Tarea de Investigacion

El Pacto Testimonial en Me Llamo Rigoberta Menchu y asi me nacio la conciencia

Este articulo, escrito por Gustavo Garcia, es un articulo fiable. Escrita para University of Pennsylvania Press y publicada por la revista HIspanica Moderna, el autor utiliza varias fuentes fiables durante la extensión de su argumento para introducir su punto de vista mientras fortificando su argumento con la utilización de fuentes literarios que apoian sus puntos. El autor escribio esta obra para poder llegar a la audiencia que tomo el tiempo para leer la obra original sobre Rigoberta Menchu para poder comentar sobre esta obra y dar un comentario sobre las intenciones de Rigoberta y como sus acciones despues de escribir la obra perjudican sus metas que son relatadas dentro de su libro. A traves de esta escritura, el autor intenta analizar las razones, la manera, y las estrategias con las que el sujeto indígena es construido por la testigo y su editora en una especia de pacto testimonial donde los requisitos intertextuales de referencialidad y la cohesion ideologica con que se conceptualiza al indígena subsumen las contradicciones y imprecisiones de la obra. Aqui, el autor intenta ofrecer respuestas que pueden facilitar la comprension de las contribuciones y las limitaciones de esta clase de obras en la formacion de una conciencia cultural, moral, y politica. También intenta analizar y contriubuir sobre la conversacion que esta sido discutida sobre como las acciones de Rigoberta despues de su obra afectan la efectividad de su obra. Aqui, el autor concluye que la obra es un texto con coherencia conflictiva que en poco casos genera contradicciones, oscilaciones y imprecisiones resueltas en un pacto testimonial donde la intelectual representa al subalterno y la testiga se autoconstruye. Pero, por causa de sus acciones despues del libro, donde ella accepta ir a una universidad y conforme a las cosas que ella quiere, pone en riesgo el mensaje de su obra y lo que hace hasia sus metas. Este articulo ayudaria el articulo de wikipedia para poder describir los conflictos que muchos tienen con la obra y también para dar un poco de discernimiento sobre lo que ella esta haciendo despues de la obra y las consequencias de ello.

 

Haunting Violations: Feminist Criticism and the Crisis of the “Real”, Wendy Hesford

Este libro es una fuente fiable porque es un libro que utiliza otras fuentes y argumentos literarios que ayudan a defender el punto de vista de la autora y la ayuda a tener un argumento fiable. La autora escribio este libro para la gente que leyo el libro de Rigoberta y que tienen un interes en descubrir como la cultura y lo material esta conectado y influye la autenticidad de obras como la de Rigoberta, y son utilizados de bajo del nombre de la identidad, autoridad, y legiticidad. Esto influye como la cultura influye y a veces suprimen cosas que son diferentes a lo que es creido y no concuerdan con las normas. A traves de esta escritura, la autora esta tentando de relatar como las fuerzas culturales tienen un gran efecto en la manera que la información es relatada dentro de una sociedad, y como estas fuerzas tienen el poder de cambiar las situaciones que vemos en varios paises. La autora habla de esto desde un puesto general, y no especificamente al respecto de Rigoberta, pero si toca sobre como estas fuerzas pueden influenciar lo que la sociedad cree que es ‘real’, como las realidades del pueblo de Rigoberta que muchos no saben. La autora viene de una lugar y un punto de vista neutral, analizando como diferentes fuerzas han influenciado las voces de grupos reprimidos y silenciado estos grupos a no poder repartir su mensaje con la populacion. Estos grupos puden ser victimas de violaciones, grupos indigenas, mujeres en paises patriarcales, y muchos más. Ella examina como este estatus que es menor de lo popular influye como la gente percebe la realidad de estas personas como verdadero, y influye las decisiones que ellos toman por causa de esto. Este articulo ayudaria la pagina de wikipedia porque puede relatar informacion sobre la importancia de la obra, los problemas que ha infrentado desde su lanzamiento, y también nos da informacion sobre la manera que el pueblo indígena fue silenciado aneriormente, antes de que la obra fuese escrita.

