Author Archives: Syndicated User

Tarea de Investigación: Carmen Naranjo


Nelson, Ardis L. "Carmen Naranjo." Modern Latin-American Fiction Writers: Second Series. Ed. William Luis and Ann Gonzalez. Detroit: Gale Research, 1994. Dictionary of Literary Biography Vol. 145. Literature Resource Center. Web. 10 Feb. 2015.
http://go.galegroup.com.ezproxy.library.ubc.ca/ps/i.do?id=GALE%7CH1200004152&v=2.1&u=ubcolumbia&it=r&p=LitRC&sw=w&asid=0ff611e31a94a3f7ac9e6c59d8315c51

¿Pór que es fiable?
Este artículo es fiable por varias razones. Fue escrita y publicada en el premio ganador de múltiples series Diccionario de la biografía literaria. El Autor y co-editor, Ann González, es un profesor de estudios españoles y latinoamericanos y el Presidente Adjunto del Departamento de Lenguajes y Estudios Culturales de la Universidad de Carolina del Norte, Charlotte.

En este artículo se hace accesible a través de la biblioteca de la UBC, así como Gale Cengage Learning. Gale Cengage es una reconocida compañía de contenidos educativos para los mercados de primaria y la educación superior, profesionales y bibliotecas de todo el mundo.

En este artículo se proporciona a través de la base de datos de la UBC, que es un reconocido y respetable institución que establece altos estándares en la información que proporciona a sus miembros.

Además, este artículo proporciona más lecturas complementarias sobre el tema (Carmen Naranjo).

¿Para quién escribe el autor? 
Este artículo está escrito para cualquier lector interesado, estudiante, pero, sobre todo, para los bibliotecarios y académicos.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
Este artículo está escrito para complementar la literatura sobre escritores latinoamericanos, en concreto, Carmen Naranjo y mejores lectores de ayuda en sus investigaciones.

¿De dónde viene, o cuales son sus suposiciones?
Las suposiciones de este autor es que Carmen Naranjo es una escritora excepcional, brillante e innovador cuyos logros, políticamente y en el mundo de la literatura, han ganado su fama internacional, así como el reconocimiento como una de las figuras literarias más importantes de Costa Rica hoy. Una gran parte de su popularidad se debe a sus experiencias al crecer en una familia de clase baja, lo que la hace fácil identificarse y la sujeta a la más alta estima a todos los que la conocen: los estudiantes, amigos, políticos, académicos, miembros de la familia, y otra escritores.

Resumen
Este artículo comienza con la introducción de los logros literarios de Carmen Naranjo y la describe como especialmente innovadora con su escritura que ha llevado a sus muchos premios y el éxito internacional. Sus primeros años y la familia se describe, relacionar la información sobre su lugar de nacimiento en Cartago, Costa Rica el 30 de enero de 1930, y la información personal sobre su familia; creencias, opiniones, linaje, de la carrera, los hermanos, la vida las circunstancias cambiantes, así como enfermedades. A la edad de siete años, Naranjo sufrió de polio, lo que resulta en un brazo atrofiado. Debido a su enfermedad, ella tenía un tutor privado y leía grandes cantidades de literatura de la biblioteca familiar, convirtiéndose en un ávido lector mucho más allá de sus años, la lectura de la literatura de Platón, Aristóteles y varias obras griegas. En el momento en que tenía 15 años, ella había leído "El Siglo del Oro", que tuvo una influencia significativa en su carrera hoy.

El artículo continúa con la vida temprano-medio de Naranjo, relacionada que las escuelas primarias y secundarias a las que asistió y que obras que había leído, ninguna de ellas por autores latinoamericanos. Por de 1960 y después de ella publicó su primer libro, ella comenzó a leer libros de autores latinoamericanos.

Debido a la fuerte influencia masculina que ella creció con, que tiene tres hermanos, ella aspiraba a ser un médico, sin embargo, no era financieramente capaz de pagar la escuela, así que se resignó a estudiar artes liberales en la Universidad de Costa Rica. Después de graduarse, trabajó en la Caja Costarricense del Seguro Social, y más tarde como su carrera política comenzó a quitarse, se mudó a Venezueal a trabajar para las Naciones Unidas, donde publicó su primer libro de poesía Canción de la ternura. Naranjo pronto se trasladó de nuevo a Costa Rica (1964) y tenía muchos puestos de trabajo en el sector público: subgerente de la Empresa Eléctrica Rica Costa, secretario general de La Caja, embajador de Costa Rica en Israel (1972-1974).

