La introducción habla sobre Alvar Nuñez y como fue que comenzó a escribir la novela. Se me hizo interesante como al comienzo habla de la credibilidad de la novela y como debemos considerar el libro una fuente importante para la época en que se escribió, ya que no existía mucha información sobre el Nuevo Mundo. Y a su vez, explica el genero de este tipo de novelas, como Naufragios, y menciona como la mayoría de la gente que escribía sobre este tema solía exagerar mucho lo visto o incluso inventarlo solo para poder acaparar la atención de los demas. Querian que toda la gente se interesara en el Nuevo Mundo para de esa manera poder hacer mas expediciones y explorar mas el nuevo continente. Nos habla de la necesidad del ser humano por explorar, citando a Cervantes, al comienzo de la introduccion. Es por esta necesidad que Alvaro Nuñez, al igual que todos los que escriben sobre este genero, exageran los visto.
El texto es una combinacion de ficcion con historia. Es decir, no todo lo que narra Alvar Nuñez es verdad. Muchos sucesos probablemente ocurrieron como los describe, sin embargo me parecio que exagera ciertas cosas para poder darles mas enfoque.
De cualquier forma, Alvar Nuñez, hace una combinacion de elementos reales y concretos que moldean la esctrcutura del relato a su manera. Nos relata sus experiencias de como ha vivido “desde adentro” y como ha interpretado la cultura de los indios que ha conocido. Nos menciona como los indios no eran “mejores” ni “peores” que los españoles, simplemente eran diferentes y conocian distinctas formas de hacer las cosas. Al mismo tiempo, relata el fracaso de la expedicion de Panfilo de Narvaez; implicando hasta cierto punto que la culpa del fracaso fue de Narvaez.
Category: Responses
naufragios
En la primera parte que lei de el libro de Cabeza de Vaca pude darme cuenta de el punto de vista de un Español. Usualmente en Mexico aprendia el punto de vista de los Indigenas. Cabeza de Vaca habla de sus experencias y en mi opion ilustra lo dificil que es llegar a un pais donde todo es distinto. Yo creo que siempre al lllegar a un nuevo lugar las personas tendemos a comparar lo nuevo con lo que estamos acostrumbrados y es ahi cuando se crea el conflicto. Cabeza de Vaca en mi opinion ilustra que asi como en todo el mundo hay buenas personas y malas personas. El describe Indigenas buenos y otros que no lo eran tanto, pero claro eso es normal asi como hay personas en todo el mundo. Es interestante ver como el lenguage es una barrera que afecta la convivencia entre los Españoles y los Indigenas. Estoy segura que por el hecho no poderse entender entre ellos es que en la historia existen tantos malos entendidos. Yo creo que las dos culturas tenian cosas buenas y que ni la Española ni la Indigena eran mejor o peor si no simplemente DISTINTAS. Creo que cada era y es especial en cada uno de sus aspectos, claro esta que todo era distinto para los dos. Tanto los Españoles no estaban acostumbrados al clima, ni a los nuevos paisajes asi como los Indigenas no habian nunca visto gente que tuviera distintos rasgos a los que ellos estaban acostumbrados.Tambien creo en el libro Naufragios podemos ver que las cosas asi pasan cuando para una persona todo es nuevo. La gente se puede enfermar y cosas asi. Yo creo que al haber ese encuentro entre personas con vidas diferentes y que tenian habitos distintos era normal que la gente se enfermara. Es como si alguien viene por primera vez a Mexico, como la comida es distinta y el clima tambien la gente puede enfermarse. Lo que si no pienso es que los Indigenas o los Españoles fueran siempre los causantes de las enfermedades. Es egoista solo acusar a los Indigenas o solo a los Españoles. Hasta ahora me ha parecido un muy buen libro que habla de como podian al menos Cabeza de Vaca pensaba mientras vivia la experiencia de estar en un nuevo lugar.Tambien es interesante cuando Cabeza de Vaca habla de como el al estar viviendo con Indigenas se acostumbro a comer lo que ellos comian, como las tunas. Otra cosa que me llamo la tencion es cuando Cabeza de Vaca habla de como esperaba con ansias el otro año para poderse encontrar con los otros Españoles que vivian con otros pueblos Indigenas. Yo creo que al vivir en otro pais por ejemplo yo al vivir aqui puedo sentir la emocion de poderme encontrar aqui con personas que son de el mismo lugar que yo y que compartimos muchas cosas como el idioma y algunas ideas. Yo creo que es por naturaleza uno busca otras personas que puedan ayudar a hacer el cambio mas facil.
