Categories
midterm Responses

Las tres Novelas

Entre las tres novelas el lector puede observar los objetivos distintos de cada autor y del mensaje que quieren conseguir a través. Cada uno novela es diferente del otro porqué los exploradores experiencias las aventuras y emociones diversas y se relacionan diferentemente con los grupos indígenas. Cada autor exagera para conseguir un mensaje a través al lector, o explica las circunstancias brutales que han tenido que aguantar. Y por lo tanto, con eso dijo las tres novelas tienen un aspecto en campo común y algunas diferencias también. Cualquier manera hace toda una conexión y entrelazan los pensamientos y las ideas juntas.

Cabeza de la Vaca, Las Casas y De la vega todos comparten una clase de conexión con los indígenas. Todos experimentan buenas o malas memorias mientras que intentan conquistar su tierra o aprenden de su cultura. Todos comparten un pedazo de conocimiento que han aprendido de los grupos de los indígenas con el lector y hacen una conexión para hacer sus exploraciones importantes y para hacerle la materia para el resto del mundo.

Cabeza explica cómo los indígenas han sufrido de los españoles emocionalmente y físicamente, como han aguantado tanto debido a los españoles desamparadamente. También Las Casas ha atestiguadado el horror que la gente de los indígenas había sufrido con los conquistadores españoles que asumían el control de sus tierra y que tomaban todos sus recursos, y saber que esto tuvo que ser hecha para el rey. Y pasado, Vega había demostrado dos diversos puntos de las visiones debido a su nacionalidad de ser español y parte de la tribu del Inca. Él había demostrado la calidad y la cría rica del inca, y cómo era una tribu uniformada. Cómo el Inca mantuvo la tradición y la cultura vivas, y pasaría eso para tragar a sus niños y amabilidad demostrada a Vega. Y también del otro lado, cómo el español destruyó al inca y tomó control sobre todo. Pero más importante, cómo la religión puede ayudar a gobernar un estado y a mantener orden para mantener la dirección fuerte. Para proporcionando la educación sobre una religión que puede autorizar la otra y ayuda al grupo dominante a dominar el nuevo mundo.

Categories
midterm Responses

La conquista en latinoamerica

Los tres libros se tratan de contar sobre la conquista de los espanoles en latinoamerica. Es muy interesante que todos autores toman posiciones distintas, y por eso misma historia suena muy diferente. Pues, para saber lo que paso realmente hay que investigar perspectivas de ambos lados.

>Cabeza de Vaca es un espanol pero se integra bien en la sociedad de los indios. Nos da muchos detalles de la vida de los indios y sus sufrimientos. Parece que es mas confiable y mas emocional que otros autores porque es su propia experiencia. Me gusto leer Naufragios mucho porque tiene climax y conclusion. Fue super interesante ver su cambio gradual desde la persona civilizada a la persona que vive en la naturaleza.

>Las Casas, como un espanol, critica mucho los conquistadores pero no comunica mucho con los indios. Escribio mucho sobre las matanzas y cruedades de los espanoles pero casi nunca menciono la perspectiva de los indios. Me aburrio poco porque el tono de este texto es muy monotono.

>Inca Garcilaso es un mezcla del espanol y inca. Nos da muchos detalles del imperio inca. Por ser mestizo, puede escribir ambos lados justamente pero no puede criticar ningun lado porque son sus origines. No puede tomar un lado, es como esta en entre los dos. Sus cuentos son de su memoria, y no es su propia experiencia entonces su manera de contar es mas distante. Primera parte de este libro es como un libro de texto usado en clases y no me gusto mucho. La segunda mitad es muy dificil pero de repente trae mucha emocion en el ultimo capitulo. Aunque el autor sea medio inca, desafortunadamente en su libro no refleja el lado de inca.

Despues de haber leido los tres libros, ya se lo que nos falta: la perspectiva de los indios.

Categories
midterm Responses

Overview

The texts that we have read so far show an interesting progression of literature on Latin America; who its authors are, who they write for, what their narrative tactics are, how they conceptualize Latin America, and what the goals of their writing are. Both Cabeza de Vaca and de las Casas addressed their work to the Spanish King. Cabeza de Vaca arguably wrote for the selfish reason of proving his worth to the King by showing his successful evangelization of indigenous people and acquisition of knowledge about the Americas, and his text was successful in that he was commissioned by the King to go on further voyages. De las Casas was deeply disturbed by the treatment of indigenous people by the Spaniards and, risking being considered a traitor to his country, publicly exposed these abuses and appealed to the King to intervene. I am not sure to what extent Spanish colonial policy may have changed as a result of his works. Garcilaso de la Vega wrote to preserve the history of his people, being half indigenous, as well as to provide an account of Spanish corruption in Peru. Only is the latter author conscious of what others have said before him, citing them and praising their work, he is not a groundbreaker but a contributor to a growing body of knowledge on Latin America that was open to all learned people.