The limits of community: How “we” read “Me llamo Rigoberta Menchu” -David Johnson

Este ensayo es una fuente fiable porque también utiliza varios articulos academicos para avanzar su argumento, citandolos apropiadamente y usandolos para demonstrar que su argumento es justificado. El autor escribe este ensayo para la gente que esta familiar con la historia de Rigoberta y su obra sobre el maltrato de la gente indígena en guatemala. En hacer esto, el autor pone en cuestion si el testimonio de Menchu realmente fue de la manera que ella lo cuenta en su obra, y a traves de este ensayo el quiere mostrar a su audiencia que hay aspectos de este libro que ponen en cuestion la exactitud de los testimonios que componen la obra. Por esto, este ensayo aclara como la audiencia de este libro debe quedarse atento a los detalles que Menchu describe, porque hay evidencia que demuestra que muchos de esos testimonios fueron falsos o exagerados. Con esta obra, el autor habla sobre la manera que los testimonios desde el punto de vista de un autor y su ‘pueblo’, especialmente los que quieren provocar una respuesta, a veces no pueden ser tomados como realidad por causa de este conflicto de intereses. Johnson también nos habla sobre las dificuldades dentro de la traducción y como a veces es dificil traducir algo que originalmente esta dicho en un idioma indígena, porque la traducción al español no es exacto y puede cambiar el mensaje original a algo que suene mejor en nuestro idioma. Por eso, el dice que es importante prestar atencion a estos detalles cuando uno lee un testimonio de esta obra. A traves de esta obra, el autor denuncia un poco la obra de Menchu y la informacion que ella nos entrega a traves de esta obra, y nos avisa sobre la importancia de no creer todo lo que leyemos, si no que primero devemos averiguar si la informacion es precisa y de un fuente de confianza que no tiene motivos. Este ensayo ayudaria la pagina de wikipedia porque es un fuente muy bueno que nos ayuda a entender los problemas que la gente dentro de la comunidad academica tiene con esta obra y porque, y relata esta informacion para alguien que quiere saber más sobre la obra y las controversias que vienen con ella.  

El testimonio de Rigoberta Menchú: discurso y debate Fabio Kolar

Este articulo es una fuente viable porque utiliza otras obras academicas para resforzar su argumento, usando las citaciones apropriadas cuando es necesario. El autor escribe este articulo para las personas que han leido la obra de Rigoberta Menchu, y también para las personas que estan interesadas pero todavia no han tomado el tiempo para leerlo completamente. A traves de este articulo, el autor quiere relatar la importancia de la obra de Menchu y como ha cambiado el mundo y también su país. El nos dice la importancia de los testimonios, que tuvieron un efecto muy grande en llamar la atencion a la comunidad internacional sobre la situacion contra la gente indígena no solo en guatemala pero también en todo latinoamerica. Para el autor, esta obra es mucho más que solo un libro de testimonios, si no que un grito contra la opresion y un paso hacia el futuro donde todos seran iguales y tratados igualmente. Kolar continua describiendo como esta obra fue discursiva en medio de una lucha, que antes de esto, no estaba cambiando. A traves de la obra, esto no es el caso, y para el autor, es una de las obras más importantes para la populacion indígena en guatemala y continua siendo un instrumento contra la opresion. Por esto, el agradece al autor y a Menchu por su trabajo y sus controbuciones a esta obra que segun el, ha cambiado las vidas de muchos. Puedo utilizar este articulo para mejorar la pagina de wikipedia porque nos ayuda a entender las cosas positivas que esta obra ha alcanzado desde su lanzamiento, y nos da un punto de vista desde dentro de la populacion que nos puede decir si realmente ha cambiado algo dentro de la sociedad. Para alguien que esta interesado en leer esta obra, seria algo importante de ver para influenciar si realmente deberian leer esta obra.