Si bien el autor, Alvar Núñez Cabeza de Vaca, del libro Naufragios muestra compasión por los indígenas americanos, el ensayo analítico —junto a las varias anotaciones a pie de página de este libro— despierta en mí cierto escepticismo sobre los supuestos datos históricos que brinda la «relación».
Según Juan Francisco Maura, «la imagen tradicional que se tiene de Alvar Núñez Cabeza de Vaca es la del defensor del indio frente a los abusos del español» (Núñez Cabeza de Vaca, 142-43). Sin embargo, algunos detalles relatados por Cabeza de Vaca contradicen los de otros autores de aquella época, como las del Inca Garcilaso de la Vega. Cabeza de Vaca afirma que había un pueblo principal en los Apalache y que en el resto «había menos gente», «más pobre» con «grandes desiertos… despoblados» (99), mientras que el Inca Garcilaso de la Vega dice que era abundante y fértil (99). En adición, cuando Cabeza de Vaca nombra los tipos de árboles y arbustos en el Nuevo mundo, Maura replica que «gran parte de la información presentada… no concuerda con la presentada por otros exploradores contemporáneos» (97).
Por la parte literaria, Cabeza de Vaca incorpora frases retóricas en su narrativa como «Dejo aquí de contar esto más largo» (103) y:
Cuento esto así brevemente, porque no creo que haya necesidad de particularmente contar las miserias y trabajos en que nos vimos; pues considerando el lugar donde estábamos y la poca esperanza de remedio que teníamos, cada uno puede pensar mucho de lo que allí pasaría. (108)
El propósito de esto es sugerir (implícitamente, vale la redundancia) que cosas con mayor aflicción ocurrieron. El lector, tal vez por naturaleza, intenta atar cabos para recompensar por la carencia de detalles y esto aumenta la probabilidad de que evoque imágenes o situaciones peores al verdadero suceso.
Otro motivo por el cual uno debe ser escéptico de lo relatado por Cabeza de Vaca es por su fuente de información. No se sabe si sus afirmaciones son fidedignas porque a veces él recibe información que se le ha pasado «de mano en mano» (142), como es el caso de las experiencias de Esquivel y otros cristianos. De este modo, el explorador siente cierta libertad al contar todo tipo de historia, por más extravagante que sea.
La parcialidad de Cabeza de Vaca también es perceptible cuando relata la discusión entre él y el gobernador Pánfilo de Narváez. El autor quería seguir el galeón que ya estaba en marcha, pero Narváez se opuso, diciendo que estaba ya muy lejos. Al fin y al cabo, Cabeza de Vaca dice que Narváez le dijo, «que cada uno hiciese lo que mejor le pareciese que era para salvar la vida» (114). Luego, cuenta el autor, Narváez se va en una nave, le fue imposible seguirlo y es cuando cada uno se va por su lado. Lo interesante es que, según Cabeza de Vaca, Narváez le preguntó por su opinión al respecto, y esto fue lo que instigó el incidente. El desacuerdo colocado ingeniosamente en esta parte de la historia por parte de Cabeza de Vaca podría simbolizar que el fracaso (es decir, la muerte de cientos de hombres) de la expedición fue culpa de Narváez.
Me atrevería a decir que el texto pertenece al ámbito de la historia y al de la narrativa literaria, pero no a uno sólo. Es decir, podría ser una relación en el mismo sentido en que todo libro contiene cierta veracidad: en cualquier momento determinado en el tiempo existe la probabilidad de que alguien haya experimentado sucesivamente todo lo relatado, así como cada suceso individual sólo pueda ser verídico como tal, por separado, y jamás experimentado todo por aquella persona.
Por último, la línea divisoria entre mezclar datos históricos y ocurrencias ficticias es sutil. Pero ante todo, y parafraseando a Marcelo, creo que algo se pudre en Dinamarca.
