Author Archives: Syndicated User

La nave de los locos – parte II

La segunda parte era similar pero diferente al mismo tiempo que la primera parte. Aunque la primera cuenta parece como por todas partes, la segunda parte parece tener más o menos una narrativa. La narrativa femenina era muy subversiva en la primera parte pero ahora en la segunda parte es muy directa sin decir algo directamente. El texto era un poco difícil de la manera que cada viaje cambia y las personas hacen cosas muy interesante en el libro. Yo entiendo mas porque se llama ‘la nave de los locos’, todos parecen loco en la obra. Algunos de las escenas que eran interesante para mí son las interacciones de Morris y el joven por empecer. Para mí, yo no veo el significado de esa escena, y ahora parece solamente raro. En realidad, ese tipo de interacción y amistad no sería tolerado. Además, Equis y Graciela responde a ese interacción con simpatía y admiración. Rossi quiere mostrar la amistad de los hombres ? O el absurdo?

Pero dos otras escenas que eran interesante son el viaje de Equis como guía de los abortos con Lucia y también el final del cuento. Con la escena de guiar los abortos, encontramos Lucia con quien Equis y ella están amigos después. Ella regresa después de todo al fin del cuento en el espectáculo de travestismo. Lo que yo encontré de interesante era el comentario de Equis sobre la realidad versus lo ideal. Después de encontrar Lucia, el quiere encontrar la mujer otra vez. El tiene la idea de cómo ella era pero después de encontrarla en el club, vemos que todo no es como Equis ha pensado. También, cuando Equis busca la repuesta a su sueño, el virilidad esta la respuesta. Pero que quiere hacer Rossi con ese elemento? El cuento termine casi abierta y para esa pregunta de Equis, Rossi deja abierta la interpretación para los lectores.

El cuento fue muy interesante en el sentido de que la narrativa salta de todas partes y no podemos seguir la narrativa cronológicamente o algo. Necesitamos mirar a cada vieja como algo interdependiente del uno al otro.  Leer ese libro era muy difícil porque era de todas partes. Hay mucho información y acción pero creo que hay un tema o enseña que sigue todo el texto en el sentido de la situación femenina. Para entretejiendo muchos cuentos pequeños, ella guarda la línea directa de feminismo a través la narrativa y esa es la manera de seguir todo que está leyendo en siguiendo su pensamiento sobre la situación femenina.


La nave de los locos Parte II

¿Cuándo y cómo podemos juzgar la inocencia?
¿Podemos considerar a los niños que responden a sus maestros acerca de Adán y Eva, inocente?
La mayor parte de las respuestas que dan es bastante simple. Adam no tiene la culpa y Eva es, como el juez de culpar a la mujer que no usar anticonceptivos cuando su médico le aconseja no utilizarlo.
El hecho de que Adán estaba aburrido o lo que algunos de los niños dicen que es inevitable pero que Eva hace después tiene la culpa de sus malas acciones. ¿Podría interpretarse que los niños inocentes porque era sus padres como su padre diciendo a los niños que las mujeres pasaban el tiempo cotilleando y “siempre” molesta a los hombres a comprar ropa?
Pero es interesante cuando todos los hombres adultos se pierde en su identidad en el ambiente de su fantasía. Atuendo masculino de Marlene seduce a los hombres y mujeres. Aquí, la mujer decide lo que él o ella quiere estar en el papel. Entonces Lucía felicita al escenario, el control de ella todo hombre público. Aquí, ella no es sólo el objeto cuando se pone a la audiencia en silencio, ella también se convierte el sujeto. Incluso después del teatro, el hombre convertirse en objeto detrás del escenario por mujeres.
De esta manera, ¿qué podemos decir acerca de la inocencia? ¿Son los niños que han aprendido sus puntos de vista sobre Adán y Eva, más o menos inocente o los hombres en el teatro que duerme a la izquierda de todo sentido de la lógica y el cerebro, los locos?