I think the most interesting way to compare these authors is through their relationship with imperialism; none of them are military men, government officials, or businessmen looking how to strategically oppress, govern, and extract wealth from the Americas, nor are they detached anthropologists with no political agenda. This is where the concept of hegemony comes in that we talked about in class. These men all sought to govern Latin America through words not arms. Cabeza de Vaca and de Las Casas were proponents of evangelization and that the indigenous people submit themselves willingly to Spanish rule, they wanted to learn the indigenous languages and build churches, and Garcilaso de la Vega praises the Inca government as the model of a civilizing empire, all while attempting to replace the Inca oral tradition with the European written one.

Categories
midterm Responses

Pensamientos sobre la colonizacion hoy en dia y la importancia de los libros

Todos los libros que hemos leido este semestre han hablado de los pueblos originarios y las interaciones y relaciones entre ellos y los conquistadores. A veces es facil pensar que son historias del pasado, pero estos cuentos son muy importantes hoy en dia porque esta legacia aun sigue en muchas formas mezcladas. Recien Canada celebró la fiesta de thanksgiving, algo que se supone se empezó como celebracion de esta relacion en la epoca de los “pilgrims”. Y recreamos el debate entre Sepulveda y de las Casas y nos parece casi imposible que alguien podía haber sido tan loco argumentar sobre si tenían almas o derechos los indios; como podríamos haber sido tan ridiculosos. Pero al mismo tiempo, aún siguen las relaciones desiguales entre grupos de pueblos originarios y los gobiernos y la “cultura dominante” de los paises donde viven. Siguen luchando para sus propias tierras, tradiciones y derechos, y aunque unos tienen su propio sistema de gobierno, son muy pocos si existen los que aun tienen la autonomía completa. Es por eso que todavía son muy importantes estas historias y muy pertinente, no solo en el sentido de los “pueblos originarios” pero además en cualquier relacion entre culturas “differentes” en que hay desequilibrio del poder o sentido de la colonizacion (quizas como en el Oriente Medio — creemos que ellos “necesitan” la “democracia” en el mismo sentido que los indios necesitaban el cristianismo? Parece que si — aunque son miles y cien miles los civiles que se mueren por esa causa).

Si, es aún importante.

Además, quería adjuntar este pedido — es algo que he escrito a otros en el pasado pero todavia no he recibido una respuesta — pero quizas igual me podrian ayudar.

Me gustaría pedir un poco consejo sobre la tarea de leer. Me han gustado mucho los libros, y también disfruto mucho las clases – ya entiendo todo lo que discutimos ahi y es por ellas que muchos temas y puntos interesantes se revelan que no saqué sola en la tarea. Sin embargo, he estado teniendo problemas en entender las lecturas cuando las leo antes de discutirlos en clase. Claro que esta clase se propone desafiarnos así, y creo que ya me he mejorado en ese respeto, pero algunas veces me parece tan imposible entender incluso un capitulo tan corto como él que se llama “la muerte del Marqués don Francisco Pizarro y su pobre entierro” (y la verdad es que esforzé mucho entenderlo, porque me interesaba) que creo que debo de estar haciendo algo mal. Hay algunas estrategias que se usan cuando uno lee algo desconocido, o … algo de consejo que me podria ayudar a hacer lo mejor para saber buscar los puntos más importantes de una leyenda asi? Quiero mucho mejorarme en este respeto, como me encantaria trabajar y estudiar en America Latina en el futuro y poder leer y entender cualquier cosa sin problema.

