En comparación con las otras novelas, no hemos leído una novela como La nave de los locos hasta ahora. Desde el principio vemos que el estilo y la escritura son muy distintos; hasta el punto en que no es muy claro en cuanto a si estamos leyendo una novela, el cuento corto, o de qué tipo de género es el texto. Como muchos de los compañeros de clase han dicho en sus blogs, parece que la narrativa es experimental y también, el personaje de Equis a si mismo está experimentando con las cosas o las personas.
Se describen los viajes con más detalles pero aún parecen ser ambiguo, como “la ciudad de A”. Debido a la falta de información sobre los lugares, no estoy seguro de dónde está Equis. Los viajes están en diferentes espacios y tiempos y por eso, no hay estabilidad en su vida; no tiene Equis una casa, ni una mascota (el perro), ni una esposa. Parece que Equis no puede distinguir bien el tiempo. Él dice, “no podía precisar cuántos; a raíz de sus frecuentes viajes su sentido del tiempo se había perturbado y ora le parecía infinito” (43). Entonces, el tema de viaje es el más evidente en este texto. Porque él viaja con frecuencia, no es capaz de establecer fuertes conexiones con nada ni con nadie. A medida que va de ciudad a ciudad, él adquiere algunos objetos, pero también pierde otros. Por ejemplo, a veces se tiene el deseo de volver a ver un objeto que había dejado atrás en un hotel hace algunos años (27). O su dificultad para establecer una comunicación con una mujer que conoció. Para mí, lo más difícil ya que Equis ha tratado de encontrar una conexión, yo siento casi lo mismo cuando leyendo este texto, como si estoy solo también.
También un punto interesante para notar, Peri Rossi fue exiliada de Uruguay a España en 1972 y por lo tanto, creo que su exilio tenga una influencia en este texto, circunstancia de la vida de ella.