 

Me llamo Rigoberta Menchu parte 2

En este segmento del libro, el argumento que el narrador esta tratando de relatar se enfoca en una realidad mas grande sobre la cultura y la lucha politica que ella esta conbatando. Esto es algo que diferencio este segmento con el primero, porque en la segunda parte del libro, el enfoque es mucho mas sobre las acciones cometidas, mientras que la primera parte fue concentrada mas con el contexto y la historia de su vida. Aqui, aprendemos sobre las muertes de muchos de sus familiares, muchas veces de una manera muy violenta y injusta. Vemos como el ejercito utilizo actos como la tortura, matanzas sin motivo, y el el abuso social de la gente indigena en este pais, y como esto afecto las decisiones que Menchu tuvo que tomar para poder luchar contra estas injusticias. A traves de las historias que se nos presentan en esta parte del libro, podemos ver como las muertes de sus familiares, especialmente a una edad tan joven, fueron herramientas que pudieron formar las caracteristicas y la determinacion que vemos dentro de Rigoberta hoy. La opresion, las muertes, el abuso, la margilicazion, la explotacion, y la discriminacion fueron cosas que ella tenia como realidades normales durante su vida, que es algo que muchos no ven n si quiera una vez en sus vidas. Para ella, es algo normal, y ella esta luchando contra esto para que no siga asi para siempre. Es muy interesante como Menchu pudo utilizar este libro para usar las palabras como un arma contra sus opresores, pero tambien para guardar las experiencias que ella vio durante su vida y dar una voz a los que han muerto o fueron abusados por el gobierno, y tambien para alumbrar las importancias de la cultura indigena dentro de su pais.

Me llamo Rigoberta Menchú, #2

La segunda parte del libro presenta una vista más grande sobre la sociedad guatemalteca y también las realidades políticas de la lucha de Menchú. Lo que sufre ella y su familia y los factores estructurales que lo hicieron posible eran difícil pero a la vez interesante de procesar. De todas formas, creo que hay razón por que Guatemala tenía tanto caos.

Las relaciones entre los actores de la sociedad y la guerra me hicieron pensar inmediatamente en las teorías de Antonio Gramsci, específicamente su teoría de la hegemonía cultural, donde la burguesía transmitir sus valores al proletario, que consume las ideas aunque están en contra de sus propios intereses. La burguesía, entonces, asegura su existencia contra amenazas de abajo y se distraen los proletarios con clasificaciones y imaginados. Sólo tenemos que mirar el conflicto entre los Quiché y los ladinos que se odian a pesar de tener condiciones similares como trabajadores y a pesar de que la burguesía, los terratenientes, odian ambos grupos. Si pueden odiarse en términos de raza en vez de clase, se distraen con conflicto inútil en vez de reconocer sus similitudes para organizarse. Aunque Menchú se da cuenta de esto, las condiciones de Guatemala (que casi existe en feudalismo) implican conflicto inevitable.

Los soldados del ejército también tienen su propia manera de odiar y tratan a los indígenas y guerrilleros como animales. Usan la palabra ‘comunista’ como si fuera algo peor que un ser humano. Es probable de muchos de estos soldados son de aldeas como lo de Menchú y ahora obedecen el gobierno contra su propia gente y así se muestra el poder de la ideología.

Me llamo Rigoberta Menchú, #2

La segunda parte del libro presenta una vista más grande sobre la sociedad guatemalteca y también las realidades políticas de la lucha de Menchú. Lo que sufre ella y su familia y los factores estructurales que lo hicieron posible eran difícil pero a la vez interesante de procesar. De todas formas, creo que hay razón por que Guatemala tenía tanto caos.