Saludossssssss a tod@s 🙂

Dai

Categories
midterm Responses

La primera mitad de las lecturas

Ya hemos terminados leer los tres obras que trata sobre el descubrimiento de las Americas desde el punto de vista de los espanoles, y la invasion y enfermedad y matanza y genocidia desde el punto de los indigenas. Ya habia aprendido y conocido un poco sobre estos tres escritores – Cabeza de Vaca, Las Casas, y Garcilaso de las Vegas – pero aqui leimos y aprendimos directamente de las palabras suyas. Me fascino que los sucesos que estaba pasando en el mismo tiempo en lugares y situaciones semejantes fueron interpretados y analizados en tan diferentes modos. Cabeza de Vaca expreso sus opiniones y experiencias desde los ojos de un espanol, aunque medio-asimilados. Un parte indio, un parte espanol, nos da cuenta de su vida, y nos expresa su opinion que los inidigenas pueden ser amables y civilizados, pero no obstante pueden ser mejorados al convertirse su fe y su cultura. La transformacion que experimenta, de un explorador y conquistador a un esclavo y mendigo pidiendo comida y viviendas, me fascino…solo creia que esas cosas pasaban en las novelas o peliculas.
Sin embargo, podemos decir que Cabeza de Vaca es un extremo en lo que dice y cree, y Las Casas – con sus criticas poderosas y enojadas y apasionadas – es el otro extremo. Entre ellos encontramos Garcilaso de Vegas. De modo interesante, su obra fue, para mi, el mas dificil entender y interpretar. Distinto de lo demas, es muy dificil saber el sentido de Garcilaso mientras nos cuenta su historia y cuentos. Que cree el sobre la conquista, exactamente? Ya sabemos que no le agradecio, pero hasta que punto? Ya sabemos que termina sus comentarios con el termino de la linea real, con el ultimo principe. Pero lo que siento es su sentido que ya termino la cultura tradicional de las Incas…y que hay una transicion hacia el reino espanol. Pero hasta que punto abraza y adopta ese reino?

Categories
midterm Responses

las tres novelas

No sé si tal vez ustedes se habían preparado para estas lecturas antes de tener que leer los libros, pero para mí cada libro he estado una sorpresa en el sentido de que no sabía de qué trataba cada libro antes de comenzarlo. Entonces he estado muy interesante y revelante el desarrollo de esta historia desde un extremo hasta otro.
Para mí los naufragios solo tocaban la punta del iceberg con Cabeza de Vaca, que contaba historias horrendas pero que también omitía la verdad de lo que hicieron a los indígenas y seguramente contando falsedades. Las tormentas de la natura tienen un impacto bastante fuerte, pero cuando llegan los imágenes del maltratamiento extremo de los indígenas, el dolor de estomago también viene más fuerte. En la misma maniera en que los matices de la historia se enflorecen con cada nuevo punto de vista, también la violencia crece, además con la tridimensionalidad de los indígenas. Cabeza de Vaca no dice nada de los maltratamientos impuestos sobre los indígenas. Las Casas no tiene cabo en contar de toda la violencia que los españoles infligieron en los indígenas. De la Vega habla por los dos lados, y aún si cierto que los españoles fueron crudelísimos y sin duda los más violentos, también habla de las guerras en que asistieron los indígenas.
La experiencia y visión acumulada de De la Vega ayuda a crear un entendimiento de los indígenas que no existía para los españoles que vinieron por oro u otros recursos, o que vinieron para convertir la gente. De la Vega sabe escribir en una manera que llama la atención de los españoles mientras comparta su lado Inca. Hace un buen cierre al círculo de la historia de la conquista (o, si prefieres, la destrucción) de las Américas, en cuanto se lo puede hacer con solamente tres puntos de vista.

Categories
midterm Responses

Distintas perspectivas entre los tres libros

Los tres textos fueron escritos en diferentes periodos de colonizacion, por esta razon cada periodo tenia su punto de vista particular sobre la colonizacion. En el periodo, el libro fue escrito al comienzo del descubrimiento de La Nueva Tierra, y por lo tanto, lo mas importante para las gentes de esa epoca era

conocer algo sobre ese continente tan desconocido para ellos. Las descripciones del clima, del ambiente, de los hechos que vieron los navegadores y las descripciones fisicas de los indigenas son las caracteristicas mas notables en el libro Naufragios. Y como el autro de ese libro quiere mostrar a su Rey que aunque su viaje fue un fracaso, en realidad fue un exito porque en ese nuevo mundo se puede sacar muchas historias.

Por otra parte, en Brevisima Relación de la Destrucción de las Indias, Las Casas quiere mostra otro aspecto de la conquista española. En su libro, el clama que los españoles fueron muy crueles y inhumanos el modo de conquistar la nueva tierra. Ya en su periodo ya habian establecidos las conquistas, y por lo tanto es la hora de reflexionar sobre los metodos más adecuados para la conquista de la America Latina. Entonces, para Las Casas esta desacuerdo con gobernar y conquistar a los indigenas con fuerza y violencia. El autor propone conquistar los indigenas con la religión católica, y esa forma es la manera más adecuada y más pacífica para ambas partes siempre teniendo en cuenta en los beneficios que podrían traer para el imperio español.

