- · Una entrevista rarísima con Silvina Ocampo dado en las 70's, publicado treinta anos después
Silvina Ocampo
La mejor palabra para describir sus cuentos es "grotesca". Su escritura me hace pensar en algunas de las pinturas de Francisco de Goya y dibujos, en particular, Los Caprichos. Al igual que los dibujos de Goya, Ocampo toma figuras y objetos normales y los distorsiona en criaturas cómicas, torcidos y feos. Ella también tuerce la comedia y la tragedia, al igual que en su corta historia Mimoso, bromea acerca de comer a un perro con salsa y llamar a un barbero para el novio el cabello fuera de ella, mientras que al mismo tiempo, los personajes están comiendo realmente el perro de la familia que habían embalsamado ... es absolutamente horrendo.
Silvina Ocampo
La mejor palabra para describir sus cuentos es "grotesca". Su escritura me hace pensar en algunas de las pinturas de Francisco de Goya y dibujos, en particular, Los Caprichos. Al igual que los dibujos de Goya, Ocampo toma figuras y objetos normales y los distorsiona en criaturas cómicas, torcidos y feos. Ella también tuerce la comedia y la tragedia, al igual que en su corta historia Mimoso, bromea acerca de comer a un perro con salsa y llamar a un barbero para el novio el cabello fuera de ella, mientras que al mismo tiempo, los personajes están comiendo realmente el perro de la familia que habían embalsamado ... es absolutamente horrendo.
Fuente 3 para wiki
Costa Rica: Carmen Naranjo, Writer and Politician, Dies
7 January, 2012
Oscar Howell
http://globalvoicesonline.org/2012/01/07/costa-rica-carmen-naranjo-writer-and-politician-dies/
El autor se basa en Madrid y Boston. Lo que creo que hace que una fuente creíble es su formación académica, donde estudió en la Universidad de Harvard. Soy consciente de que esto no lo hace el autor fuente confiable garantizado. Sin embargo, él tiene un sitio web con su nombre y él es bastante activo en los medios sociales en los temas académicos que le interesan, como Twitter. Él va a publicar sus libros de no ficción de este año, por lo tanto yo creo que él sabría cómo encontrar fuentes creíbles cuando escribir sus artículos. Su educación y algunas de sus obras fueron aprobadas en Linkedin para que tengamos unas pocas personas para confirmar que su identidad es verificable en línea.
Este artículo se utiliza sobre todo para los simples hechos verificar como este artículo cubre los logros. También cuenta con citas de Carmen Naranjo, así como lo que otros piensan de ella por lo que sería útil para describir algunas de sus obras.
Fuente 2 para wiki The disembodied subject: resistance to norms of hegemonic identity construction in Carmen Naranjos Diario de una multitud
The disembodied subject: resistance to norms of hegemonic identity construction in Carmen Naranjos Diario de una multitud
(http://go.galegroup.com.ezproxy.library.ubc.ca/ps/retrieve.do?sgHitCountType=None&sort=RELEVANCE&inPS=true&prodId=LitRC&userGroupName=ubcolumbia&tabID=T001&searchId=R1&resultListType=RESULT_LIST&contentSegment=&searchType=AdvancedSearchForm¤tPosition=1&contentSet=GALE%7CA366863608&&docId=GALE|A366863608&docType=GALE&role=LitRC)
encontrado en ubc sitio de la Biblioteca
La razón por la que creo que esta fuente es creíble es porque es una revista académica que encontré en la página web de la biblioteca UBC que se suma a una cierta credibilidad. Además de eso, ella se enseña en una universidad respetable, la Universidad Cristiana de Texas.
