Silvina Ocampo: Tercera Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Tercera Fuente:

“Cronología De Victoria Ocampo.” Proyecto Villa Ocampo. UNESCO: Organización De Las Naciones Unidas Para La Educación, La Ciencia Y La Cultura. Web. 2 Feb. 2015.

Esta tercera fuente es muy diferente a las ya mencionadas. Cronología de Victoria Ocampo es una página de web publicada por UNESCO. UNESCO es una fuente reconocida mundialmente con la meta de perseverar sitios históricos de relevancia. Este sitio contiene la infraestructura de datos familiares más grande que he podido encontrar.

Contiene los perfiles de sus parientes con fotos y datos históricos como sus fechas de nacimiento y ocupaciones. Además contiene una bibliografía, referencias culturales y la historia y fotos de su casa que se llama “Villa Ocampo”. Esta fuente será muy útil ya que no se enfoca exclusivamente en Victoria sino trata de pintar una imagen histórica de la familia y su vida.

No tiene un tono analítico tanto como un tono histórico. Las otras fuentes que tengo intercambian ambos género. Sin embargo esta fuente es la que me ayudará organizar una cronología histórica y comprensiva de los parientes. La cronología del sitio cubre  el año 1890 a 1906 y contiene datos como: “1890: Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo nace el 7 de abril. Hija de Manuel Ocampo, ingeniero especializado en puentes y con tendencia a la melancolía y Ramona Aguirre—llamada La Morena por su cutis de criolla—una belleza de la época y madre cariñosa.” Con un sitio lleno de estos tesoros estadísticos—iré construyendo una imagen más completa de la vida familiar de Silvina.

Esta fuente será clave en darme datos históricos y verificables en cuanto a ella y sus parientes.

Clarice Lispector Biografía

Por una buena fuente del Web de Clarice Lispector, hay una página de Web de EGS (European Graduate School). El sitio web es por los estudiantes de los programas de graduados y posgrados y hay mucha información de investigación académica. La página que quiero usando por la página de Wikipedia es la Biografía de Clarice Lispector. Hay otras secciones de la perfil de Clarica Lispector por la bibliografía de la información, también artículos de Clarice Lispector y sobre Clarice Lispector y una otra sección de citas famosas de las obras de Clarice Lispector.

La página de Biografía es una buena fuente que está llena de información de la vida de Clarice como su infancia y donde nació, su familia y el muerte de su madre, su adolescencia y su educación, su matrimonio a un diplomático brasileño, su carrera cuando ella se mandó mucho con su marido y donde escribió algo de sus novelas y artículos, también un poco sobre sus influencias para escribir, la popularidad de su escritura, los premios y prestigio que ella recibió por las obras de escritura y la reacción del público y finalmente su muerte. Todas las fechas están incluidos también por los eventos importantes de la vida de Clarice Lispector.

Creo que es una buena y acertada página por información para añadir a la página de Wikipedia de Clarice Lispector por la sección de Biografía y las secciones de obras y premios también, no hay mucha información detallada de la recepción del público de sus novelas y obras pero, esta información puede encontrar en otras fuentes.

https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Clarice_Lispector#Art.C3.ADculos

http://www.egs.edu/library/clarice-lispector/biography/

La palabra según Clarice Lispector

El artículo se llama “La palabra según Clarice Lispector” por Naomi Lindstorm, es un artículo en la revista Chasqui de la universidad Arizona State. El artículo es sobre una colección de ensayos que discutan las obras de Clarice Lispector. Primeramente, Lindstrom explica que la colección tienen las notas personales de los autores de la colección y doce ensayos sobre los libros, las novelas cortas, el periodismo y cronicas de Lispector. El titulo completo de la colección es “La palabra según Clarice Lispector/ A palavra segundo Clarice Lispector/ The Word According to Clarice Lispector” porque siete partes están escritas en Portugués, cuatro están escritas en Español y cuatro están escritas en Inglés. La colección fue publicada en Universidad Mayor de San Marcos en Lima, Peru por Namorato, Luciana y César Ferreira.

Lindstrom explica el significado de las notas personales y los perspectivos que los autores tienen sobre la vida y las obras de Clarice Lispector. Lindstrom dice cualquier ensayos que ella crea que están los mejores ensayos que investigan las palabras de Clarice Lispector en sus obras y su perspectiva de la vida y su vida. Entonces, Lindstorm resumen los ensayos y los ideas de los autores como Affonso Romano de Sant’ Anna, Waldman, Ida Vitale y Rick J. Santos y sus perspectivos de las obras de Clarice Lispector, una autora muy única, diferente y filosófica.