Bibliografía
Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Naufragios. Madrid, España: Ediciones Cátedra, 2005.
Span 364 Cabeza de Vaca …
Bueno, me he dado cuenta que esta de leer todo en espanol va a ser desafio chico. Ya entiendo que es algo sobre unos exploradores europeos que encuentran unos grupos indigenas durante sus viajes en el Mundo Nuevo, y que trabajan como esclavos (entre otros) con ellos. Pero tengo que confesar que esa es mas por las criticas que por leer todo. Ahorita lo mas dificil es leer el texto, que esta organizada en parrafos tan largo como un capitulo
bueno, pero adjuntare a esta escritura mientras escribo yo.
Naufragios Part 1.
Por fin he terminado leer la primera mitad de Naufragios. Aunque tenga muchisima dificultad de leer literature, especialmente en espanol (sacrifice mi fin de semana) me encontre divertiendo de leer Naufragios.
Cabeza de Vaca empieza contar su experiencia horrible en nueva tierra.
Parecio que la expedicion fue un desastre completo. Sufrieron de hambre, sed, emfermedad, y ataque de los indios. Se murieron la mayoria de los companieros y algunos desafortunadamente fueron comidos. Senti mal de esta pobre situacion tan miserable, sin embargo, esta anecdota es una aventura total y aunque no encontre ninguna cosa tan bonita, me gusto mucho.
Es una historia tan triste y sangrante, pero no me dio asco probablemente porque Cabeza de Vaca es una persona muy sincera y su caracter nunca cambia en cualquiera circumstancia. Habia un monton de referencias de God. Personalmente, no entendi como el puede ser tan religioso despues de tantas decepciones, pero es su manera de ser.
Lo que me interesaba mucho es descripcion de los indios, como sus descripciones fisicas, sus culturas, sus maneras de ser y lo que hacen. Algunos atacan a los espanoles y algunos traen comida a ellos. Algunos indios traen piercing (con lo que entendi?) . Hay indios que son muy amables y lloran por un ano por el muerto de hijo mientras tambien hay indios que matan a sus hijos. Hay algunos que son mentirosos y borrachos. Aprendimos que cada unos tienen conceptos diferentes.
Adivinamos que los indios serian mas inhumanitario como animales porque no son civilizados. Pero la verdad encontramos en la historia es que los espanoles no son mucho mas humanitario que ellos. Si, los indios matan a sus hijos pero tambien los espanoles matan otras personas por hambre. En mi opinion, la naturaleza de humano es lo mismo donde sea. Todos queremos seguir viviendo. La circumstancia decide las acciones. Si uno quiere sobrevivir, tiene que comer. Si no hay otras opciones, hay que matar caballo o humano y comerlos. Canibalismo fue un choque para mi, pero es bastante logico. Creo que esta historia se base en esta tema de “sobrevivencia desesperada”.
Pregunta 1: Cual fue el proposito principal de esta expedicion? Pense que fueron a buscar oros pero no menciono excepto Apalache…. entonces fue una aventura nada mas? Me falta conocimiento de la historia de Latin America… Estoy confundida. Y es ficcion, no? Pero incluye muchas experiencias suyas tambien?
Pregunta 2: Donde y cuando aprendio Cabeza de Vaca idioma local? Al principio, menciono que comunicaron con senas, pero curiosamente, parecio que podia comunicar bien con los indios. Como lo aprendio? aprendio cuando paso 6 anos en la isla de Mal Hado? Falta de habilidad de comunicarse puede causar caos, no?
naufragios parte 1
Al leer la primera parte de Naufragios, me impresiono el nivel de subjetividad del autor. Claro, el punto de vista pertenece a Cabeza de Vaca. Pero el casi nunca da pensamiento sobre lo que los otros [por ejemplo, el gobernador, los soldaderos, los indios] pensaran durante los eventos que encontramos en el cuento. He escrito este libro como un diario. Por consiguiente, casi todos los indios estan caracterizados negativamente – estan desnudos, parecen a Vaca como animales gigantes, y siempre atacan o flechan los hombres sin emocion. Segun el, Cabeza es incapaz de hacer error, o por lo menos actuar maliciosamente. El frecuentemente repite el nombre de Dios. Al lector, le pareceria como si fuera un angel, alguien tan religioso, especialmente en relacion con los indios o la tierra diabolica.