Este artículo va más allá de una de obra Carmen Naranjo, Diario de una multitud (1974) Por lo tanto voy a utilizar esta fuente para agregar más material sobre este tema.
elemento de acción: artículo para leer en el avión
y publicarlo una vez obtenido el acceso de internet
Las historias de Ocampo: La Liebre Dorada
Hay un personaje importante en la obra de Silvina Ocampo, en “La Liebre Dorada”; una liebre. La liebre es diferente del resto. La liebre no tiene miedo. En el cuento, hay perros. Los perros se llaman Dragón, Sombra, Ayax, Lurón, Señor, y Ayax. Los perros tiene una carrera con una liebre, pero quieren matar la liebre.
La liebre es diferente porque tiene un personalidad. Tiene un poder y compara con ángeles. La liebre oye muchos, incluso los sonidos que otras animales tienen miedo.
El cuento es un narrativo donde, el narrador habla a Jacinto, y cómo el cuento no es una historia para los niños.
En el cuento, la liebre oye un grupo de perros. La liebre corre porque los perros quieren matar. Ellos corren en el bosque y por una mesa de mujeres que están bebiendo café. Ellos destruyen la mesa con “las naranjas, los racimos de uvas, las ciruelas, y con las botellas de vino.”
Durante la una carrera, el orden de los lugares es:
Primero: La Liebre
Segundo: El Perro Pila
Tercero: El Danés Negro
Cuarto: El atigrado Grande
Quinto: El Perro Ovejero
Sexto/Último: El Lebrel
Durante de los próximos carreras, la liebre está más lento. La liebre dice a los perros que no se corra tan rápido pero ellos no escuchan. Los perros están confundidos porque la liebre se parece como un perro.
El cuento es muy interesante, porque la liebre, no corre tan rápido como los perros pero es muy inteligente. El cuento muestra la importancia de la personalidad y la inteligencia. Cuando los perros son muy enfocados en la caza o la carrera, ellos se olvidan objetivo principal de correr. En general a veces, la gente se enfoca en la detalles de la meta que se olvida la meta en general.
Además la liebre es un símbolo importante en muchas culturales. Por ejemplo, los egipcios creen que la liebre tiene un parte de la historia de creación. La liebre tiene inmoralidad. Al final, el cuento menciona que la liebre tiene inmoralidad también. Las características de una persona que nació en el año de liebre es que es sensible, artístico, tiene ambición, y virtud. Más importante, una liebre es lista como en el cuento.
Otras Símbolos de la liebre:
Me gusta el cuento. Porque es más corto, en comparación de las novelas, necesita muchas informaciones en un párrafo o un página. Típicamente los cuentos tiene simbolismo más fuerte. ¿Qué piensas?
Tarea de Investigación 3
- Marting, Diane E. Spanish American Women Writers. Greenwood Publishing Group, 1990. Print.
¿Porque es fiable?
Este libro fue escrito por Diane E. Martin una profesora asociada de español en la Universidad de Mississippi. Ella también es el coordinador del programa graduado de francés, alemán, y español. Tiene un doctorado en la literatura comparada de la Universidad de Rutgers. Ella enseña principalmente cursos de literatura, el cine y la cultura de la América española, pero también disfruta de la enseñanza del idioma español, literatura en inglés, y los estudios de género. Ella es el autor de 4 libros, tres de las cuales son Bio-bibliografía. Este libro está disponible en la UBC, biblioteca koerner, el segundo piso en la sección de los libros de referencia.
¿Para quién escribe el autor?
Este libro aborda las necesidades de los estudiantes, traductores y lectores en general, así como académicos, proporcionando una obra de referencia general en el área de la literatura americana español.
¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
El libro incluye estudios analíticos y biográficos de Teresa de la Parra. Proporciona información biográfica y profesional, se analizan los principales temas en el cuerpo de trabajo, y las encuestas de la crítica, que termina con una bibliografía detallada de obras del escritor, las obras disponibles en la traducción si es aplicable, y los trabajos sobre el escritor.