Creo que este artículo sobre un colección sobre las obras de Clarice Lispector es útil porque hay muchos ideas y perspectivos de muchos autores sobre la vida y las obras de Clarice Lispector. Cada persona tiene una diferente opinión de las palabras de Clarice y muchos autores que escriben los ensayos estudiaban la vida de Clarice Lispector por muchos años y tiene una buena comprensión del ambiente, los sentimientos y las influencias de Clarice Lispector. Es una buena referencia por la Wikipedia página por la gente que quieran algunas explicaciones y análisis de las obras de Clarice Lispector y las palabras que ella usan en sus libros, artículos y novelas cortas.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:Clarice_Lispector#Art.C3.ADculos

Clarice Lispector #3

http://www.telegraph.co.uk/culture/books/10607727/Clarice-Lispector-Morbidly-insensitive.html

¿Pór que es fiable?
“The Telegraph” es un periódico famoso en el internet. El artículo usa referencias y tiene una lista en la página.

¿Para quién escribe el autor?
Los lectores de quiere hechos simples de Clarice Lispector. El artículo es muy corto pero tiene muchos informaciones y también incluye un video.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
El autor del artículo compara Clarice Lispector con otra escritor, Jorge Luis Borges. Ella tiene éxito.

¿De dónde viene, o cuales son sus suposiciones?
El artículo dice que Clarice es “mórbidamente insensible” en el título.

Para mejorar nuestro artículo de wikipedia
Es un buen artículo como una referencia porque lectores de wikipedia puede leer la información del artículo si ellos quieren saber mucho.

Resumen
Clarice Lispector es la ““la gran bruja de la literatura brasileña.” A veces, su prosa y sus obras son muy difícil para los lectores o para el público. Pero, su cara es en sellos postales, y algunos de sus libros se venden subterráneo. Una traductora, Elizabeth Bishop dice que la obra de Clarice Lispector que traduce en ingles es tan importante de las obras de Jorge Luis Borges y ella puede ser más mejor que Borges.

Clarice Lispector es bonito pero no habla sobre su pasado. Ella es una muchas cosas porque hay muchos rumores sobre ella. Ella es como un seudónimo y ella es una mentira.
El principio de su vida de escritora es cuando era niña, Clarice actúa dramas o teatros para su madre. Su madre estaba enferma. La acción de su historia crea una imaginación que ella usa para escribir sus obras. Pero, las historias y su personalidad es una razón a por qué ella tiene dificultad para crear una conexión con otros, incluye su esposo. Su esposo era diplomático. Ellos vivían en Nápoles, Berna, Torquay y Washington durante su matrimonio.
En comparison de Borges, ella enfoque en el momento en su narrativo. Además su personajes que escribe son versiones de su personalidad. Las personajes en las obras de Clarice Lispector dice algún sobre su vida.

El artículo dice sobre las dificultades en la publicación de sus libros o novelas. Las obras de Clarice son muy difícil para entender.

El artículo argumenta que cuando Clarice Lispector es comparado en otras autores como Kafka, Woolf y Joyce, ella es un énfasis de la diferencia entre ella y los otros autores. Además ella es muy diferente y única que los otros autores.

 

Clarice Lispector #2

Moser, Benjamin. Why This World: A Biography of Clarice Lispector. London: Haus, 2009.

¿Pór que es fiable?
El libro es fiable porque el autor recibió el “National Books Critics Circle Award” en 2009. 

¿Para quién escribe el autor?
El autor escriba para los lectores que quiere mirar la vida de Clarice Lispector. El libro se enfoque en la actitud y la personalidad de ella.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
Para expresar la personalidad de ella. El libro tiene la conversaciones de Clarice con los otras personas, como su amiga Olga. El libro crea un imagen del cotidiano de Clarice Lispector.

¿De dónde viene, o cuales son sus suposiciones?
Clarice es una persona muy misteriosa. Ella dedica su vida con su imaginación y no se preocupe sobre la muerte.

Para mejorar nuestro artículo de wikipedia:
El libro es importante porque se enfoque en la personalidad y la actitud de Clarice Lispector. La información puede añadir la profundidad en la página de wikipedia. La información incluye su día de muerte y es muy interesante. La información de su personalidad es importante porque da una idea a por qué Clarice Lispector escribía en ese estilo o manera y qué ella trata de expresar.