Continuación del debate sobre las obras literarias de Naranjo con temas importantes de la representación de lo contemporáneo costarricense en todos los niveles de la vida urbana, la integración de la técnica narrativa con preocupaciones temáticas en su prosa, por ejemplo, la búsqueda de la autenticidad en la lengua y la identidad nacional a través de la palabra hablada, dando una más real "fiel a la vida" representación de experiencias vividas,. Sus novelas no siguen la tradición costumbrista de Costa Rica, centrándose más en la vida urbana de la clase media, especialmente dominado por los hombres.

Algunas de sus obras se describen en detalle: Su primera novela, Los perros no ladraron (1966), Memorias de palabra un hombre (1968), Camino al Mediodía (1968). En 1970, Naranjo comenzaba talleres del escritor maestro, donde encontró la inspiración para escribir su libro Responso Por El Niño Juan Manuel (1971), que recibió el Premio Echeverría Aquileo de Novela en Costa Rica en 1971 y el segundo premio para la novela en Los Juegos Florales de Guatemala en 1968, Hoy es un largo día (1972), su novela aclamada más crítico, Diario de una multitud (1974), Cultura (1978), una de las obras más singulares de Naranjo, Ondina (1983), Vez Nunca Hubo Alguna (1984), Estancias y Dias (1985), Sobrepunto (1985), El caso 117.720 (1987), "Y vendimos la lluvia" (1988) Otro rumbo párr La Rumba (1989), Mujer y cultura (1989).

De 1969 a 1974, su popularidad y la carrera política realmente despegó. Ella fue invitada a participar en un taller de escritores de la Universidad de Iowa, nombrado los mejores administradores de La Caja y el embajador de Costa Rica a Israel mientras ella publicó columnas semanales en los periódicos costarricenses. Ella fue nombrada la ministra de cultura, Juventud y Deportes en 1974, responsable de iniciar muchas instituciones establecidas para la difusión de la cultura: el Departamento de Cine, la Compañía Nacional de Teatro, la Orquesta Sinfónica Nacional, la editorial de Costa Rica, y el Colegio de Costa Rica. Fue coordinadora administrativa del Instituto Centroamericano de Administración Pública en 1978, pero renunció después de dos años debido a la falta de apoyo para su investigación y fue llamado subversivo para exponer los males de la sociedad Costa Rica. De 1976 a 1978 fue vicepresidente de la Asociación de Centroamérica y el Caribe Escritores y vicepresidente de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores, asesor de la Organización de los Estados Americanos, coordinador del Fondo de Emergencia Internacional de la Infancia de las Naciones Unidas, que trabajan en Guatemala (1976-1978) y México (1978-1980), el director del Museo de Arte de Costa Rica (1980-1982) y más tarde el director de la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA) (1982-1992).

El artículo continúa relatando los prestigiosos premios que Naranjo ha sido galardonado por su contribución a la cultura de Costa Rica y de la sociedad: el Premio Magón de Cultura (1986), y fue invitado a la Academia Costarricense de la Lengua (1988).

En conclusión, este artículo describe Carmen Naranjo como una persona de muchos talentos excepcionales y se mantiene a la más alta estima por todos los que la rodean. A día de hoy, sigue viviendo una vida muy ocupada y pública, la enseñanza de talleres de escritura y desde Octubre 1993, la publicación de sus columnas en El Día, el periódico más popular de San José.

Para mejorar nuestro artículo de wikipedia
Este artículo me ha dado abundante cantidad de detalle en la vida política, literaria y personal de Carmen Naranjo. De todos los tres artículos que he investigado, este es de lejos ofrece el detalle más sustancial que apoya a su tracto vida y ayudar a explicar sus logros y cómo ha llegado a donde está hoy. Este artículo le ayudará definitivamente a mejorar nuestra página de Wikipedia sobre Carmen Naranjo mediante el suministro de información de apoyo que describe que Carmen Naranjo es y cómo llegó a ser la famosa figura de Costa Rica que es hoy.

