La segunda parte tiene una narrativa de tercera persona. César había ordenado a Ernesto para enseñar a los niños indigenas en una escuela que fue construida por Felipe. La segunda parte comienza con Ernesto emborracharse en el aula y quejándose a los niños acerca de su situación. Utilizó un lenguaje grosero para humillarlos y dice que ellos no lo entienden, no importa lo que dice. Y él atribuye toda esta mala fortuna al hecho de que había nacido un bastardo. Con el tiempo Ernesto golpea algunos de los niños y Felipe pide otro maestro, que puede comunicarse con ellos en su propio idioma.
Más tarde, César envía a Ernesto al capital para conseguir la atención del gobierno, pero los indígenas le disparan y se muere antes de que llegue allí. A su muerte, Matilde, una prima de César, confiesa que está embarazada con el hijo de Ernesto y ella intenta suicidarse.
La tercera parte es desde la perspectiva de la niña otra vez. En esta parte, Nana le dice a Zoraida que su niño Mario va a morir y nada puede impedir esto. Zoraida discrimina mucho entre su hijo y su hija, dándole toda la atención a Mario y ignorando la niña. Después de la predicción, Zoraida se asusta y golpea la nana y la echa de la casa. Ella consigue un mendigo para contar su fortuna, pero es sólo malo. Tratando de hacer las cosas mejor, ella envía a la chica y Mario a clases de communion para convertirse en miembros de la iglesia. Sin embargo, se les habla de una historia de fantasmas que asusta a Mario mucho. La niña roba la llave que guarda la hostia de la comunión que hace Mario aún más miedo y lo deja enfermo. La medicina moderna no puede ayudarle y finalmente muere.
Me interesa esta parte mejor, ya que aborda muchos de los problemas sociales de la época y el conflicto entre los indígenas y los blancos. En primer lugar, esta parte destaca la gran separación entre los indígenas y los blancos. Además, representa el tema del abuso infantil y la opresión niño, cuando Ernesto descargar su ira sobre los niños y los golpea y César no tomó medidas para cambiar el maestro. También, el tema de la brujería y la superstición parece muy dominante entre las mujeres de la época que lleva a muchos de los eventos en esta parte.