Información:
El libro dice que Clarice no le gusta hablar mucho. Ella es muy misteriosa y mítica (1). Su apodo es “Esfinge de Rio de Janeiro.” Ella tiene ojos verdes y pómulos salientes como un lobo. En sus entrevistas, no da muchos detalles. Nadie sabe su vistas de religiosa o política. Ella dice “soy tan misteriosa que no me entiendo” y “Mi misterio es que no tiene misterio” (4). También, ella no le gusta la referencias de su pasado. Pero el libro dice que su familia consiste de dos hermanas. Elisa es la mayor.

El libro expresa que ella es muy extraña. Especialmente su ropa y su voz. Ella tiene un solo entrevista televisada que ella anunció La Hora de la Estrella. Después de la entrevista, murió.

Esta novela es compuesta en notas, cheques, trozos de papel, y cajas de cigarillos (240). En la novela, se anunció su muerte. Después de publicación de la novela, ella es en la hospital. Ella dice “no haga morar a los muertos, ellos saben lo que están haciendo” (240). Pero no es primera vez que se anunció su muerte. Ella imagina mucho las maneras que puede morir. Se imagina que “todos son vacíos y tranquillos” (384).

Antes de se murió, como 7 años antes, ella se encuentra Olga. Ellas se hicieron amigas. Clarice escribió su muerte que su amiga Olga estaría cuando ella muere. En realidad, Clarice murió con su amiga Olga. Irónicamente, ella escribió sobre Macabéa y sus ovarios marchitos en la novela de La Hora de la Estrella y ella murío de cáncer de ovario. “Ella se convirtió en su ficción” (383).

Ella murió en 1977 en el diciembre de 9. No puede enterrar en la próximo día porque es su cumpleaños y día de sabático. Pero en 11 de diciembre, se enterró en el cementerio de israelita. La locación no es lejano de Macabéa donde ella se pasó. Su ceremonia es de ritual ortodoxo y se leyeron algunas palabras y oraciones. Por ejemplo, dijeron “polvo eres, y al polvo volverás” (384).

Tarea de Investigación- Teresa de la Parra

Mueller, Rose Anna. Teresa de la Parra: a literary life . Newcastle upon tyne: Cambridge Scholars, 2012. Print.

  • El libro que se llama Teresa de la Parra: una vida literaria es fiable, ya que no sólo es publicado por la Cambridge Scholars Publishing muy conocido y muy académico, pero también está escrito por Roseanna Mueller que es profesor actual en el departamento de estudios de la mujer en Columbia College Chicago. Además, el autor está escribiendo para el público en general, especialmente dirigido a público de habla Inglés. El propósito de su escritura es para dar un repaso general de la vida personal de Teresa de la Parra y su contribución al mundo literario. Mueller también pretende hacer disponible en Inglés algunos de los escritos de la Parra de lo que el público en general que no están completamente bien leer en español puede tener una mayor comprensión de sus obras.
  • El libro consiste de catorce capítulos, entre los cuales cuatro capítulos están dedicados a una sucinta biografía de Teresa de la Parra, su innovación y su legado, y un análisis de sus obras conocidas como Ifigenia y Mama Blanca. En el primer capítulo del libro, Mueller se analiza la vida de Teresa de la Parra, sus logros y las duchas de su clase de literatura con gran admiración. Entonces, Mueller pasa a analizar algunas de sus famosas obras donde examina cuidadosamente las diferentes partes de Ifigenia, por ejemplo. Ella ha tomado Ifigenia y lo convirtió en diferentes secciones como “the absent Aphrodite, a multi-vocal novel, the part not written, betrayal and sacrifice, humor, and Iphigenia as testimony and Bildungsroman.” Entonces, concluye el libro con un seleccionado sección del diario de Teresa de la Parra para dar a los lectores una visión de su vida antes de su muerte en Madrid.
  • El libro de Roseanna Mueller, Teresa de la Parra: una vida literaria va a contribuir al desarrollo de la página de la Parra de Wikipedia porque el autor ha hecho mucho su trabajo más fácil de comprender. Además, al proporcionar una sucinta biografía de De la Parra, los lectores pueden obtener una visión retrospectiva de por qué su literatura es que es así. Este libro también le dará más profundidad y facilitar el acceso a un público más amplio a  la página de De la Parra, ya que está disponible en Inglés. En otras palabras, gracias a Roseanna Mueller, la literatura de Teresa de la Parra ahora se pueden disfrutar y acceder con facilidad.