Balún Canán: La parte final

La segunda parte tiene una narrativa de tercera persona. César había ordenado a Ernesto para enseñar a los niños indigenas en una escuela que fue construida por Felipe. La segunda parte comienza con Ernesto emborracharse en el aula y quejándose a los niños acerca de su situación. Utilizó un lenguaje grosero para humillarlos y dice que ellos no lo entienden, no importa lo que dice. Y él atribuye toda esta mala fortuna al hecho de que había nacido un bastardo. Con el tiempo Ernesto golpea algunos de los niños y Felipe pide otro maestro, que puede comunicarse con ellos en su propio idioma.

Más tarde, César envía a Ernesto al capital para conseguir la atención del gobierno, pero los indígenas le disparan y se muere antes de que llegue allí. A su muerte, Matilde, una prima de César, confiesa que está embarazada con el hijo de Ernesto y ella intenta suicidarse.

La tercera parte es desde la perspectiva de la niña otra vez. En esta parte, Nana le dice a Zoraida que su niño Mario va a morir y nada puede impedir esto. Zoraida discrimina mucho entre su hijo y su hija, dándole toda la atención a Mario y ignorando la niña. Después de la predicción, Zoraida se asusta y golpea la nana y la echa de la casa. Ella consigue un mendigo para contar su fortuna, pero es sólo malo. Tratando de hacer las cosas mejor, ella envía a la chica y Mario a clases de communion para convertirse en miembros de la iglesia. Sin embargo, se les habla de una historia de fantasmas que asusta a Mario mucho. La niña roba la llave que guarda la hostia de la comunión que hace Mario aún más miedo y lo deja enfermo. La medicina moderna no puede ayudarle y finalmente muere.

Me interesa esta parte mejor, ya que aborda muchos de los problemas sociales de la época y el conflicto entre los indígenas y los blancos. En primer lugar, esta parte destaca la gran separación entre los indígenas y los blancos. Además, representa el tema del abuso infantil y la opresión niño, cuando Ernesto descargar su ira sobre los niños y los golpea y César no tomó medidas para cambiar el maestro. También, el tema de la brujería y la superstición parece muy dominante entre las mujeres de la época que lleva a muchos de los eventos en esta parte.

Balún Canán: La última parte

Muchos temas son exploradas en esta novela, por ejemplo; el papel de la mujer, el poder de los hombres, el catolicismo, el racismo y los roles sociales en los entornos económicos y físicos. Estos temas se cuentan a través de la niña de los siete años de edad en las partes primera y tercera de la novela. La segunda parte es la de una voz omnisciente.

Vemos muchos narradores diferentes, como César, Zoraida, Felipe – un indígena educado en la metrópoli, lleva a los campesinos para demandar sus derechos prometidos a ellos bajo el cardenismo; Juana, esposa estéril de Felipe sólo tiene un monólogo interior con el que resistir el abuso de su esposo. Ernesto – el sobrino ilegítimo de César, es designado para ser el maestro de escuela en la hacienda a pesar de que no habla ni entiende el idioma local. Más cerca del final de la novela, volvemos al punto de vista de la niña de siete años. Todavía es difícil decir quién es el verdadero protagonista de la historia es porque aprendemos sobre todos puntos de vista de estos otros personajes. En la última parte, vemos el cambio en el narrador de la niña de siete años, ya que ella tiene más edad y ella parece entender lo que está ocurriendo a su alrededor.

Vemos que Zoraida es muy aficionado a su hijo, el hermano de la niña de siete años, Mario, que tiene un nombre. “¿Quién iba a defenderme? Mi madre no. Ella sólo defiende a Mario porque es el hijo varón” (278). Ella está muy desesperado por salvar a su hijo Mario, que se ve afectada por una enfermedad rara. Él es el heredero. Esto se refiere al poder de los hombres en esta sociedad. Ella no da atención a su hija. Mario muere en el final y su hermana tiene la culpa. Se siente muy mal de lo que ha hecho. Finalmente, diría que Catolicismo y religión tienen un papel muy importante aquí.