Resumen:
El libro contiene un capítulo especial dedicado a Teresa de la Parra. El capítulo comienza con una biografía relativamente profunda de la Parra, sobre su familia, los lugares en los que ha vivido, los puntos de inflexión en su vida, sus publicaciones y sus influencias. También habla de la gente con quien ella profundamente ha interactuado y tuvieron gran influencia se refleja en sus obras.
Luego se sigue hablando de los temas principales en sus obras, su afiliación con el modernismo, y un análisis detallado de sus dos novelas famosas “Ifigenia” Y “Las Memorias de Mamá Blanca”. También menciona sus conferencias en Bogotá en la que reveló sus puntos de vista del feminismo, como las mujeres deben ser fuertes y sanos, deben trabajar y ser financieramente independiente, y deben considerar a los hombres como a sus amigos y compañeros, no como sus propietarios y enemigos. Ella se declaró feminista moderada y argumentó que los cambios radicales no proporcionan estabilidad entre los dos géneros.
Luego se incluye una sección sobre el reconocimiento de crítica y habla de cómo sus obras se recibieron por la gente y cómo de la Parra se percibió y se respetó como un autor. El capítulo se terminó por su bibliografía incluyendo obras de la Parra, las traducciones de sus obras y trabajos publicados sobre ella.
Para mejorar la página de wikipedia:
Toda esta información puede mejorar la calidad y la exactitud de la página de Wikipedia sobre Teresa de la Parra. Se puede utilizar para corregir las secciones que ya están en la página o para agregar nuevas secciones con nueva información.
Clarice Lispector: From a Process-orientated View
Clarice Lispector: From a Process-orientated View es un ensayo interesante por Floyd Merrell. Merrell compara algunos conceptos de la filosofía de Charles S. Pierce con tres obras de Clarice Lispector: Agua Vida (1978), Um sopro de vida (1987) y A hora de estrela (1977) y Merrell usa las obras para explicar la filosofía. Los conceptos de la filosofía de Charles S. Pierce son “firstness”, “secondness” y “thirdness” en otras palabras, los estados del ser y los estados de transformación. Hay discusión de religión y budismo, los conceptos existencial y universal y cómo los personajes de las novelas de Clarice Lispector representan los ideas. Los conceptos “firstness”, “secondness” y “thirdness” describen los estado de conocimiento de los personajes y su lugar en el universo. Los personajes en las novelas que obtienen la comprensión de las niveles de “firstness”, “secondness” y “thirdness” son como los budistas que obtienen los niveles de entendimiento.
Creo que es un bueno ensayo que tiene muchos ideas y mucha información interesante sobre Clarice Lispector y sus novelas. Es un ensayo que escribió por Floyd Merrell de la universidad de Purdue y está publicado de “Literature Resource Centre” de Ometeca Institute. Merrell usa muchas citas y fuentes en el ensayo que muestra mucha investigación en el ensayo. Parece ser un ensayo creíble.
Aunque, por la página de Wikipedia, quizás no es muy útil porque es un largo ensayo y es muy filosófico y el autor solo usa las obras de Clarice Lispector para explicar los conceptos y los ideas de otra persona. Merrell discuta y analiza las tres obras de Lispector mucho en el ensayo y usa las citas de esas también pero el ensayo no es en realidad sobre Clarice Lispector.
https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Clarice_Lispector#Blogs_Para_Mejorarse_y_Usar_Los_Fuentes
http://go.galegroup.com.ezproxy.library.ubc.ca/ps/retrieve.do?sgHitCountType=None&sort=RELEVANCE&inPS=true&prodId=LitRC&userGroupName=ubcolumbia&tabID=T001&searchId=R1&resultListType=RESULT_LIST&contentSegment=&searchType=AdvancedSearchForm¤tPosition=1&contentSet=GALE%7CA293109518&&docId=GALE|A293109518&docType=GALE&role=LitRC
Interview with Carmen Naranjo: Women and Latin American Literature
Fuente 1:
Interview with Carmen Naranjo: Women and Latin American Literature
Lourdes Arizpe
Signs, Vol. 5, No. 1, Women in Latin America (Autumn, 1979), pp. 98-110
The University of Chicago Press
http://www.jstor.org/stable/3173537
Este artículo fue encontrado a través de Universidad de British Columbia base de datos de la biblioteca. Desde la universidad es conocida por la investigación, sería considerado universidad reconocida y que puede llevar a decir que las fuentes de la biblioteca debe ser fiable. Asimismo, se encuentra en la entrevista publicada en una universidad de buena reputación (Chicago). También la entrevista que es el autor es profesor de México. Ha estudiado en otras universidades de renombre como Londres Escuela de Economía y Ciencias Políticas. Ella tiene su propio sitio web con su obra publicada incluye libros en Amazon.