El último libro Comentarios Reales, ya al final de la conquista los indígenas ya no eran muy desconocidos a los españoles, pero el autor quiere corregir y aclarar muchas cosas que interpretaron mal los españoles. En su texto, su voz en cierto sentido representa la perspectiva de los indígenas porque el autor mismo es el producto de la mezcla de dos culturas y razas muy diferentes, español e indígena. Por lo tanto, en ese tiempo, los españoles se dieron cuenta que todavia hay que conocer y ampreder mucho sobre esa gente y su cultura para la integración de los dos grupos y culturas. Entonces empieza el proceso de transculturación. En la transculturación, el resultado más obvio es la mezcla de las razas, los mestizos son uno de los productos de ese tipo.

En fin, para mí es muy importantes de leer estos libros porque cada uno de ellos representan cada punto de vista y pensamiento de diferente período de colonización. Por lo tanto, al saberlos, yo puedo relacionar más con los resultados y los hechos que pasan ahora en America, cúales son las influencias que tuvieron hasta ahora en la modernidad.

Categories
midterm Responses

Álvar Nuñez, Las Casas, y Garcilaso

Me alegro que leímos los tres libros que leímos. Me gusta mucho que hay tres distintos puntos de vistos sobre el colonización de los Americas. También, sobre todo aprecié el orden que leímos los libros. Creo que el orden añadió a la experiencia del leer.
Naufragios es una libro europeo muy estereotípicamente en cual los europeos piensan que ellos hacen un gran favor a los indios por curarlos y traerlos un religión real y por cambiarse cómo los indígenos viven sus vivos.
Las Casas’ Brevísima Relación es en el otro lado del espectro porque el libro fue escrito como un pedazo de literatura en contra del tratamiento de los indios que Álvar Nuñez menciona en Naufragios. Las Casas discute que todo que los europeos hacen en El Nuevo Mundo es terrible y que los europeos deben parar porque ellos no los ayudaban, los europeos los torturaban y los esclavizaban y los mataban.
Lo que no creo que muchos de ustedes saben, sin embargo, es que Las Casas escribió este libro en contra del uso de las indígenas como esclavos porque él quería concencer el Rey de España que los Africanos hubiera sido los mejores esclavos. Pues, los ideas que Las Casas ofrece, cuando pensamos que él muestra el peor crueldad (como cuando los europeos matan los indios porque ellos no trabajan bastante rápido) él realmente quería decir que los esclavos Africanos no se deben rendir como las indígenas de los Americas rendieron.
Garcilaso es un sueño medio por el argumento en contra de y en favor del colonización. Él parece menos parcial porque él escribió el libro para tener las historias de su cultura en papel en vez de los cuentos sólo orales. Él no intentaba convencer a alguien que el colonización era bueno o malo.
El foco de los cuentos están basados en el aspecto de acción del colonización excepto por Garcilaso porque él solamente menciona el acción y las guerras en el segundo parte de su libro.