Balún Canán (160-291)

Continuando nuestra conversación sobre los narradores del libro. . . es interesante que dividiendo los dos partes narrado por la niña, es un parte narrado por un narrador omnisciente. Los dos partes narrado por la niña están en primera persona y en el presente. El segundo parte esta en tercera persona y es en el pasado. Por que metería Castellanos un parte que divide el presente relatado por una niña con un parte en el pasada relatado por alguien alejado? Uno de los puntos obvio por lo cuál sería que el segundo parte invite los pensamientos y puntos de vista de otros. A mi me gusta el idea de usar una narradora de siete años para un libro lleno de cuestiones políticas. Nosotros nos despertamos a esta realidad con ella;  la descubrimos con ella. En metiendo el segundo parte, Castellanos nos hace recordar que hay varios voces incorporado en el tensión entre el mundo indígena y el mundo blanco. Cada voz agrega una capa más al situación complejo de México. En hablar sobre las cosas en el pasado, Castellanos también esta diciendo que estos asuntos todavía no están resueltas.

Una de las otras razones por cual me gusta que el libro sea narrado visiblemente por una niña de siete años sin nombre es que en si sabiendo que es una niña pone énfasis sobre el genero de la niña. Además, en no darle un nombre nos, los lectores, hace cuestionar cuan Arguella es ella. Como lo hemos dicho en clase, la niña es únicamente visible en toda su persona por la nana. Los otros miembros de su familia dirigida por sangre no la ven como una figura importante de la familia. La niña esta alienado de su familia. Como es el costumbre de los latinoamericanos, uno es marcado como propiedad de otro por su nombre. En los tiempos de los esclavos, se cambiaba los nombres de negros por un nombre blanco para hacer claro que ya no forman parte de la cultura africana y de su familia biológica en vez ahora son propiedad de su dueño. En una forma menos grave, los hijos son propiedades de los padres y se muestra por el primer nombre que le dan y el apellido que le pasa. En no tener nombre, la narradora nos da la esperanza que podrá seguir un camino diferente de su familia. En ella vemos una mezclada de enseñanzas. La nana le ha ensenado las formas de las indígenas Tzeltal, y sus padres y el mundo blanco le inocula ciertas pensamientos y comportamientos. A través de su ojos logramos un punto de vista en el intersección de las distintas influencias.

Pero, como mujer, su posición no tiene mucho poder en esta sociedad. En vez, lo que le pasa a los hombres del libro se nota más - como lo vimos en acción durante nuestra discusión sobre los posibles protagonistas del libro (ninguno de nosotros pensamos que unas de las mujeres podría ser la protagonista). Lo que le pasa a Mario, el heredero de la tierra y el que va a seguir la línea familiar ocupa mucho espacio en los preocupaciones de Zoraida. Cuando Mario se enferma por algún razón desconocida, Zoraida se enloquece en pensando que se le podría morir y se acabará la línea de familia. Lo absurdo es que tiene una hija, alguien mas de la familia que podría heredar, pero no se le ocurre porque es una mujer: en la sociedad patriarcal, las mujeres no pueden ser dueños, solo apropiados.

Esto también refleja la relación del humano blanco con la tierra: la tierra es algo que se puede adueñar. Como mujer que entre este sistema no puede hacerse dueño, se relaciona mejor con la tierra.







Balún Canán (160-291)

Continuando nuestra conversación sobre los narradores del libro. . . es interesante que dividiendo los dos partes narrado por la niña, es un parte narrado por un narrador omnisciente. Los dos partes narrado por la niña están en primera persona y en el presente. El segundo parte esta en tercera persona y es en el pasado. Por que metería Castellanos un parte que divide el presente relatado por una niña con un parte en el pasada relatado por alguien alejado? Uno de los puntos obvio por lo cuál sería que el segundo parte invite los pensamientos y puntos de vista de otros. A mi me gusta el idea de usar una narradora de siete años para un libro lleno de cuestiones políticas. Nosotros nos despertamos a esta realidad con ella;  la descubrimos con ella. En metiendo el segundo parte, Castellanos nos hace recordar que hay varios voces incorporado en el tensión entre el mundo indígena y el mundo blanco. Cada voz agrega una capa más al situación complejo de México. En hablar sobre las cosas en el pasado, Castellanos también esta diciendo que estos asuntos todavía no están resueltas.