Debido a que la entrevista abrirá temas políticos, así como sus obras hasta el momento, es para cualquier persona que esté interesado en su vida y sobre todo si quieren saber más sobre los temas políticos que Naranjo se siente fuertemente sobre o de sus obras que ha escrito hasta aquí.
El propósito de esta entrevista es para conocer Naranjo como persona, el autor y como uno de los manifestantes. Porque ella ha estado en muchas protestas en las temas políticos que se siente fuertemente sobre, ella expresa su posición muy clara. No sólo que el entrevistador no preguntar sobre su escritura en general, por tanto, el propósito es obtener información sobre ella y sus obras en general.
A partir de esta entrevista, el entendimiento general es que ella es una persona muy bien pero lo más importante es una humanitaria. Ella cree que todos deben ser iguales, tanto para hombres y mujeres y el cambio empieza dentro de nosotros mismos y luego debemos actuar de la manera que podemos, incluso si no es drástico.
Es interesante notar que ella no cree en la escritura “femenina”. Ella se considera que tiene un cerebro de los hombres por otros en los que no todo acuerda o en desacuerda, pero explica que ella ha vivido en el mundo dominante masculina para la mayor parte de sus vidas. Ella cree en el cambio y la nueva experiencia que su estilo es considerado de vanguardia, pero ella afirma que hay una gran cantidad de limitaciones que enfrenta.
En su página de wikipedia, sería importante plantear puntos como su trabajo en UNICEF en Guatemala y el tipo de protesta que ella participó en que sería importante añadir.
Tarea de Investigación – Carmen Naranjo
Fuente 1: Conversando con Carmen Naranjo
Minc, Rose S; Mendez-Fath, Teresa. Coversando con Carmen Naranjo. Revista ibericoamericana. Vol. LI, Núm. 132-133; p. 507-510, Julio-Diciembre 1985.
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4064
¿por que es fiable?
Primero, el articulo es fiable por esta incluyendo en la Revista Iberoamericana. Esa revista publicada contribuciones de alta nivela académica y es una revista interdisciplinaria de la literatura latinoamericana. Además, puede encontrarlo a través de la biblioteca de UBC. Los dos autoras, Rose S. Minc y Teresa Mendez-Faith son muy reconocidas por sus contribuciones a periódicos y revistas sobre la literatura latinoamericana y hay muchos libros sobre las escritoras femeninas por Rose Minc.
¿para quién escribe el autor?
Los autores hacen la entrevista con Carmen Naranjo probablemente para su propio investigación pero ahora esta publicada para todos. Puesto que es una entrevista, los autores y lectores tienen un mejor comprensión de Carmen que antes. Todos podemos leer esta entrevista y aprender más sobre la escritora.
¿qué busca o qué es el propósito de su escritura?
Los autores buscan mas sobre la opinión de Carmen Naranjo frente a la historia y las políticas de Centroamérica y como eso juega un papel en su escritora y puntos de vista de la mujer.
¿de dónde viene, o cuáles son sus suposiciones?
Las suposiciones de esa entrevista con Carmen Naranjo da una oportunidad de escuchar directamente de la escritora. Ella parece tener opiniones políticas muy desarrolladas y buen conocimientos sobre la escritura femenina vs. masculino.