Segunda Parte de “La nave de los locos” de Cristina Peri Rossi

La segunda parte de la historia parece ser más coherente en el que los capítulos están conectados uno con el otro. El recurso literario del relato marco es aparente en el primer capítulo de la segunda parte llamada “El paraíso perdido”. El narrador está narrando sobre los viajes de Equis, que consiste en viajes de Gordon a la luna. En otras palabras, hay una historia de viajes dentro de una historia de viajes. Es interesante observar que en este capítulo, el tema del exilio es un punto focal como la línea de ser un exiliado se repite muchas veces como “Todos somos exilados de algo o de alguien.” El recurso literario de la ironía no se deja tampoco. En Pueblo de Dios, vivía muchos individuos prominentes  quién fama se han desvanecido. El nombre de Pueblo de Dios significa un lugar de la promesa y la tranquilidad y sin embargo los colonos disfrutar de una vida tan lejos de eso. En el segundo capítulo que sigue, la línea de la historia parece cambiar de marcha un poco para que únicamente se centra en el tapiz. En este capítulo, parece que hay un paralelismo entre la historia desde el paraíso perdido de la descripción del tapiz en el que los monstruos marinos trabajan armoniosamente con las aves y los peces como los exiliados que se instalan juntos en Pueblo de Dios.

Por otra parte, en los próximos capítulos, mis preguntas sobre el género de la historia y por qué está escrito de esa manera parece ser respondidas por Morrison quien creo que es la voz de la autora. Él dice “no se muy bien si mi libro es una corta novela, un cuento largo o un ensayo narativo … me parece que se trata de una obra. Con algunos fragmentos poeticos, para ser más precisos., dentro del carácter épico del conjunto.”

En esta segunda parte del libro, la visión tradicional del hombre como sostén de la familia y la mujer como ama de casa están claramente retratado como uno de los personajes, Graciela pide a los niños acerca de Adán y Eva. Esto demuestra que los niños aprenden sobre el papel del género en una edad tan joven que perpetúa el problema creciente de género que nos enfrentamos hoy.

Mientras termino de leer el libro, las historias en la primera parte del libro parecen venir juntos. Tal vez, los diferentes viajes de Equis representan cómo vamos a través de hallazgo que nos encontramos en las diferentes etapas de nuestra vida. La teoría queer sugiere que el género es una actuación. Lo hacemos de género y que continuamente hacemos. En otras palabras, lo que somos hoy va a ser completamente diferente a lo que somos en los próximos cinco o diez años. Es interesante que el último capítulo del libro, uno de los personajes llamados Lucía “realiza género”, una mujer que actúa el papel de un hombre vestido como mujer.

La Nave de los Locos Parte I

Hola. Sí. Usted. Sí. Estoy hablando con usted. Este tipo de estilo utilizado en este libro era tan fascinante para mí. La forma en que el autor describe objetos o situación es tan detallada hasta ahora de tal manera indiferente con tal ritmo corto de frases cortas que atrae a los lectores a descubrir más. Mientras que este escrito da el tono al principio del libro, el autor añade su capa de estilo de escritura con la repetición que el protagonista ha leído de este viaje antes como si él experimentó todo aunque era viaja por primera vez. La forma en que yo entendía que era, literalmente, que leía novelas y cuentos que viajan mucho al principio, pero me pregunto si es que se podría describir como un dejavu. Él parece ser una cultura o un carácter educado con el poder, por tanto, no hay duda de que había leído muchas historias que viajan sino porque se repite, el protagonista siempre parece estar tranquilo porque él ha experimentado de forma indirecta.

La Nave de los Locos – Peri Rossi (103-197)