Maria Teresa Medeiros-Lichem.Reading the feminine voice in Latin American women’s fiction. New York: Peter Lang Publishing, 2006. Print.

  • Reading the feminine voice in Latin American women’s fiction es una fuente fiable, ya que ha empezado como una tesis doctoral de María Teresa Medeiros-Lichem antes de convertirlo en un libro que se publica por Peter Lang Publishing en Nueva York. Inicialmente, esta antigua tesis doctoral se ha diseñado específicamente para la Escuela de Estudios Comparados Literarios en la Universidad de Carleton. Sin embargo, mediante su transformación en un libro, un público más amplio de diferente nivel educativo puede accederlo y obtener más conocimientos en lo que respecta a la literatura del mundo latinoamericano que se cuenta en voces femeninas. El propósito del autor es para examinar las luchas de las mujeres escritoras en la literatura latinoamericana al observar algunas de sus obras a partir de la década de 1920 con Teresa de la Parra en Venezuela hasta la década de 1990.
  • Este libro es todo acerca de la voz narrativa femine. Se compone de cuatro capítulos que abarca “the current Latin American Feminist Literary Debate, historical overview of the 20th century Latin American Innovative Writing by women, Elena Poniatowska “…la voz de los oprimidos,” and Luisa Valenzuela: “La mala palabra.” Aunque, Mueller sólo cubre la obra de Teresa de la Parra en diez páginas en el segundo capítulo del libro, principalmente sobre su trabajo Ifigenia, ella todavía hace un análisis conciso sobre los temas de “la resistencia y la transgresión “, que contribuye a entender mejor el desarrollo del personaje de María Eugenia.
  • El libro de Mueller se utilizará para mejorar la página de Wikipedia de De la Parra porque se centra en los temas de “la resistencia y la transgresión”, mientras que en contraste a La Brecha de Mercedes Valdivieso. Tener esta pieza añadida a la página de De la Parra hará que sea más una herramienta útil para comprender aún más los diferentes elementos que se encuentran en su conocida obra, Ifigenia. Además, esto permite a los lectores a examinar cómo su trabajo contribuye al fortalecimiento de las narrativas de las mujeres en la literatura latinoamericana.

Byron, Kristine. “Books and Bad Company”: Reading The Female Plot In Teresa De La Parra’s Iphigenia. Modern Language Quarterly 64.3 (2003): 349-379 Web 8 Feb. 2015

  • Esta revista académica de Kristine Byron es por académicos revisado y se obtiene de una de las bases de datos de la Universidad de la Columbia Británica, Academic Search Complete. Este artículo está escrito para los lectores que quieren saber más sobre las críticas de Teresa de la Parra que ha recibido en su trabajo, Ifigenia. El propósito de esta revista académica de Kristine Byron es para explorar el carácter de la protagonista de la novela y discutir las críticas que se han planteado en relación a la forma de la Parra tiene “negativamente (como algunos han afirmado)” retrata la sociedad de la Venezuela. El diario de Kristine Byron presenta su interpretación de Ifigenia que ella ve como “de la empresa de Parra” escribir más allá del final.”
  • Este artículo comienza con un epígrafe de la protagonista de Ifigenia de Teresa de la Parra que revela que este es el objetivo principal. El autor habla brevemente sobre la biografía de De la Parra. Entonces, ella se mueve a estudiar el carácter de la heroína en Ifigenia, María Eugenia. En este artículo, también se discutió el tema de la representación de la sociedad venezolana y sus consecuencias. Kristine Byron también trae otras escritoras para argumentar en contra de la afirmación de que “las mujeres son lectores superficiales” para mostrar que Parra no está sola en esta lucha. Además, esta revista enfatiza cómo importante de una figura de Teresa de la Parra y cómo sus obras influyen en el mundo literario de América Latina.
  •  “Books and Bad Company”: Reading The Female Plot In Teresa De La Parra’s Iphigenia va a mejorar la página de Teresa de la Parra, ya que da un gran análisis sobre el carácter de la protagonista de Ifigenia. Asimismo, presenta las críticas que enfrentan las mujeres escritoras en el mundo literario. De este modo, mediante la adición de otra sección con las críticas sobre el trabajo de la Parra harán la página más neutral y libre de prejuicios.