Resumen:
En el siguiente entrevista, los autores preguntan 11 preguntas a Carmen Naranjo. Al principio, ella discuta sobre la necesidad que la mujer es ‘comprometida con su realidad’. Ella discuta la condición de la mujer en muchas países de Centroamérica y como eso juega un papel en su idea antes. Ella continua con una discusión sobre la mujer y diciendo que las mujeres deben ser como ‘acróbata exagerado, como en un circo’ y debemos ser siempre bien vestidas y que no pueden errar. Carmen Naranjo termina con una discusión sobre la escritura femenina y como esta diferente de la escritura masculina. Ella trata de los puntos de vistas diferentes, situaciones históricos y culturales también. La idea principal que ha discutido Carmen Naranjo era la idea de que la mujer debe expresar su opinión y que su opinión debe aparecer en su escritura.
Para mejorar la pagina de wikipedia:
Esta entrevista puede ayudar a mejorar la pagina de wikipedia porque con el mínimo de fuentes sobre Carmen Naranjo, algo que viene de ella mismo puede ser útil. La entrevista revela mucho sobre sus opiniones personales y además de su personalidad. En particular, la información puede ayudar con su vida política y sus opiniones frente a la escritura femenina.
Fuente 2: Propuestas de Cultura: Visiones de Costa Rica en Las Escritoras de la Modernidad Centroamericana
Russoto, Margara. Propuestas de Cultura: Visiones de Costa Rica en Las Escritoras de la Modernidad Centroamericana. Revista Iberoamericana, Vol. LXXI, Núm. 210, Enero-Marzo 2005, 177-188.
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/5467/5619
¿por que es fiable?
El artículo fue escrito por Margara Russoto, alguien que ha publicado 8 libros sobre la crítica literaria, 8 libros sobre la poesía y más que 50 artículos en revistas y periódicos. Además, el articulo pertenece a la Revista Iberoamericana que tiene muchos contribuciones de trabajo de alta nivela académica. El artículo fue encontrado en la librería de UBC.
¿para quién escribe el autor?
Eso articulo fue escrito por los investigadores del los estudios sobre los géneros o la literatura costarricense. Alguien puede leerlo pero describe mucho sobre la influencia de los trabajos de esas chicas y como eso influyen la vida y desarrollo de Costa Rica.
¿qué busca o qué es el propósito de su escritura?
La escritora quiere mostrar que las escritoras de Costa Rica adquieren una importancia capital en la producción literaria y artística contemporánea. Ella pone la énfasis en el corte ensayístico y en los trabajos de Yolanda Oreamuno, Eunice Odio y Carmen Naranjo.
¿de dónde viene, o cuáles son sus suposiciones?
Las suposiciones de eso articulo son que la escritora explica mucho sobre la conexión entre la literatura femenina costarricense y la historia de la mujer. De eso artículo, Carmen Naranjo y su trabajo representa ‘un mundo desquiciado hasta el absurdo’. Además, que sus actividades políticas tuvo gran influencia sobre su escritura. El autor interpreta muchos de sus ideas de las escrituras de Carmen Naranjo y pone gran importancia en ella como escritora costarricense.
Resumen:
En el siguiente artículo, Margara Russoto discuta la importancia de la literatura femenina costarricense. Ella discuta la conexión de ‘la historia de la mujer latinoamericana como de la historia cultural de Costa Rica’. Ella explica el papel de las relaciones entre el Individuo, Estado y Sociedad y como la participación activa y la necesidad de eso de parte de las mujeres. Russoto menciona dos textos por Naranjo en particular, Mujer y Cultura (1989) y Cinco temas en busca de un pensador (1977) y como esos textos pueden considerar “instrumentos de la conciencia colectiva de los habitantes de San José”. Russoto mira muy específicamente a la estructura de sus obras, su propósito y como la vida política ha influido la escritura de Naranjo. Además, ella discuta sobre la influencia de la modernidad y donde esos trabajos se sitúan frente al siglo XX. Ella concluya con el punto que los trabajos de los tres chicas se ven de manera negativo pero que necesita cambiar eso para ver como esas escrituras pertenecen a un momento intelectual de la historia de Costa Rica y ha contribuido a la identidad del país.