Por otro lado, sin embargo, vemos que no hay muchas situaciones donde no estan buscando algo o peleando con alguien. Se da una atmosfera de peligro y vulnerabilidad. Podemos ver eso en las paginas 104 y 105, cuando Cabeza cuenta las acciones de los hombres tratando de coger palmitos para el uso de la lana, matando los caballos a causa del hambre, y mencionando el Dios. En luz de esto, es mas facil entender el alta nivel de la tendencia de Cabeza.
Ademas puedo entender la razon de escribir en la manera que Cabeza hizo. Pertenecia a algunos de los primeros europeos que encontraron una tierra completamente nueva y exotica, y conocieron a los indios, que parecian mas morenos y formaban una raza que no existia en todo el continente de europa en ese periodo. No estoy seguro si esto sea verdad, pero recuerdo que algunos exploradoras, viajando por la ayuda de los reyes de su propio pais, escribian sobre sus experiencias para sus reyes. Es decir, su audiencie no era algunos estudiantes de literatura espanola, pero consistia en los lideres de Espana [por ejemplo]. La cultura y pensamiento contemporario era muy diferente en relacion de hoy.
span364
After reading the first half of this novel it is apparent through its rhetoric that Cabeza de Vaca wanted his accounts to be taken seriously. He wanted these records to be seen as true accounts of what happened during his journeys and voyages. It seems credible because he writes to, ‘Vuestra Majestad’ and trusts in the protection and the better good of, ‘Dios’. He also spends a lot of time pumping himself up and making himself sound as immaculate as possible. Cabeza de Vaca’s accounts are similar to many other historical sources which I have read where the voyager documents his journeys in a very detailed and repetitive manner which lacks fictional appeal. This narrative is very drawn out and rhetorically lacks excitement. However, after reading the introduction of this book I realized that most likely very much of this narrative was fictional or at least greatly exaggerated. Cabeza de Vaca comes across as slightly arrogant and heroic.
Cabeza de Vaca had intended for his work to be regarded as truthful and educational. Whether or not it is believed that these accounts are fictional or not, this novel can still be very useful as a primary source. However, after realizing that he exaggerated and altered many different aspects to his written accounts I prefer to read this novel as a very well researched fiction. For example, both Cabeza de Vaca and Garcilaso de la Vega separately describe the province of Apalache so differently; “…se llegará a la conclusion que se están describiendo dos tierras completamente diferentes.” (60) I believe that Cabeza de Vaca gives a stereotypical account of his first encounters only to further his novel and name among an audience that has an already pre-determined notion of what they want to hear regarding the new world.
span 364-Naufragios
Sobre leer el primer parte de Naufragios, muchas veces yo compare este libro a otras novelas historicas que he leido acerca de la exploracion y la descubrimiento de nuevas tierras. Me pregunte: cual es lo que hacen este mejor que los otros? A mi, muchas novelas historicas describen la exploracion como un libro de hechos y datos o como una historia de la ficcion lleno de un tipo de pesimismo incesante. A menudo este forma de escritura oscura fuerza a lector a preguntar las ideas filosoficas como eso de la existencia humana. El libro de Joseph Conrad, “Heart of Darkness”, es un ejemplo de este. Leyendo de Cabeza de Vaca y su exploracion del Nuevo Mundo, yo di se cuenta de que los dos tienen similares pero Naufragios tiene un aspecto que no es cierto del otro. Naufragios no es una novela de ficcion, es “la veracidad de alguien que ha vivido personalmente.” Por lo esto, este libro me lleva mas significado a mi. Cabeza de Vaca describen los indios y su hogar nativo con honradez clara. Sus descripciones de la naturaleza y su belleza notable demuestran la admiracion con que el miro sobre la tierra. Entreesto, el presenta la historia de los europeos y los indios. Los europeos conversaron con ellos para buscar bastimientos y para explorar la tierra con menos trabajo pero cuando los indios no los ayudarian, los europeos lucharon con la violencia. Alvar Nunez se queda honesto como el escribe abiertamente acerca de la violencia que sucedio y el que yo creo que algunas libros de la historia tienen a hacer.