Una de las otras razones por cual me gusta que el libro sea narrado visiblemente por una niña de siete años sin nombre es que en si sabiendo que es una niña pone énfasis sobre el genero de la niña. Además, en no darle un nombre nos, los lectores, hace cuestionar cuan Arguella es ella. Como lo hemos dicho en clase, la niña es únicamente visible en toda su persona por la nana. Los otros miembros de su familia dirigida por sangre no la ven como una figura importante de la familia. La niña esta alienado de su familia. Como es el costumbre de los latinoamericanos, uno es marcado como propiedad de otro por su nombre. En los tiempos de los esclavos, se cambiaba los nombres de negros por un nombre blanco para hacer claro que ya no forman parte de la cultura africana y de su familia biológica en vez ahora son propiedad de su dueño. En una forma menos grave, los hijos son propiedades de los padres y se muestra por el primer nombre que le dan y el apellido que le pasa. En no tener nombre, la narradora nos da la esperanza que podrá seguir un camino diferente de su familia. En ella vemos una mezclada de enseñanzas. La nana le ha ensenado las formas de las indígenas Tzeltal, y sus padres y el mundo blanco le inocula ciertas pensamientos y comportamientos. A través de su ojos logramos un punto de vista en el intersección de las distintas influencias.

Pero, como mujer, su posición no tiene mucho poder en esta sociedad. En vez, lo que le pasa a los hombres del libro se nota más - como lo vimos en acción durante nuestra discusión sobre los posibles protagonistas del libro (ninguno de nosotros pensamos que unas de las mujeres podría ser la protagonista). Lo que le pasa a Mario, el heredero de la tierra y el que va a seguir la línea familiar ocupa mucho espacio en los preocupaciones de Zoraida. Cuando Mario se enferma por algún razón desconocida, Zoraida se enloquece en pensando que se le podría morir y se acabará la línea de familia. Lo absurdo es que tiene una hija, alguien mas de la familia que podría heredar, pero no se le ocurre porque es una mujer: en la sociedad patriarcal, las mujeres no pueden ser dueños, solo apropiados.

Esto también refleja la relación del humano blanco con la tierra: la tierra es algo que se puede adueñar. Como mujer que entre este sistema no puede hacerse dueño, se relaciona mejor con la tierra.







Balún Canán: Parte Final

La segunda parte de la Balún Canán se compone de muchas capas de historias. Primero, comienza con rescate de Matilde desde el río, pero sólo se reveló que ella tiene la intención de morir. Esto significa su libertad, un descanso de la figura masculina que es Ernesto para que se niega a tener su hijo ilegítimo. Luego, a los indios con Felipe como su líder tiene un puesto, con ganas de Ernesto ser reemplazado ya que han observado que no habla su idioma y no es un gran maestro para sus hijos. Esto demuestra lo mucho que los indios quieren cambiar la forma en que son tratados y que se inicia con sus hijos para que ellos los que es su futuro y que puede provocar el cambio. En consecuencia, Don Cesar usa su arma para asustar a los indios y los obligan a seguir trabajando. Esto muestra cómo explota su autoridad sobre ellos. Cuando un incendio estalla en la granja, el primer instinto es alejarse. Sin embargo, Don César impidió a los indios de huir de él. Esto significa cuánto opresión existe en esta historia. Don Cesar, una figura blanca, trata a los indios menos de los seres humanos en la medida en la que los priva de su seguridad. Conforme se desarrolla la historia, entra en erupción sospechosas hacia los indígenas en cuanto a quién de ellos han iniciado el fuego. Ernesto cree que es un accidente, pero Don Cesar cree firmemente Felipe ha planeado. Irónicamente, Ernesto que piensa de manera más justa que cualquier otra persona en su familia ha recibido un disparo a la muerte debido a su vinculación con el Arguellos, por obedecer los deseos de Don Cesar. Por otra parte, la familia Argüello deja su propriedad en Chactajal y viajar a Comitán. Esto significa que los indios son libres de la ira de Don Cesar, al menos por el momento. Posición firme de Don Cesar en la vigilancia de su propiedad en Chactajal vuelve más fuerte y evidente a medida que busca la ayuda del gobernador en Tuxtla con la compañía de don Jaime. Debido a que está cegado por su determinación de luchar contra los indios, que no alcanza a ver es sus acciones iniciales que han causado que se comporten de la manera que lo hacen. Si tan sólo los ha tratado bien y les ha dado el profesor que realmente merecían, su rancho todavía estaría bien y Ernesto todavía estaría vivo. En resumen, son las acciones de don César que han provocado la tragedia para su familia.