Para mejorar la pagina de Wikipedia:
Eso articulo es útil porque identifica muchos de los elementos estilísticos de la escritura costarricense. Además, sin muchos fuentes sobre Naranjo, eso articulo propuesta que ella tuvo gran importancia en el desarrollo de la literatura costarricense y centroamericana. Tiene mas información sobre su vida política y como eso ha influido su escritura. Pues, con un descompostura mejor de dos de sus obras, hay un mejor visión de su teoría y manera de escribir.
Fuente 3: La luminosa ceguera de sus días: Los cuentos humanos de Carmen Naranjo
Garfield, Evelyn. La Luminosa ceguera de sus días: Los cuentos humanos de Carmen Naranjo. Revista Iberoamericana. Vol. LIII, Núm. 138-139, Enero-Junio 1987.
http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4329/4497
¿por qué es fiable?
El articulo esta fiable porque se encuentra en la Revista Iberoamericana que publica obras de alta nivela académica sobre la literatura. Eso articulo también se encuentra en la librería de UBC. La autora, Evelyn Picon Garfield está reconocida por muchas obras sobre la escritura latinoamericana femenina.
¿para quién escribe el autor?
Eso articulo parece escribido por lectores quien estudio la literatura porque tiene vocabulario muy académica y avanzada. Además, no está escrito para las personas que estudian la escritura femenina porque el propósito es sobre la importancia de la escritura femenina. Alguien puede leerlo pero algunas de las palabras son mas difícil para entender.
¿qué busca o qué es el propósito de su escritura?
El propósito de su escritura es para convencer a los lectores sobre la importancia de la escritura de Naranjo. Ella quiere mostrar cómo sus diferentes técnicas y temas de escritura se centran en una narrativa que simpatizan y tolera el ser humano.
¿de dónde viene, o cuáles son sus suposiciones?
Los suposiciones de eso articulo era que la escritura tiene mucho conocimiento sobre Carmen Naranjo y su escritura. Lo importante que eso dice sobre Naranjo era la importancia que ella pone en los seres humanos y que ella pintan un mundo realista. Además, que a través sus cuentos, ella usa diferentes temas y técnicas para evocar mensajes similares.
Resumen:
En el siguiente artículo, Evelyn Garfield examina los cuentos “Hoy es un largo día” de Carmen Naranjo. Ella exploran los temas de las desilusiones, el fracaso, la tragedia, la violencia y la crueldad que son en los cuentos de Naranjo. El primer parte del articulo Garfield centra en el cuento y diferentes aspectos de la literatura de Naranjo. Ella discutan sobre muchas temas y como Naranjo escribe su narrativo. En la segunda parte del artículo, Garfield centra en la tema del ser humano y como eso es presente en el trabajo de Naranjo. Ella discuta sobre las relaciones humanas y tenciones humanas y como eso está visto en los cuentos de “Hoy es un largo día”. Además, ella incluye mas información sobre su narrativa y el desarrollo de su propósito a través el cuento. Ella concluye con los características fundamentales de la escritura de Naranjo y la excepcionalidad de su escritura en el mundo latinoamericana.
Para mejorar la pagina de Wikipedia:
Eso articulo ayudara a mejorar la pagina de Wikipedia para dar mas información sobre las técnicas de escribir de Naranjo. Además, hay información sobre su poesía y novelas pero menos sobre su tres volúmenes de cuentos “Hoy es un largo día”. Si, el articulo enfoque solamente en sus cuentos pero eso revelan mucho sobre su escritura.
