Monthly Archives: February 2017

Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

Mi nombre es Rigoberta Menchú y por eso nací es una historia de una indígena en Guatemala. Con el fin de respetar su ingenuidad del español como segunda lengua, la autora decidió no corrige lo que dijo Rigoberta. Nacida de uno de los muchos grupos indígenas, su vida es muy diferente a las nuestras. Una cosa notable es que la comunidad es muy colectiva y siempre involucra a la gente en la comunidad al tomar decisiones o hay eventos. Por ejemplo, cuando un niño nace, incluyendo al representante de la comunidad, hay los senores elegidos, abuelitos, compadres, comadres para ayudar al nacimiento. Además, otra cultura interesante es que a cada persona se le da un nahul al nacimiento que debe guardar en secreto. Los indígenas viven con la naturaleza. Ellos creen en el sol, el agua, el árbol y el fuego, por lo que son agradecidos a ellos, así como los animales y los tratan con cuidado. También noté que los roles de género están estrictamente divididos entre hombres y mujeres. Otra cosa interesante es el concepto de aculturación. Hay ancianos que no beben coca cola ya que es un producto de los blancos, pero por otro lado, hay indígenas que creen en el catolicismo y Rigoberta misma estudió la biblia y el español. Es muy impresionante cómo decidió aprender la lengua colonial como medio de resistencia.

Me llamo Rigoberta Menchú

Este libro es el testimonio de Rigoberta Menchú y los maltratos de los guatemaltecos de los ladinos. Ella ha pasado y aprendido muchas cosas en su vida. Me gusto el parte del prologo cuando cuenta cuando hicieron arepas – “Las mujeres a las que había observado en mi infancia, hacían las arenas aplastando la masa entre las palmas de las manos; Rigoberta la aplanaba golpeándola entre los dedos estirados y unidos, y pasándola de una mano a otra, lo que hacía aún más difícil dar a la torta la forma perfectamente redonda…” (13). Desde el principio podemos ver que ella es diferente y notable.

Este libro tiene semejanzas con Biografía de un cimarrón porque es la voz de un testigo a travez de un escritor. En este caso, la voz de Rigoberta escrito por Elizabeth Burgos. Lo que es interesante es que Rigoberta no es fluente en español y lo enfatiza en el primer capitulo. Pero Elizabeth no trato de cambiar sus palabras. De todo el libro, muestra la cultura indígena de los guatemaltecos. Ellos están muy conectado con la naturaleza y los animales. Respeten todo lo que vive y no comen carne solo en los eventos especiales. También tienen sus propias creencias y costumbres que son diferentes de los ladinos. Los indigenas tienen que seguir y respetar las leyes de los antepasados. Era interesante de aprender más sobre su cultura y como funciona su comunidad.

I, Rigoberta Menchu

A través de la historia I, Rigoberta Menchu,  aprendemos de la división y la crueldad entre la populación de los indios e Iadinos. La historia me recuerda de Cristóbal Colón y su expedición pero más moderno pero igualmente devastadora. En este caso observamos la injusticia del gobierno específicamente  hacía los indios. 

Pero en este caso, vemos la historia en la perspectiva de una mujer indígena que quiere educarse para hacer cambios en su comunidad preservar la tierra y la cultura. Observamos los sacrificios de Rigoberta, pero ejemplo:  tomar la decisión de ser criada para aprender español. Pero esta experiencia fortalece Rigoberta de seguir adelante en su misión.


Había muchos muertos en su pueblo,  pero más triste, que cada miembro de su  familia eran víctimas en causa del movimiento. Al final, vemos la persistencia y pasión que Rigoberta tiene para ser activista. Más importante, todo el mundo pudiera tener una voz si tendrían determinación a pesar de donde viene y quien es.