BARLÚN CANÁN PARTE 2

Parece que el ciclo de la vida es inevitable al igual que el papel de la sociedad de las personas que tienen el poder y los que no lo tienen todo no cambian.

Es interesante, porque aunque hay un papel de las personas que son tratados como salvajes y que están “tratando” salvajes sin embargo, el libro critica a la gente con el poder, ya que los retratan como nadie de valor real. En términos de su valor monetario, Aguellos se supone que son ricos que deben tener una gran cantidad de activos para gobernar a los indios, pero parece que ellos mismos carecen de que no pueden hacer un montón de cosas que ellos desean hacer. Por ejemplo, Ernesto indica que ahora estaba en la alta sociedad que ha visto en la película sin embargo, la casa que él vive que es supuestamente de clase alta tiene partes donde chirría y necesita ser arreglado. Incluso la comida nada mejor que lo que su madre puede cocinar. De esta manera, no es que gran parte de una brecha entre las personas que gobiernan las personas sin estatus social pero ellos mismos carecen de muchas maneras. No sólo están ausentes en términos de valor monetario, pero es la familia que se convierte en carente también. El matrimonio no parece funcionar por amor, más bien, es lo que la sociedad demanda y que simplemente cumplen a eso. Madre casó con el padre de escapar de la pobreza. El padre no ve nada matrimonio más que lo que debe seguir para hacer lo que la sociedad necesita y nada más que eso. El único hijo que se supone para conseguir la herencia muere, vive la familia aún menos amoroso que antes.

La voz polifónica y la voz silenciada en Balún Canán

 

La última parte de Balún Canán es narrada por la misma voz que empezó a contar la historia. Aunque en la tercera parte su voz suena un poco mayor y cada vez más consciente de la situación social que la rodea:


¿Quién iba a defenderme? Mi madre no. Ella sólo defiende a Mario porque es el hijo varón (278).


Estos menores cambios en su voz, y el gran cambio a otra voz del narrador omnisciente en la segunda parte me hacen pensar en todas las voces presente en esta obra, y a la vez en las que no existen.

Primero, me encuentro reflexionando otra vez en la primera parte que leímos la semana pasada. Hemos establecido que la primera parte es narrada por una niña (sin nombre) de siete años, quien por un lado es privilegiada por ser blanco e hija de terrateniente, y a la vez desfavorecida por su género de ‘mujer’. Así, leemos (o “vemos”) esta historia a través de su ojos inocentes. Es su voz que cuenta la trama. Sin embargo, hay un capítulo curioso en la primera parte en que la voz de la nana domina, y en torno subyuga la de la niña. En el capítulo IX la nana cuenta el relato tradicional indígena de los cuatros señores del cielo y la creación del hombre.

Después de releerlo, he anotado que apenas hay narración en este capítulo. De hecho, después de su relato empieza, la nana verdaderamente desempeña el papel de narradora, y los señores se convierten en los personajes. Hemos hablado de un texto dentro de otro en Ifigenia, y aquí, diría yo, tenemos otro caso de un texto dentro de otro, aunque en vez de ser un texto escrito es una historia oral.


—¿De qué haremos el hombre?

Y este, que no se vestía de amarillo, ni de rojo, ni de negro, que tenía un vestido de ningún color dijo: —Hagamos el hombre de carne. (29)


Tenemos aquí diálogo dentro de diálogo. La nana da voz a la tradición e Historia de las indígenas; un suceso importante dado que hasta cierto punto en la Historia y la historia este grupo no tenía una voz.