Las relaciones entre los actores de la sociedad y la guerra me hicieron pensar inmediatamente en las teorías de Antonio Gramsci, específicamente su teoría de la hegemonía cultural, donde la burguesía transmitir sus valores al proletario, que consume las ideas aunque están en contra de sus propios intereses. La burguesía, entonces, asegura su existencia contra amenazas de abajo y se distraen los proletarios con clasificaciones y imaginados. Sólo tenemos que mirar el conflicto entre los Quiché y los ladinos que se odian a pesar de tener condiciones similares como trabajadores y a pesar de que la burguesía, los terratenientes, odian ambos grupos. Si pueden odiarse en términos de raza en vez de clase, se distraen con conflicto inútil en vez de reconocer sus similitudes para organizarse. Aunque Menchú se da cuenta de esto, las condiciones de Guatemala (que casi existe en feudalismo) implican conflicto inevitable.

Los soldados del ejército también tienen su propia manera de odiar y tratan a los indígenas y guerrilleros como animales. Usan la palabra ‘comunista’ como si fuera algo peor que un ser humano. Es probable de muchos de estos soldados son de aldeas como lo de Menchú y ahora obedecen el gobierno contra su propia gente y así se muestra el poder de la ideología.

Rigoberta Menchu parte 2

La segunda parte de Rigoberta Menchu es completamente diferente a la primera. Esto es porque la segunda parte trata mucho mas de “acción”, por así decirlo. Es impresionante aprender que Menchu perdió a muchos de sus familiares, y especialmente de una manera brutal. Específicamente la muerte de su madre y de su hermano me pareció brutal y la escena del hermano me quedara en la cabeza por un rato. La tortura de parte del ejército contra los indígenas es salvaje y lo usan como mecanismo de miedo, para que los indígenas no piensen en rebelarse. Me impresiona que Menchu haya perdido sus familiares a tan temprana edad y sigue adelante. Creo que el libro hace que Menchu parezca una persona con mucho coraje porque aunque esta en exilio por un tiempo decide regresar a su tierra para seguir con su causa. Otra cosa que me dejo pensando el libro es que la segunda parte es cuando Menchu realmente se despierta y es cuando nace su conciencia. Aunque creo que Menchu sabia sobre la discriminación y la explotación desde el tiempo que trabajaba en la finca, el momento en el cual el ejército se empieza a meter en las casa de la comunidad a saquearlos es cuando Menchu siente que tiene que actuar. Es cuando matan a sus seres queridos y cuando se meten a la comunidad que Menchu realmente se radicaliza. Menchu se da cuenta de toda la opresión, explotación, y discriminación y siente que tiene que defender a los indígenas. Otra cosa que me pareció interesante durante la obra es la tensión entre los indígenas y los ladinos que expresa Menchu. Ella específicamente dice que odia a los ladinos y que piensa que son lo peor. Los ladinos hasta matan animales, que en los ojos de Menchu es tan malo como matar a un ser humano. Al finalizar el libro me dio más perspectivas sobre el género del testimonio.  Por ejemplo el testimonio es un sujeto de comunicación colectivo. Aunque la historia trata de Menchu, Menchu específicamente dice que su historia no está limitada ni por el tiempo o el espacio. Es decir sus antepasados también están involucrados en la lucha al igual que indígenas en toda américa. Es importante reconocer que el testimonio de Menchu usa un lenguaje directo. Creo que en parte esto es para hacer que el testimonio sea más íntimo con el lector pero también tiene que ver con lo anteriormente dicho de comunicación colectivo. Al escribir en primera persona el testimonio se hace una obra de resistencia. También es una manera de conservar su identidad, y este es otro modo de resistencia. Por eso creo que al final del libro habla otra vez de sus secretos. El libro habla mucho de la tradición indígena y la importancia de la naturaleza en su cultura. Por esta razón creo que el testimonio no solo es un acto de resistencia contra la violencia del ejército, sino que también tiene valor porque guarda la identidad de Menchu y la comunidad indígena.

