Tag Archives: Espana

Análisis de “Los Girasoles Ciegos”

Este cuento de Alberto Méndez se enfoca en un tiempo de posguerra y sobre todo en las secuelas destructivas de la guerra, no solo en campo físico (ruinas de las ciudades, campo y las victimas), sino también en lo incalculable como lo emocional, la memoria y el dolor. Las consecuencias que deja la guerra en un país vuelto marañas , la violencia como tema central que no discrimina y que lleva a las personas a actual irracionalmente, son muchas de los temas centrales que Méndez utiliza como ejemplo dentro de sus relatos. Personalmente hablando, me centré en el último cuento, “La cuarta derrota: 1942” o “Los girasoles ciegos”, porque me conecte mucho más con la historia. En este cuento, la relación obsesiva-compulsiva del hermano Salvador no solo sirve para mostrarnos la inestabilidad que genera la guerra en la psicología de los participantes (ganadores), los de bandos opuestos como Ricardo Mazo (perdedores), sino también de las víctimas ajenas que están en la mitad de todo y que no pueden escapar de las garras feroces e indiscriminadas de la guerra. Es así que Lorenzo y su madre Elena son dos ejemplos de ello. En cuanto a los temas principales de los cuentos, en mi opinión, el miedo y el encierro son focos fundamentales en los que Méndez se basa para contar sus historias.

Mi análisis está centrado en una de las voces narrativas, la voz del hermano Salvador, la cual llega en forma de carta y a modo de confesión. Esto resulta ser en si algo contradictorio dado que y debido a que su confesión queda depositada en las manos conservadoras y doctrinales de la iglesia. Dicha confesión no podrá ser utilizada en ningún tribunal de justicia porque es mandato sagrado de la iglesia y de paso, del sacerdote, guardarla en su memoria y no hacerla pública. Es importante reconocer el papel que la iglesia juega aquí. Es un papel de escrutiñador, acosador, del lado del poder, siendo ella, la iglesia católica un instrumento de poder en sí misma. Volviendo al personaje de Salvador, él es un hombre lleno de muchas contradicciones. Esta claramente obsesionado con Elena, su feminidad lo intoxica y hasta lo hace tener pensamientos ‘pecaminosos’. Salvador nunca ve en sí mismo ninguna culpa por su modo de actuar, ni mucho menos por su modo de pensar. El creo que es Elena quien lo seduce, lo lleva a la tentación, y trata constantemente encontrar algo negativo en Elena para así justificar su mezquindad de hombre. Por su parte, Elena, y de paso la mujer, se convierte en objeto de placer, de lujuria, en la culpable. Se convierte en la personificación de la mujer mala, tal como Eva quien es quien tienta a Adán con la fruta prohibida, Elena subsecuentemente tienta a Salvador con su cuerpo y su forma feminidad. Al final de cuento, cuando Salvador parece reconocer su mala conducta, su reconocimiento llega muy tarde. Sus acciones han terminado de destruir aún más a una familia que ya estaba al borde del abismo y termina haciendo que quien había estado escondido y prisionero todo este tiempo en un cuartillo detrás del armario, salte y termine matándose sobre la calle Ayala. Irónicamente, Salvador termina siendo no el salvador de la familia, sino su destructor y desintegrador; subsecuentemente, salvador termina simbolizando y encarnado el miedo. Salvador se convierte en la personificación destructiva de la guerra.

 

Réquiem por un campesino español

En Réquiem por un campesino español, Ramón J. Sender se asegura de transportar al lector a una España rural donde ya se puede empezar a ver el preludio a un conflicto de guerra civil que se desataría en todo el país. Sender es un escritor muy audaz y nos presenta como tema principal, y de forma introspectiva, la traición camuflada de responsabilidad, ya sea esta cristiana, cívica, o familiar. Veo que se habla de un protagonista Paco, pero otra de las habilidades de Sender esta en camuflar a un personaje a través de otro, Mosen Millan, el padre debería ser el personaje principal. Al leer este relato me pregunte: ¿Cómo es posible que alguien que conozca tan bien a otra persona, tal y como Mosen Millan conoce a Paco, al final y por protegerse así mismo, lo traicione?

Es así que podría hablar de este y muchos otros puntos importantes dentro del relato, pero me enfocare en solo algunos:

Hay un juego y un simbolismo muy apropiado por parte de Sender en relacionar lo que ocurre en el pueblo con un microcosmos de carácter fabulesco en varios segmentos del relato. Por ejemplo, “Los búhos no pueden tolerar que haya en el campo otros animales que puedan ver en la oscuridad”, refiriéndose a las personas en poder siempre tratando de controlar la forma de pensar humana, y en este caso, a los campesinos del pueblo. También hay una relación entre iglesia, armas y el poder (el viejo revolver, el sonido de las campanas, y el sacerdote que delata). Vale la pena resaltar que la figura del ‘potro galopín’ va a ser una figura muy simbólica representativa del espíritu de paco y su anhelo vibrante siempre de querer lo mejor para los demás.

Algo que sobresalió a mi parecer durante todo el transcurso del relato, fue el uso repetitivo de figuras de carácter metálico relacionado con la muerte. Es así que se menciona al “crucifijo de metal cubierto de lienzo violeta que formaba una figura romboidal [ataúd] sobre los extremos de la cruz” figura de muerte, y “las monedas de plata”, que también aparecen relacionadas en la Biblia cuando Judas traiciona a Jesús y es recompensado con cuarenta mondas de plata pero que al final termina en suicidio, resaltando el paralelismo de Judas con Mosén Millán. De esa misma manera, y a modo simbólico también veo una relación entre la descripción del cuarto de los trastos viejos y las partes de los santos ya en pedazos con el desmembramiento de los cuerpos de muchas de las víctimas que si perdieron sus extremidades en forma tortuosa y maligna por parte de la guerra.

Es muy difícil no estar de parte de Paco. Su personalidad cándida, su sentido de protección a los demás, y su deseo que querer corregir las injusticias, hacen que uno lamente su sufrimiento y muerte. Paco, siendo hijo de labrador, toma un papel dinámico y emprende una campaña política en contra de lo feudal que hace que unos pocos tengan mucho y los demás, el pueblo campesino español, este a la miseria de que amansan el poder. Paco toma la decisión, con la ayuda de otros pocos, de cambiar el sistema político, administrativo, y judicial dada la situación política de su país. Es así que, decide tratar de restituir la dignidad a la población campesina española. Fundamentalmente, paco decide que los que menos tienen y que viven en las cuevas, deben tener ‘luz, agua y fuego’. También hay un contraste lineal y cronológico definitivo entre el padre y Paco, el cual se hace evidente al final del relato.

A mi parecer, Réquiem por un campesino español, alude al heroísmo de personas del común y lo relaciona, de manera intencional, con héroes medievales como El Mío Cid, y también a los cantares juglares populares que se relataban a los héroes salidos de la gente del común. En general y a modo sumatorio, este relato me hace pensar en las victimas de la guerra que no son reconocidas como tal y que son olvidadas (dados de baja) por la sociedad resultando solamente en datos estadísticos de guerra y no como seres humanos.