Me asombro que los europeos tuvieron tanto fe que ellos creyeron podrian sobrevivir con la ayuda de Dios. Creyeron que ellos sobrevivian muchos de sus tribulaciones con “muchas gracias a Dios”. En los tiempos presentes, yo me pregunto si en tiempos de la lucha, creemos tan totalmente que es un poder mas alto que nos ayuda o hace es por algunos otros medios?
El primer parte de Naufragios ha introducido al lector al descubrimiento de un mundo y no solo el que ellos llamaron como El Nuevo Mundo, pero nos favorecen a preguntar las cosas mas importantes. Que podemos aprender de la historia? Existe este tipo del pensamiento donde conversamos con otros para ganar? Cabeza de Vaca habla de esto. Y como el, contestamos nuestras historias tan abiertamente sin reservaciones?
Naufragios, cap. I-XIX
Yo me siento un poco naufragada después de leer Cabeza de Vaca… Al inicio corría lento. Pero más hablaba de los indios y sus costumbres, más me interesaba. Poco después, me pregunté cuánto de esto relato sea hecho y cuánto sea embellecido o supuesto por el autor—cuando habla de los dos indios acá o allá que han matado, ¿fueron más? ¿Es posible que los actos de violencia comenzaran de más al empujón de los españoles? Después de eso, ciertas traducciones suyas de lo que los indios les trataban de relatar me parecían demasiados sofisticados por el nivel a que comunicaban los dos grupos, pero al leer más adelante y ver que Cabeza de Vaca va adelante a llevar muchos años viviendo con los indios, llega a ser más creíble que él podría expresar con una cierta autoridad lo que decían los indios.
Las historias que relata son llenas de adrenalina y también sufrimiento, pero la escritura de Cabeza de Vaca no me trasmite la emoción que imaginaría vendría con estos tipos de experiencias. Hace ver la emoción de los indios: lloran por los cristianos y por sus difuntos compañeros como llorarían por sus propios hijos (cap. XII). Él, por otro lado, no parece de mostrar ni un mínimo de afección para los indios (ni por sus compañeros, al pensarlo). En cambio, es como si él quisiera dar todos los hechos pero estar tan distante como posible de la conmoción que ellos traen. Es un cuento revivir los hechos de un trauma tan grande en la vida y otro completamente revivir la emoción. Pero para verdaderamente relatar a otros la emoción que viene con los hechos de una historia, imagino que hay que revivirla en todo su hermoso dolor. Es posible, sin embargo, que yo pierdo el punto—tal vez a Cabeza de Vaca no interesa el lado emotivo y quiere simplemente relatar los hechos de la jornada larga, difícil y única que pasó en aquellos años.
Naufragios: 1er Parte
primer quiero decir que hasta este punto he gozado este lectura. Yo se que hay muchas preguntas alrededor de si este libro es ficcion o no pero, de toda manera, es un cuento divertido. El viernes en clase hablamos sobre uno de las temas mas evidente en este tipo de literatura, es “el ser” contra “el otro”. Aunque todavia no ha sido mucho contacto directo con los indios, hay partes que contienen descripciones sobre los indios. Porque he leido mucha lectura sobre este tema, se que en todos los cuentos y acontecimientos escritos por la perspectiva europea, los autores tratan de hacerse al lector entender y creer que los espanoles realmente trataron de hacerles amigos con los indios, pero cuando ellos no acepatoran su amistad, eran obligados a pelear contra los indios. Los pocos enfrentaciones con los indios hasta este punto son situaciones hostiles en que los indios atacan los europeos. Sin embargo, me cae muy interesante oir cualquier version de los que he pasado.
sobre la literatura directamente. me gusta que usan espanol vieja. siempre he sido un lector que quiere conocer el definicion de todas las palabras. pero he tratado que no hacer eso y tratar de entender el cuento en su entero. Y todavia hasta este punto en el libro, creo (o espero) que entiendo perfectamente que ha occurdio. La unica cosa que odio cuando leyo espanol viejo es la falta de oraciones cortas con una sola idea. Es muy dificil aveces cuando el Cabeza de Vaca trata de caber varios ideas en una sola oracion. Cuando lo haga, es muy facil perderme en lo que esta tratando de decir.
espero tus opiniones mis amigos!