Trabajo de Investigación

Para este trabajo de investigación quise encontrar fuentes que son bastante recientes, académicas y a la vez unas que son accesibles al gran público. Este tercer criterio tal vez parece un poco raro, hasta que nos recordamos del propósito de Wikipedia, que es ofrecer una base de información, un punto de partida, o sea, un “springboard” a otras fuentes que hacen posible una investigación más profunda. Teniendo esto en cuenta, también quise elegir tres fuentes de formas distintas. La primera es el tipo de diccionario, Notable Twentieth-century Latin American Women: A Biographical Dictionary (2009) que está disponible en Google Books para los que no tienen aceso a una biblioteca. Me dirigiré primariamente a la entrada dedicada a Cristina Peri Rossi (páginas 222-226), y además a otras entradas en las que su nombre aparece, señalando sus relaciones profesionales y personales. La segunda es un artículo y una entrevista con la escritora uruguaya que fue publicado en una la revista BOMB, la que también está disponible en línea (www.BOMBmagazine.org). La tercera es otro libro, Cristina Peri Rossi: Escritora del Exilio (1998) pero en diferencia del diccionario, en este caso el libro entero es un estudio de la autora uruguaya. Al igual que las otras fuentes, la mayoría está disponible en Google Books.

Primera Fuente:

Tompkins, Cynthia, and Foster, David, eds. Notable Twentieth-century Latin American Women:

A Biographical Dictionary. Westport, CT: Greenwood Press. 2001. pp.222-226.

Evaluación:

Se puede concluir que esta fuente es fiable primariamente por reconocer el prestigio de la compañía editorial, Greenwood Press. Igualmente, los logros académicos individuales de los dos editores, Cynthia Margarita Tompkins y David William Foster, señalan que son capaces de abordar el tema de mujeres notables de América Latina. Los dos son profesor de estudios de género, y de estudios hispánicos y han publicado mucho en cuanto a estos tópicos. Tompkins y Foster escriben para celebrar mujeres latinoamericanas en los campos de ciencias, educación, literatura, política, los artes visuales, religión, y cultura popular quienes se han superado discriminación por varias razones. Su público son norteamericanos porque, como indican en la introducción, “Few North Americans can name a Latin American woman other tan Eva Perón.” Sus puntos de vista son, según los editores, inadecuados y inexactos (Eva Perón se asocian principalmente con Madonna, por ejemplo). El propósito de su escritura, entonces, es enfatizar la historia rica y presente dinámica de estas mujeres latinoamericanas para el público norteamericano, pero a la vez es también rendir homenaje a mujeres como Peri Rossi.

Resumen:

El título de la entrada, “Cristina Peri Rossi (November 12, 1941 – ) Uruguay: Author, Political Activist” es fiel a su nombre porque no sólo destaca a su carrera literaria, pero también se enfoca en sus ideales políticas y los sucesos que influyeron a su exilio en 1972, y en torno, cómo este exilo influyó a su escritura. Como he anotado en la evalucion, este libro se dirige a mujeres de cualquier campo, y como es señalado en el prefacio, “Several categories were used to define some of these individuals, which proves that single labels fail to encompass the achievementes of these outstanding women”. Peri Ross es una de estas mujeres excepcionales. La introducción la presenta como una autora que ha encontrado éxito “in the face of overwhelming obstacles” (222). Estos obstáculos incluyen la muerte de su padre en su juventud, su lesbianismo y sus ideas liberales y feministas en una sociedad conservadora, y su exilio a España (a pesar de ser xenófoba, otro obstáculo). Como un telón de fondo para subrayar estos sucesos, y para ampliar la biografía, el artículo de cinco páginas describe su crianza en Montevideo, y proporciona datos importantes sobre sus padres, Ambrosio Peri y Julieta Rossi y su relación con ella. También dedica múltiples párrafos para describir su educación como estudiante de biología a la Universidad de Montevideo hasta sus años en el Instituto Artigas en que estudió literatura comparativa. Además, describe tres facetas importantes de su carrera literaria: autora, traductora y periodista. La última fue causa de su exilio en el 4 de octubre, 1972 por su papel como columnista para la revista progresiva, Marcha y la comunista, El Popular. Esta entrada proporciona un profundo contexto socio-político de Uruguay del siglo XX porque, como el título indica, la política fue una influencia constante en su vida personal y su escritura.

Utilidad:

Esta fuente servirá para ampliar las sub-secciones de primeros años, educación y el exilio bajo de la sección Biografía que ya existe pero con muy poco información. También nos ayudará a construir una nueva sección, Carrera literaria en la que vamos a describir sus primeras y principales publicaciones. Igualmente, nos va a ayudar a componer las dos sub-secciones que queremos añadir a la sección de Estilo (temas comunes de la homosexualidad y el feminismo). Además, nos va a ayudar a llenar otro “hueco” que vemos en el estado presente de este articulo, que es crear una nueva sección llamado Premios, reconocimientos y homenajes. Esta entrada en el diccionario nombra muchos premios literarios y académicos que la autora uruguaya ha ganado. Finalmente, puedo usar algunos datos a la Caja de Perfil, notablemente su lugar de nacimiento, y las universidades en que estudió.