El último capitulo de la novela La Nave de los Locos "El Viaje XXI: El Enigma" demuestra la mezcla entre el sueno y la realidad en la consciencia de una persona. Equis suena que una voz que dice:
"Cuál es el mayor tributo, el homenaje que un hombre puede ofrecer a la mujer que ama?". 
Durante sus tareas cotidianas, la voz cada tanto surge repitiendo la misma pregunta como hacia en su sueños. El enigma es cual es la respuesta a la pregunta. Este sueno no ocurrió sola una vez pero es recurrente. Para la pagina 190, la pregunta ya no era mas pregunto ni entre comillas pero en vez esta integrado dentro de la narrativa: "El tributo mayor. El homenaje. Que un hombre . Puede hacer. A la mujer. Que ama" (190). En tanto tratar de buscar una solución al enigma, la pregunta se desformo, fragmentada y completamente absorbido por Equis. El enigma no conduce solamente a Equis pero también a la narrativa. La respuesta a la pregunta esta  en la ambigüedad en la mezcla de mas que una cosa. Acercándose a Lucia y Lucia (vestida de varón) mirándole, "Equis ... se sintió subyugado por la ambigüedad. Descubría y se desarrollaban para él, en todo su esplendor, dos mundos simultáneos, dos llamadas distintas, dos mensajes, dos indumentarias, dos percepciones, dos discursos, pero indisolublemente ligados, de modo que el predominio de uno hubiera provocado la extinción de los dos" (195). Las dos cosas existen juntos al mismo tiempo formando una ambigüedad. Ahora hay la posibilidad de más de una solución normativa al enigma. Equis he sido vacilante en darse cuenta de la respuesta que hace tiempo lo supo porque para decirlo y reconocerlo tiene que renunciar su virilidad. 

Por que se muere al final? 

En este capitulo siguen varios de las temas que están presentes al principio del libro: armonía siendo uno de ellas. Desnudándose, Equis le dice a la mujer "Hace mucho tiempo que no tengo una erección ..." Después sigue "Por si te importa, te diré que encuentro en la impotencia una clase de armonía" (188). La mujer no le conteste pero Equis piensa que la entiendo a pesar de que es incomprensible. La armonía en La Nave es representado como un estado ininteligible y dudoso.

La Nave de los Locos – Peri Rossi (103-197)

El último capitulo de la novela La Nave de los Locos "El Viaje XXI: El Enigma" demuestra la mezcla entre el sueno y la realidad en la consciencia de una persona. Equis suena que una voz que dice:
"Cuál es el mayor tributo, el homenaje que un hombre puede ofrecer a la mujer que ama?". 
Durante sus tareas cotidianas, la voz cada tanto surge repitiendo la misma pregunta como hacia en su sueños. El enigma es cual es la respuesta a la pregunta. Este sueno no ocurrió sola una vez pero es recurrente. Para la pagina 190, la pregunta ya no era mas pregunto ni entre comillas pero en vez esta integrado dentro de la narrativa: "El tributo mayor. El homenaje. Que un hombre . Puede hacer. A la mujer. Que ama" (190). En tanto tratar de buscar una solución al enigma, la pregunta se desformo, fragmentada y completamente absorbido por Equis. El enigma no conduce solamente a Equis pero también a la narrativa. La respuesta a la pregunta esta  en la ambigüedad en la mezcla de mas que una cosa. Acercándose a Lucia y Lucia (vestida de varón) mirándole, "Equis ... se sintió subyugado por la ambigüedad. Descubría y se desarrollaban para él, en todo su esplendor, dos mundos simultáneos, dos llamadas distintas, dos mensajes, dos indumentarias, dos percepciones, dos discursos, pero indisolublemente ligados, de modo que el predominio de uno hubiera provocado la extinción de los dos" (195). Las dos cosas existen juntos al mismo tiempo formando una ambigüedad. Ahora hay la posibilidad de más de una solución normativa al enigma. Equis he sido vacilante en darse cuenta de la respuesta que hace tiempo lo supo porque para decirlo y reconocerlo tiene que renunciar su virilidad. 

Por que se muere al final? 

En este capitulo siguen varios de las temas que están presentes al principio del libro: armonía siendo uno de ellas. Desnudándose, Equis le dice a la mujer "Hace mucho tiempo que no tengo una erección ..." Después sigue "Por si te importa, te diré que encuentro en la impotencia una clase de armonía" (188). La mujer no le conteste pero Equis piensa que la entiendo a pesar de que es incomprensible. La armonía en La Nave es representado como un estado ininteligible y dudoso.