Me llamo Rigoberta Menchú parte II

Hay muchas cosas que pasan con Rigoberta en los próximos capítulos. Hay más matanzas y injusticias a los indigenas. Unos muy duros de leer como la muerte de Doña Patrona Chona. Los indigenas están robados de su libertad en parte porque no hablan español y no pudieron defenderse. El lenguaje y comunicación es importante por eso Rigoberta decide de aprender español. Los indigenas tenían una opresión cultural y los ladinos trataron de quitar sus costumbres. “Que había ricos y pobres. Que los ricos explotaban a los pobres; nuestro sudor, nuestro trabajo. Por eso eran cada vez más ricos.” Aunque habían otros ladinos pobres, igual eran racistas y clasistas. Dijeron, “Sí, somos pobres, pero no somos indios.” También Rigoberta siga siendo una figura política aunque era mujer, tenía un rol importante en su comunidad. Es difícil de creer que todo esto ha pasado en las 22 años de vida que ha vivido. 

El libro muestra la verdad del punto de vista de Rigoberta. Ella enfatiza que no era la única importante en este situación pero era toda su familia y todo su comunidad afectado. Todos puntos de vista están influido por sus propias creencias y crianzas. El punto de vista de Rigoberta está reforzado por su cultura indígena y la influencia de su papa. Entonces me quede pensando en ¿cómo sería la historia del punto de visto de un ladino rico en ese tiempo?

SPAN 495, Ideas y Comentarios Sobre La Verdad 2017-02-14 16:18:00

Rigoberta Menchú Parte Dos




Cuanto más veo en su testimonio, más veo que Menchú habla sin remordimientos y de una manera práctica sobre su vida. Porque este es un testimonio personal, de una persona viva, la historia es fresca y detallada. Ella es capaz de tejer juntos una historia hermosamente intrincada de su vida, de una manera que se siente mucho como una conversación individual con el lector. Su estilo de contar historias es claro, ya que su cultura es de tradición oral. También es importante notar que ella no sólo está contando una historia de su propia vida, sino que está representando la historia de todo su pueblo quiché. Ella es apasionada, pero no demasiado emocional en la forma en que relata los detalles.

Gran parte de la segunda mitad del libro se concentra en la participación de Mechú en el movimiento guerrillero y la muerte de diferentes miembros de la familia en relación con la participación de la guerrilla y el deseo del gobierno guatemalteco de quitarles la tierra Quiché. Una cosa que me interesa es que Menchú usa el ejemplo del lenguaje muchas veces para distinguir la clase, la raza y el prejuicio hacia su gente de los ladinos terratenientes guatemaltecos. Muchas de las cuestiones que primero comienzan la necesidad de la rebelión política de su pueblo provienen de su incapacidad para leer o escribir en español. La firma de su tierra por el padre al gobierno es un ejemplo de ello. Sin embargo, el idioma que usa para traer estos temas de injusticia a la luz, internacionalmente, es el español. De esta manera, socava la autoridad del lenguaje del gobierno usado para menospreciar al pueblo Quiché.

Esto me recuerda que en Uganda, el swahili no se habla ampliamente, aunque los países limítrofes tienen el idioma como una primera o segunda lengua. Esto se debe a que durante la época del régimen militar de Idi Amin, Swahili fue utilizado por los militares para someter y aplastar a muchos de los grupos de personas y tribus dentro del país. Ahora, una generación más tarde, sólo el ejército todavía usa el swahili como lengua principal, porque es sinónimo de ley militar - algo que sigue siendo un problema en Uganda.

El Hablador




El hablador nos enseña la perspectiva de dos exploradores del tribu de Machiguenga en Peru. Pero en contraste del Rigoberta Manchu, el narrador no es parte de gente indígena. Pero alguien que esta fascinado de la cultura y quiere ser parte del tribu y ser hablador . También es importante recordar la importancía del titulo, 'hablador,' que no es solo alguien para contar historias, pero también preservar la cultura y seguir contando de las leyendas de los tribus que podrían hacer extinto. Generalmente la  idea del historia nos hace pensar en globalización. Los problemas de asimilación, y pensar y lo que pudiera pasar si los peruanos modernos habían dejaron los tribus. 