Segunda Fuente:

Boullosa, Carmen, et. all. “Cristina Peri Rossi” BOMB 106 (2009):78-79, 81-84.

Evaluación:

Esta entrevista fue publicada en BOMB Magazine, una revista que ha estado publicando conversaciones entre artistas (de cualquier campo) desde 1981. Los fundadores de la revista – artistas y escritores de Nueva York – crearon BOMB porque notaron una disparidad entre la manera en que los artistas hablaban sobre sus obras (y sí mismos) y la manera en que los críticos los describían. Así, el propósito es dar voz a esta población. Así, esta entrevista específicamente fue escrita para Peri Rossi, primero, y para su los que busquen otra voz que la de los críticos en cuanto a su escritura. Porque nuestros artículos deben ser objetivos (o, mejor dicho, no deben ser subjetivos) es esta voz en vez de la de los críticos que buscamos. Se puede juzgar esta fuente como fiable porque la revista ya tiene más de tres décadas de éxito, y porque las entrevistas son fuentes primarias. Relatan las exactas palabras de los artistas, y en algunos casos como ésta, cuando se requiere un traductor, la revista emplea una que es adecuada. En este caso, la traductora es Sarah Pollack, quien especializa en el siglo XX poesía latinoamericana, especialmente la intersección entre poesía y filosofía. Sus intereses de investigación se centran en América del Sur siglo 20 poesía latinoamericana, Orientalismo y teoría de la traducción. Por ende, podemos concluir que no sólo fue hecho por una entrevistadora adecuada, pero tambien que fue traducida por una traductora fiable.

Resumen:

La primera mitad de la entrevista, que a veces se lee más como una conversación, contiene comentarios y preguntas por Bullosa (y, por ende, las respuestas de Peri Rossi) que destacan su crianza en Montevideo, su formación como escritora a través de su familia y su entorno, las figuras que le han influido sus ideologías como el director de la compañía editorial Arca, Ángel Rama en cuanto a su escritura, Delmira Agustini y María Eugenia Vaz Ferreira en cuanto a sus ideales feministas. Esta sección culmina con una discusión honesta sobre la situación política en Uruguay al tiempo de su exilio. La segunda mitad de la entrevista cambia de lugar y de tema, “CB: Let’s move on from Montevideo, which you were forced to leave […] And you arrived in Barcelona with almost nothing,” subrayando el proceso de establecer su carrera como escritora a España, y después a Paris por causa de un segundo exilio a Paris bajo el régimen de Franco en España. La entrevista concluye en un tono más ligero y personal, por subrayar otro lado de su carrera como periodista para la radio Catalunya Rádio.

Utilidad:

Más que nada, esta fuente servirá para ampliar las sub-secciones de primeros años, educación y el exilio bajo de la sección Biografía que ya existe pero con muy poco información. Además, nos va a ayudar a llenar otro “hueco” que vemos en el estado presente de este artículo, que es crear una nueva sección llamado Premios, reconocimientos y homenajes. Esta entrevista nombra un puñado de premios literarios que la autora uruguaya ha ganado. Porque la mayoría es una conversación, no será lo más útil de todos nuestras fuentes, sin embargo nos ayudará a dar voz y un tono peri-rossio a nuestro artículo.

Tercera Fuente:

Dejbord, Parizad. Cristina Peri Rossi: Escritora del Exilio. Gallerna: Buenos Aires, Argentina.

1998.

Evaluación:

Esta fuente es fiable porque fue publicada por una compañía editorial respetable, Gallerna SRL, y es escrita por una autora letrada. La mayoría del libro es un estudio, y por ende, una fuente secundaria, que posiblemente puede ser criticada por haber sido publicado hace casi 20 años, pero el hecho de que muchos críticos todavía están citándolo en sus propios estudios (Holmes 2007, y Montes Garcés, 2007 por ejemplo) nos revela que es fiable y relevante. La parte final es una entrevista a Peri Rossi, que otra vez será provechosa como fuente primaria como he mencionado arriba.