La nave de los locos (Rossi) 2.0

La segunda parte me parece tener una trama más coherente (aún que más más extraña). Los viajes siguen y la autora sigue  tejiendo una narrativa con la historia de la tela y la del protagonista Equis junto con los otros personajes como Morris, Graciela y Percival. La segunda mitad me parece ser el diario un autor sexualmente reprimido más que una novela tradicional. Sin duda este libro cae debajo del género de literatura “literaria” que les gusta tanto a los críticos y elige una forma híbrida en vez de una narrativa tradicional.

De hecho, Rossi hace una  alusión a su estilo de escritura por medio del protagonista Equis. En respuesta a una serie de preguntas sobre el género de su libro, responde: “No sé muy bien si mi libro es una novela corta, un cuento largo o un ensayo narrativo. Para decirlo en otros términos: me parece que se trata de una obra. Con algunos fragmentos poéticos, para ser más precisos, dentro del carácter épico del conjunto” (127).  Y más tarde: “Me parece una triste, lamentable simplificación de la realidad” (127).

Es interesante que en las escenas de sexo la autora escribe con más seguridad que en cualquier otra. Me refiero al hecho de que por la mayoría de la trama escribe de manera fragmentada y insegura del mundo, el universo y la existencia humana. Sin embargo al hablar del sexo parece por fin, llegar a lo absoluto, entre tantas preguntas por fin–una respuesta! Después de preguntar varias veces qué es mejor homenaje el hombre puede dar a la mujer, escribe–“La respuesta es: su virilidad” (196). ¿Será que propone la asexualidad como medio de establecer algún tipo de orden? ¿Un mundo sin género?

Aparte de las muchas referencias sexuales–hay una gran obsesión en la segunda parte con el tiempo y orientación. Reclama que el tiempo es una invención humana que no tiene sentido. Morris dice: “Nunca he tenido la menor idea de cómo encontrar los puntos cardinales en una ciudad…Creo que ya no existen, o es que cambian de lugar muy a menudo…”(119). Otra vez este tono vertiginoso sirve para aumentar el nivel de fragmentación y la disolución de la trama. Por lo tanto, cuando finalmente llega a su resolución que la respuesta es “la virilidad” sirve como un crescendo veritable para la narrativa.

La nave de los locos (segunda mitad)

Debo empezar por decir que este blog será, tal vez, tan fragmentado como esta novela de Peri Rossi. Al final de la lectura tengo la impresión de que he leído un libro tan diverso como el que escribió y describió Morris en el formulario en la oficina del Editorial Albión:

Manuel practico para extraviarse en la ciudad. Manuel de circulación. Manuel de paseos públicos. Instrucciones para evitar el cáncer. Como aprender el alemán en diez lecciones. Mi obra trata del todo. Del enorme todo y sus diversas partes. O sea: del todo minimizado. En ella se puede encontrar aspectos de la vida del caballero Lanzarote del Lago, indicaciones para eliminar las hormigas del jardín, la vida de las lepidópteros en las montañas de Epanuro, la mitología clásica y sus proyecciones en la cocina francesa, los ritos de las aztecas y seis maneras de mantener la castidad en la Roma antigua (128).

De hecho, los temas que presenta Peri Rossi no son tan distintos que los proponía Moris (¿no leimos episodios de un estudio de los lepidópteros en África, el caballero Percivales etc.?) aunque parece ser otros temas sobresalientes en esta novela.

Primero, hay un discurso del exilio a partir del primer capítulo de esta segunda mitad. Este episodio que trata al encuentra de Equis con el astronauta Gordon, un hombre que mira a la luna con añoranza porque es condenado a quedarse en la tierra, en este lugar. Nunca regresara al otro. Equis concluye, <<Todos somos exiliados de algo o de alguien […] En realidad, esa es la verdadera condición del hombre>> (106). A mí, parece como la voz de Peri Rossi entra en la narrativa aquí. Fue exiliada de Uruguay a España el 4 de octubre 1972, y después de España a Paris. Peri Rossi es xenófoba, y así sufrió debido al exilio. Pero, en sus viajes se conoció a muchos otros escritores y políticos exilados. Es posible que esta experiencia formo su cosmovisión que relata Equis en este capítulo.