Me llamo Rigoberta Menchú – 2a parte

La segunda parte del libro es tan trágica que quiero creer que fuera una novela. Ella narra las dificultades e injusticias que muchos indígenas enfrentan en la vida. Desde el caso del padre de Menchu, debe haber sido tan difícil para ellos apelan la inocencia porque el proceso requería mucho dinero y también debido a la barrera del idioma. También la expulsión de sus tierras y sus casas desencadenó “la conciencia” no sólo en Menchú misma sino en todo el pueblo. A partir de entonces se dieron cuenta de la importancia de crear organazaciones y aprender el lenguaje y otras estrategias para defenderse. Observamos cómo la sociedad estaba dividida estrictamente entre la minoría rica y la mayoría pobre e incluso Menchú comparó la vida de los indígenas como la de un perro de los ricos o menos aún. Sobre todo la muerte de su madre me hizo furiosa. Cómo torturaron a su madre y lo que le hicieron cuando estaba muerta es muy inhumano. Además, también se dio cuenta de los problemas dentro de los indígenas, de las mujeres. Las mujeres, como muchas mujeres en otras partes del mundo, tenían más responsabilidades en casa que fuera. Su papel primario como madre fue reconocido pero se tiende a devaluarse en la sociedad aunque hubo muchas madres que trabajaron y tomaron parte en las luchas. Y además explicó su decisión de no casarse y preferiría dedicarse a estudiar y enseñar a otros sobre sus luchas contra la injusticia. Después de leer el libro no podía creer que era una mujer de 23 años que había pasado por todas las dificultades en la vida. Lo triste es que todavía hay gente que ha sido explotada y discriminada.

Me llamo Rigoberta Menchú 128-271

La segunda parte del libro es como una serie de sufrimientos, destrucción y angustia. En mi opinión, es muy triste y doloroso a leer la tortura, mantanza y la muerte de esas personas innocentes, aunque los indios tratan de defenderse usando armas simples como las piedras, el agua caliente, el chile, la sal. Sería muy cruel para Rigoberta, una muchacha tan joven, a ver estas cosas y experiencia pérdida de la familia. Vemos, también, las injusticias sociales y la discriminación de los ladinos contra los indígenas en muchas partes. Por ejemplo, un niño ladino define a sí mismo “somos pobres pero no somos indios” (Burgos 145), distinguiéndose de las indígenas. Muchos de los indios murieron luchando contra las injusticia, incluyendo los padres y el hermano de Rigoberta. Además, en esta parte del libro, Rigoberta se ha convertido en una mujer influyente que segue los pasos de su padre y asume las responsabilidades como una líder en su comunidad. También, es una mujer fuerte que, aunque admira a las mujeres indígena que tienen muchos hijos y una familia feliz, decide no casarse ni tener hijos para que pueda organizar la comunidad como ella explica, “yo soy humana y soy una mujer y no puedo decir que yo rechazo al matrimonio, pero mi tarea principal, pienso que es primero mi pueblo y después mi alegría personal” (Burgos 249). Ella desea aprender idiomas y obtener educación para lograr el cambio para el pueblo. “Lo más penoso para nosotros fue que no podíamos hablar. Y yo en ese tiempo decía, tengo que proponerme aprender el castellano. Que no necesitemos intermediarios.” (Burgos 137). Ser capaz de entender español es su forma de luchar. Rigoberta expresa, también, que “mi vida es la que me ha enseñado muchas cosas. Pero también un ser humano está para superar muchas otras. La necesidad me obligaba a aprender el castello” (Burgos 188). Aprender algo, especialmente diferentes lenguas, es una tarea difícil para ella, pero no tiene miedo de vencer cualquier dificultades; lo que me parece inspirador.