Resumen:

El propósito de este estudio es explorar los espacios desde donde escribe Cristina Peri Rossi como disidente y como exiliada. La parte de este estudio que será lo más útil es el capítulo 2, “Espacios Oposicionales en el Texto Biográfico de Cristina Peri Rossi” (p. 49-76). En este capítulo Dejbord intenta proporciona lo que llama un bio-bibliográfico. Se sitúa la identidad multifacética de Peri Rossi como mujer, escritor, y activista político a través de una investigación de sus textos biográficos. A la vez, los capítulos 4 y 5 serán provechosos para escribir sobre los dos textos principales en los cuales nos vamos a enfocar: La nave de los locos y Solitario de amor. Estos últimos capítulos examinan la interacción de exilio e identidad en su producción literaria a través de estas dos novelas específicamente. La obra concluye con una entrevista larga a Peri Rossi.

Utilidad:

Una crítica posible será que esta fuente no es tan reciente, pero es notable porque en realidad no hay muchos libros enteros que tratan a Peri Rossi. La información que contiene puede ayudarnos llenar nuestro articulo con la información hasta los años 1998. Esta fuente servirá para ampliar las sub-secciones de primeros años, educación y el exilio bajo de la sección Biografía que ya existe pero con muy poco información. También nos ayudará a construir una nueva sección, Carrera literaria en la que vamos a describir sus primeras y principales publicaciones. Este recurso más que los otros será útil para lograr esto. Vamos a añadir dos novelas, y posiblemente crear artículos nuevos para ellas. En estos artículos vamos a incluir informaciones sobre los textos, como el argumento, la trama, el desarrollo, los personajes etc. Igualmente, nos va a ayudar a componer las dos sub-secciones que queremos añadir a la sección de Estilo (temas comunes de la homosexualidad y el feminismo). Además, nos ayudará a llenar otro “hueco” que vemos en el estado presente de este articulo, que es la carencia de una sección llamado Premios, reconocimientos y homenajes. Finalmente, puedo usar algunos datos a la Caja de Perfil, notablemente su lugar de nacimiento, y las universidades en que estudió.

Tarea de Investigación 2: Rosario Castellanos

Biografías y Vidas. Rosario Castellanos [en línea]: <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castellanos_rosario.htm&gt; [Consulta: 1 feb. 2015].

¿Pór que es fiable?
Esta página no es tan bueno como los otros artículos que he encontrado. Sin embargo, esta página es una fuente confiable porque fue publicado la página de Enciclopedia Biografía en línea. Se puede acceso a esta página en Google y otros buscadores. El acceso a este artículo ha sido proporcionado por la biblioteca en línea en UBC. UBC sólo proporciona fuentes válidas y confiables estrictamente a sus miembros. He investigado este sitio y de acuerdo con el informe, este sitio tiene 11 años, lo que muestra que es un sitio muy establecida y seguro.

¿Para quién escribe el autor?
Esta página fue escrito para todo tipo de lectores e investigadores para entender la vida de Rosario Castellanos. También los lectores que la aprecia.

Resumen
El autor está diciendo que Castellanos escribía en muchos géneros especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo. De su obra se desprende una clara conciencia de lo que significó, para su autora, la doble condición de mujer y mexicana. Se graduó de maestra en filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México en 1950. Estudió un posgrado en la Universidad de Madrid con cursos de estilística y estética entre 1950 y 1951. Además, enseñaba clases en universidades en México y los Estados Unidos. Después en 1957, publicó su primera novela, Balún Canán. En 1971 fue nombrada embajadora de México en Israel, donde destacó también como catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Murió en Tel Aviv, víctima de una descarga eléctrica.

Nuestro artículo de Wikipedia:
Esta página puede ayudar con la información sobre Rosario Castellanos debajo la biografía y obras.

Tarea de Investigación 1: Rosario Castellanos

Ward, Ruth. “The Communicative Functions of Language in Balún Canán.” Hispania 93.2 (2010): 198-207. Print.

¿Pór que es fiable?
Este artículo es una fuente confiable, porque es un artículo de investigación escrito por un estudiante y pubilcado por The Johns Hopkins University Press. Lo encontré en la biblioteca en línea de ‘Journal Storage’ (JSTOR) donde las revistas académicas, libros, fuentes primarias, y los problemas actuales de las revistas pueden ser encontrados y acceder. También es accesible en el ‘Education Resources Information Center’ (ERIC), una biblioteca digital en línea de la investigación de la educación y la información, Google Scholar y Project Muse.