Otro tema parece ser un discurso filosófico sobre el rol del lector en cuanto a la lectura. Hemos hablado de esta idea un poco la semana pasada, debido a la trama fragmentada y también debido al hilo narrativo del tapiz. El espectador, al igual que el lector, es encargado con reconstruir en su mente lo que no ve/lee. Vemos un tercer ejemplo de tema en el capitulo XVIII, cuando Percival está mirando al quiosco de la orquesta que esta derelicta, y reflexiona sobre los sillones, “no se veía con los ojos, porque ya no eran corpóreos, pero indudablemente estaban de alguna manera, porque en cuanto uno miraba al podido circular se daba cuenta de ellos. Es decir: Estaban en la mente de quien dirigía sus ojos hacia allí” (135).

Además el tema del sexo/género surge una y otra vez. En esta segunda mitad veo dos pasajes en que Peri Rossi se dirige explícitamente a este tema. La primera instancia es a través de un niño, Percival, quien ofrece un mensaje contradictorio. El explica su situación familiar así: “[Mi madre] se casó joven, pero se divorció al poco tiempo. Mi padre, en realidad, sólo quería tener una cocinera y una amante a su lado.” Sin embargo en el próximo párrafo el explica que en cuanto a literatura su madre “tiene una versión más tradicional de las cosas” (145). Curiosamente, esta cuestión de roles surge otra vez a través de las voces (escritura) de los niños en las páginas 157-161 en las cuales Peri Rossi presenta sus ideas sobre Adán y Eva. Concluyen que Adán es valiente, honrado, trabajador, inteligente, responsable y obediente. Por otro lado Eva fue descrita como bella, aunque también excesivamente curiosa, charlantana, holganza y de mal carácter. Las cuestiones que quedan en mi mente es, ¿Qué quiere decir con este discurso Peri Rossi? Y ¿por qué presenta este discurso a través de las voces de niños?

Una última tema que me intereso era la de la escritura (otra tema filosófica) que trata al mismo episodio de Morris con el que empecé esta entrada del blog. En la página 128-129 discute la escritura masculina, femenina y andrógina. Tengo la impresión de que Peri Rossi intentó escribir una obra andrógina con esta novela. Para mí, me parecería interesante discutir en clase las ideas de Morris (pero no estoy convencida que son las ideas de P.R) sobre el sexo de la literatura. Son estas cuestiones que nos hemos preguntado una y otra vez, ¿no?

8: LA NAVE DE LOS LOCOS, CRISTINA PERI ROSSI PT. II

Me gusto mucho la segunda parte del libro. Se trata de algunas ideas muy interesantes en cuanto a los roles de género de hombres y mujeres. En un momento dado, uno de los personajes Gordon habla de cómo él no se siente cómodo en la tierra y prefiere volver a la luna. Incluso Equis lucha por encajarse en el papel masculino de género que la sociedad ha construido y, finalmente, denuncia su propia sexualidad declarando que hay “armonía en la impotencia”.

Hablan mucho de cómo nuestra sociedad centrada en el hombre margina a las mujeres, pero el patriarcado perjudica hombres también. Hay un estigma en la sociedad de los hombres para satisfacer las expectativas masculinas y para proporcionar a las mujeres. Los hombres que son violadas tienen más probabilidades de permanecer en silencio y ser despedido y no hay apoyo para los hombres víctimas de abuso doméstico. Los hombres son tratados injustamente en batallas de custodia de los hijos … Los roles de hombres y mujeres han sido tan a fondo subsanadas por la sociedad que no deja espacio para nada que esté fuera del binario. Pero la realidad es que hay una dualidad en el género. Cada hombre y cada mujer tiene ambos sexos en ellos … Tenemos que abrazar la dualidad que somos como seres humanos.

Me decepcionó mucho en nuestras clases de la semana pasada, después de haber dedicado la mayor parte del tiempo de clase a las discusiones que sentí no estaban relacionados con los temas de este curso. Creo que este libro se trata de muchos temas interesantes sobre el género y la sexualidad que se podría explorar de una manera informativa y educativa y espero sinceramente un parte del tiempo de clase esta semana estará dedicada a estas ideas.