Categories
midterm Responses

Relacion entre los 3 textos

Despues de haber leido los tres textos de Cabeza de Vaca, Las Casas y De La Vega creo que el lector puede interpretar a los tres textos como una especie de ventana por donde se puede observar la subjetividad de tres personajes con tres distintos objetivos. Estos mismos objetivos tinien de distintos colores el mismo canvas, o el mismo contexto, sobre el cual los autores pintaran sus narraciones. Este canvas es compartido por los tres ya que todos intentan describir una epoca caracterizada por una lucha entre culturas e invaciones forzadas. Es interesante ver como tres personas totalmente distintas pueden manipular una realidad, u objetividad, para sustentar sus propios objetivos.
Caveza de Vaca, por un lado es un hombre en busca de prestigio social y es capaz de contruir castillos en el aire, si es necesario, para llegar a su objetivo. Al principio, para este autor, los indigenas eran casi inexistentes. Solo eran un vehiculo para alcanzar lo que los espanoles buscaban: oro. Cabeza de Vaca no los trataba como individuos, sino como seres “naturales” de la nueva tierra perteneciente a los espanoles. En otras palabras, estos seres no tenian derechos en la tierra que ocuparon por tantos anos. Tenian el mismo valor que simples decoraciones en la nueva casa de los espanoles. Una vez que el autor y sus “amistades” (por llamarlos de alguna forma) pierden absolutamente todo, los indigenas se convierten en personas con distintas culturas y distintas lenguas. Bajo estas circumstancias, el autor no solo reconoce las diferencias entre las culturas, pero tmabien intenta analizarlas y entenderlas. Por supuesto que el hace este analisis para llegar a su objetivo, por mas que haya cambiado un poco y que sea un objetivo mas humilde como la busqueda de sustento alimenticio. Vaca nos demuestra su versatilidad cuando se convierte en el curandero de los indigenas.
El objetivo de Las Casas es totalmente diferente. El proposito de su narracion es denunciar las injusticias y masacres que los espanoles comitieron en las Indias. Su objetivo es convencer al rey de Espana que los indigenas son “obejas mansas” que pueden ser explotadas para sustentar la economia espanola, pero de una forma mas indirecta y a travez de la conversion al cristianismo. Lo que Las Casas esta haciendo en su libro es desplazar el poder de las manos de los colonizadores ignorantes y ponerlo en las manos de la iglesia. La tecnica argumentativa que el hace es aterrorizar al lector con las anecdotas del tratamiento de los espanoles hacia los indigenas y a su vez, desmostrarle al rey que estas matanzas son inutiles, ya que los indigenas son recursos indispensables para fortalecer la economia espanola. Y, si el el rey no esta totalmente convencido, el autor menciona algunas veces que los espanoles de estas nuevas colonias esta robando dinero que pertenece a la corona. Las Casas propone cambiar la estrategia de violencia (la cual esta en manos de los espanoles que viven en las Americas) y colonizar a los indigenas a travez del critianismo (el cual esta en manos de la iglesia).
Ya cuando llegamos al tema del libro de De La Vega, el lector necesita desesperadamente escuchar la “voz” indigena. Lamentablemente, el/ella se tiene que conformar con la voz de un hombre confundido que intenta desifrar su identidad hibrida a travez de la escritura. Este autor esta claramente dividido entre dos culturas. Es un poco hipocrata por parte del autor, establecer al principio del libro que el se identifica como Inca cuando en verdad nisiquiera el sabe quien quiere ser. La primera parte del libro habla del imperio Inca precolombino y en la segunda habla acerca de las dinamicas de grupo de los espanoles, las cuales se caracterizan por traiciones y luchas por poder. En varias ocaciones menciona lo orgulloso que el esta de ser cristiano y creo que la razon por la que el evita hablar acerca de los conflictos entre los espanoles y los incas es porque el es la encarnacion de estas dos civilizaciones. A travez de este libro el autor intenta reconcilar estos dos componentes opuestos que constituyen su identidad
En conclusion, los tres libros hablan acerca de una realidad de formas muy diferentes. Cada autor esta claramente manipulando los hechos para el beneficio de sus objetivos…pero en realidad que persona realmente honesta puede declararse inocente de cambiar algunos detalles de una historia para su propio beneficio? Yo creo que nadie……

Categories
midterm Responses

Un Viaje a lo Largo de la Labor Conquistadora

Los tres libros que hemos leído durante esta primera mitad del curso han sido para mí como un viaje durante los años de conquista. Digo esto porque el orden de las lecturas ha sido como una recapitulación del viaje y experiencias de los europeos en el nuevo continente. Es así que mi viaje, como cualquier europeo involucrado en la conquista del nuevo continente, empezó con naufragios. Después de ese duro comienzo, pasé por el proceso de destrucción de las Indias, y al final, algunos comentarios reales concluyeron el viaje conquistador. Además de eso, cada texto supo predeterminar, en cierto grado, mi posición frente a la labor conquistadora.

Cabeza de Vaca realmente supo involucrarme en las tragedias sufridas por españoles e indígenas durante los primeros años de la ocupación del nuevo mundo. Ese recorrido temporal, geográfico, y emocional que el autor describe en todo su libro, me llevó por muchos senderos desconocidos haciéndome partícipe del relato. Durante la lectura de este libro me mostré bastante solidario con los españoles por sus sobrellevadas experiencias.

De las Casas, con su acusación a los españoles por el mal proceder para con los indígenas durante la conquista me dio a entender la real situación en las Américas. La fuerte queja formulada por Bartolomé de las Casas cambió mi posición frente al problema de la conquista y fue así como me vi a mí mismo como español con alma de indígena –aunque me arriesgo cuando digo que tengo alma de indio porque a este punto del viaje no se sabía si los indígenas gozaban de tal virtud como la de tener un “un alma”-

Los Comentarios Reales fueron el episodio final de mi viaje para el cual mi entendimiento de la conquista ya estaba bastante fundamentado. Es aquí donde encontré explicación adecuada o aceptable para muchas de las incomprensiones encontradas durante los dos primeros episodios de este viaje. Al final, y para no crear rivalidades más de las existentes, de la Vega me predispone con su texto a asumir la posición de aquel que tiene deberes como indígena y como español por naturaleza. Sin embargo, después de la odisea que representa el periodo de la conquista y un poco bajo la luz del entendimiento, no dejo de ser un lector inclinado hacia lo indígena.

Spam prevention powered by Akismet