Segundo, me encuentro preguntando ¿…y qué de estas tres citas/epígrafes de textos de la tradición maya que preceden cada una de las tres partes? Respectivamente, son de El Libro de Consjeo (Popul Vuh), Chilam Balam de Chumayel y Anales de los Xahil.Y, es más, ¿quién narra la frase entre la cita de Chilam-Balam de Chumayel en la segunda parte y el primer capítulo (“Esto es lo que se recuerda de aquellos días” (75))?

Estos textos también me hacen reflejar sobre el titulo – otra vez escrito en el lenguaje de Tzeltal. La novela y los diferentes narradores usan ambos nombres para este lugar en el texto (Comitán/Balún Canán), pero es la segunda que ocupa la portada de esta obra, y por ende, la segunda que subvierte varias dicotomías que describí en mi blog la semana pasada.

Además me pregunto, ¿Cómo debemos oír la voz de la adivina? ¿la voz de Zoraida? Y, la voz de Mario, silenciada por un pavor religioso y, últimamente por la muerte. El joven no es capaz de responder a los gritos pidiendo perdón de su hermana.

Finalmente, pienso en el hecho de que el final de la historia es bastante “abierto”. A través de esta conclusión inconcluyente podemos decir que los Argüello han perdido la voz. No hay una resolución en la trama de la historia de esta familia, y puede ser que ya no tienen voz para contarlo. En parte, la familia de los Argüello (al igual que la de los Rovelo) es silenciado y condenado a una “muerte” porque ya no hay un heredero varón, y por otra parte el guion de la Historia está cambiando, como revela la trama de esta segunda mitad.

Tarea de Investigación 2

  • Horne, Luz. La interrupción de un banquete de hombres solos: una lectura de Teresa de la Parra como contracanon del ensayo latinoamericano. Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. 31.61 (2005): 7-22.

¿Pór que es fiable?

Este artículo es una fuente confiable porque fue publicado en una revista revisada por pares, en el que cada artículo debe ser revisado a fondo antes de su publicación. También, el autor “Luz Horne” es Profesora Adjunta del Departamento de Humanidades en la universidad de San Andrés y obtuvo su doctorado en Literatura brasileña e hispanoamericana en la Universidad de Yale. Además, ella tiene publicaciones en revistas reconocidas dentro del campo como Hispanic Review, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana.

El acceso a este artículo ha sido proporcionado por la UBC por JSTOR. UBC sólo proporciona fuentes válidas y confiables estrictamente a sus miembros. JSTOR es un servicio sin fines de lucro que ayuda a académicos, investigadores y estudiantes para descubrir, usar, y basarse en una amplia gama de contenido académico, ampliando su acceso a través de un archivo digital de confianza.

¿Para quién escribe el autor? 

Este artículo fue escrito para todo tipo de lectores e investigadores, especialmente aquellos que admiran Teresa de la Parra e investigan sus puntos de vista sobre el tema del feminismo y la política femenina.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?

El autor busca los puntos de vista feministas que se reflejan en las obras y las conferencias de Teresa de la para, su definicion de la identidad feminine, su idea de la politica femenina, y el modo de intervención de política femenina.

¿De dónde viene, o cuales son sus suposiciones?

El autor asume que Teresa de la Parra borra los límites propuesto para la mujer y propone un modo diferente de narrar la historia y de hacer la política. Horne cree que de la Parra propone una nueva forma de escribir la historia En el cual los personajes femeninos tienen lugar.

Resumen

El autor de este artículo utiliza las conferencias de Teresa de la Parra “Influencia de las mujeres en la formación del alma americana” para escribir sobre los puntos de vista del feminismo y el nuevo movimiento de la política femenina introducido por de la Parra. Este discurso se recupera la importancia de las mujeres como sujetos histórico-políticos

Para mejorar nuestro artículo de Wikipedia

El artículo analiza el discurso de de la Parra con grandes detalles. Nos da una reseña del punto de vista feminista que refleja en sus obras, y cómo ella define la identidad femenina. Podemos usarlo para mejorar las secciones que se refieren a su estilo, temas y sus influencias.