosímil es lo que es creíble, … Continue reading

Posted in Uncategorized | 4 Comments

El infierno con límites

Si en Hijo de hombre discutíamos acerca de la importancia del rol de la simbología judeo-cristiana involucrada en la obra, creo que en El lugar sin límites podemos afirmar que este tópico es axial en la novela. Empezando por el … Continue reading

Posted in Uncategorized | 5 Comments

El Leoncio Prado: un espacio donde no es posible el cariño [esbozo de una idea después de una tercera lectura y un par de links de interés]

Esta es la tercera vez que leo La ciudad y los perros. La primera vez fue en el colegio, la segunda durante el pregrado en un curso sobre narrativa peruana contemporánea. En aquellas ocasiones, así como en esta tercera, no … Continue reading

Posted in Uncategorized | Leave a comment