¿Para quién escribe el autor?
Diría que este artículo fue escrito para lectores e investigadores que quieren aprender la época del presidente Lázaro Cárdenas quien fue la fuerza impulsora detrás del movimiento anticlerical y reformas agrarias deseados por los indígenas pero temidas por los ladinos. También, las personas que quieren aprender las funciones comunicativas que nos ayuda a entender la crítica social feminista de los efectos de marginalización de la explotación económica de la sociedad rural de Chiapas. Además, para una mejor comprensión de la historia de Balún Canán y el contexto histórico de Chiapas.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
El propósito de su escritura se analiza los funciones comunicativos del lenguaje en Balún Canán.

¿De dónde viene, o cuales son sus suposiciones?
Las suposiciones de este autor es que Rosario Castellanos es una de las mujeres más famosas autores del siglo XX en México. También, el autor dice que pudo expresar lo que significaba ser humano consciente en la sociedad mestiza de México revolucionario. Ella se convirtió en adulto durante un período caracterizado por la expansión industrial, la constitución de sindicatos, la reforma agraria y el crecimiento de las organizaciones campesinas. Ella cuenta su propia historia en su novela Balún Canán.

Resumen
Ruth Ward se analiza la vida de Rosario Castellanos, su novela famosa Balún Canán, que refleja el periodo de su niñez durante la década de 1930 y el contexto histórico de Chiapas. Observa el dolor causado por la persistencia del neocolonialismo en la región de Comitán de Chiapas durante las reformas agrarias del presidente Lázaro durante la década de 1930. Investiga los personajes de género de una sociedad culturalmente mezclado: los blancos y los indígenas.

Para mejorar nuestro artículo de Wikipedia
Este artículo analiza principalmente la biografía de Rosario Castellanos, el contexto histórico y las funciones comunicativas de la lengua en Balún Canán. Podemos añadir esta sección para el segmento de estilos y temas debajo de las obra principal de Balún Canán. También la sección en biografía y el contexto histórico en Chiapas durante ese tiempo.

Cristina Peri Rossi: tarea de investigación (fuente 3)

Fuente #3:
Olivera-Williams, María Rosa. “La nave de los locos de Cristina Peri-Rossi.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 12.23(1986):81-89.

Una de las fuentes que utilizaremos será “La nave de los locos de Cristina Peri-Rossi”. Fue escrita por María Rosa Olivera-Williams del Departamento de Lenguas Clásicas y Modernas, de la Universidad de Notre Dame. Recibió su Ph.D en la Universidad de Ohio State. Olivera-Williams es una profesora de literatura latinoamericana en la Universidad de Notre Dame. Algunos de sus intereses temáticos se incluyen: representaciones de subjetividades e identidades nacionales en la producción cultural latinoamericano moderno y contemporáneo; proyectos artísticos desde el Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay); y las cuestiones de la dictadura, la transición democrática y la memoria traumática.

Este artículo se puede acceder a través de UBC o por suscripciones a JSTOR. JSTOR es un servicio sin fines de lucro que ayuda a los académicos, investigadores y estudiantes a descubrir, usar, y construir sobre una amplia gama de contenidos en un archivo digital de confianza. Este artículo fue escrito para los investigadores, otros estudiosos o es decir, cualquier persona en el mundo académico que están investigando sobre Cristina Peri Rossi. También, alguien que es interesado en la literatura latinoamericana, literatura uruguaya, literatura femenina y literatura en el siglo 20.

El propósito de su escritura es proveer una revista crítica y un análisis profundo de la novela, La nave de los locos. Este artículo consiste de un debate que se centró en el conocimiento y la comprensión de la novela, con la cultura en el contexto histórico y social. Entonces, va a explicar la relación entre el exilio de Rossi en 1972 y cómo desarrollaba la escritura después.

Se habla en la introducción un poco del exilio de Rossi. Después, Olivera-Williams había elegido algunos pasajes de la novela para analizar el tema del viaje; esto nos va a dar una mejor comprensión de este tema importante. Ella compare y contraste a través del análisis pasaje, y piensa críticamente sobre estos pasajes, nos informando de las imágenes que ella ve. El artículo continúa con una discusión sobre los personajes en la novela: Equis, Morris, Percival y Lucía. El artículo corresponde a La nave de los locos, una novela que es considerada por los críticos como la obra más importante de Peri Rossi. Queremos usar este artículo para crear una página adicional específicamente para La nave de los locos. Vamos a usarlo para escribir secciones que se refiere a: resumen, estilo, personajes, temas importantes, contenido y las interpretaciones de la novela.