Tarea de Investigación 3: Rosario Castellanos

Rosario Castellanos, la primera en dar voz a quienes no la tenían

http://www.lja.mx/2013/08/rosario-castellanos-la-primera-en-dar-voz-a-quienes-no-la-tenian/

Este artículo fue publicado en un sitio de noticias y blogs local mexicano, llamado La Jornada Aguascalientes. El nombre del autor no está listado. Sin embargo, en este artículo, obviamente, tiene objetivo de educar al público en general que leen este sitio acerca de Rosario Castellanos y la importancia de su escritura en la historia de México y el mundo.

Se comienza dando una breve biografía sobre su vida y escritura, y luego se plantea la pregunta, ¿era Castellanos una escritora feminista o simplemente un escritor mujer que quería discutir temas que se consideraban “impropios” en el momento? El artículo llama la atención sobre el hecho de que Castellanos estaba viviendo una vida con dos grandes desventajas, ser mexicana y ser mujer. El autor comienza a responder a su propia pregunta, diciendo que Castellanos comenzó el movimiento de liberación femenina, no solamente por hablar sobre los problemas en sus novelas, pero por vivirlo y ser ejemplo del cambio de quería ver. Castellanos era inteligente y usaba eso para defender los derechos de las mujeres. Por ejemplo, ella escribió en varios géneros y era maestra de todos. Ella era un ejemplo para todos los demás escritores (en su mayoría hombres) que las mujeres merecían igualdad de trato. Además que a las mujeres, ella dio voz a los indígenas y los pobres.

El artículo afirma que Balún Canán era su propia biografía y mostró los detalles de esa época a sus lectores. Esa novela en particular, expresó la idea de convivir en armonía, un tema que separa los indios y los blancos en el momento. Dice que Castellanos fue la primera escritora después de Sor Juana Inés de la Cruz a defender sus creencias y tratar de hacer un cambio en el mundo.

Esta información aporta nueva información sobre cómo la ayudó directamente la educación de Castellanos en la comunicación de sus creencias y tratando de hacer una diferencia para todas las mujeres.

Tarea de Investigación 2: Rosario Castellanos

Alienation in Roasario Castellanos’ “Ciudad Real” – Mary Gómez Parham

Este artículo fue publicado en una revista de literatura hispánica femenina, entonces el tema de la alienación en una de las novelas Rosario Castellanos de cuentos es relevante para los lectores de esa revista. El autor del artículo es también una mujer, por lo que es importante tener en cuenta al considerar los sesgos en la escritura.

La novela, “Ciudad Real” se compone de muchos cuentos. El autor va piso por piso para determinar dónde la alienación está presente en la trama. En estas historias, Castellanos se centra en las diferencias entre los dos grupos distintos, sobre todo entre el blanco y el indio y el hombre y la mujer. Dice, “instruments of this alienation include severe codes of courtesy, machismo and other forms of sex-role stereotyping, greed and above all, language barriers” (22). El autor muestra a través de esa cita que el machismo se utiliza como método de alienar a las mujeres en los cuentos. La comunicación sigue siendo un tema importante en la alienación y la obra de Castellanos, y Ciudad Real se enfrenta a la tensión entre los nativos y blancos, ya que no comparten un lenguaje común y no confían entre sí.

El artículo hace una síntesis de todas las historias en el libro. Los mismos temas siguen apareciendo, como un hombre misógino (causada por una mujer echar a perder a su hijo) en “El Advenimiento del Águila”, personas solitarias o marginados, y otros temas así. Sin embargo, la última historia de la novela es un poco diferente. El personaje principal, Arthur, tiene conocimiento de la lengua española, así como el idioma indio, entonces es capaz de romper algunas de las barreras que se observan entre los diferentes grupos a lo largo de la novela. Al final, se conecta con la naturaleza (un evento raro en obras de Castellanos) y se convierte en paz consigo mismo y con el mundo. Es el único cuento dentro de la novela con un “final feliz”.

Este artículo muestra el uso de dos grupos con una falta de comunicación en las obras de Castellanos, que ayudará con la escritura de su página de Wikipedia.

Tarea de Investigación 1: Rosario Castellanos

“Woman’s Emerging Voice: Rosario Castellanos” – Hanna Geldrich-Leffman

El autor de este artículo es una mujer y feminista, por lo que comparte un punto de vista similar con Rosario Castellanos, la escritora de que habla. El artículo se publicó en una revista sobre el matrimonio en la Alemania contemporánea y América Latina, por lo que no es sorprendente que el tema central del artículo es el matrimonio y el papel de las mujeres en el matrimonio en las obras de Castellanos. Como la revista es todo sobre el matrimonio en un área específica, sospecho que la audiencia del artículo es bastante específico, así, llama la atención de los interesados en el matrimonio, Alemania o América Latina, o Rosario Castellanos.

El artículo explica cómo Rosario usa el matrimonio para permitir que los personajes femeninos participan en el diálogo, mientras que las mujeres no se habían incluido en los diálogos en el pasado. Al igual que muchas de las obras de Rosario Castellanos llaman la atención a la diferencia entre dos grupos, este artículo se centra en la diferencia entre hombres y mujeres. Las mujeres se negaron al principio del derecho a ser incluidos en el diálogo, por lo que Castellanos les da una voz. Ella cree que la falta de comunicación en el matrimonio, como en la vida, es la causa de la falla.

El autor de este artículo se analiza cómo se utiliza el lenguaje como instrumento de poder y dominación, y cómo, sin una voz, que pueden ser dominadas por los hombres. Analiza todos los cuentos de Castellanos, discutiendo temas principales que rodean el matrimonio, por ejemplo, cómo las mujeres son objetos de conveniencia y están dominadas por los hombres y cómo el matrimonio es una forma de demostrar la dependencia de la mujer y la falta de identidad.

Este artículo será de utilidad en la actualización de la página de Wikipedia de Castellanos porque muestra cómo se ponen a las mujeres en una posición de sumisión y falta de poder, y lo que Rosario usa su literatura para cambiar la forma en que la gente al pensar el tiempo de las mujeres.

Tarea de Investigación 3: Rosario Castellanos

Landry, Véronique (2012) “El caso de Balún Canán de Rosario Castellanos: Transculturación, feminidad y marginalización social,” Entrehojas: Revista de Estudios Hispánicos: Vol. 2: Iss. 1, Article 4.

¿Pór que es fiable?
Este artículo es una fuente confiable porque fue publicado por un estudiante en Universidad de Chile y se puede acceso a este artículo en JSTOR, la biblioteca en línea de UBC, Google y muchos otros buscadores.

¿Para quién escribe el autor?
Este artículo fue escrito para los lectores que admiran Rosario Castellanos y que quieren aprender sobre las tres temas en la novela durante ese tiempo; la transculturación, la feminidad y la marginalización de las mujeres.

¿Qué busca o qué es el propósito de su escritura?
El Propósito de su escritura es discutir la transculturación, feminidad y la marginación social de las mujeres en Balún Canán de Rosario Castellanos. La transculturación con los blancos y los indígenas como la niña de siete años y la nana. En cuanto a la feminidad, la voz femenina está silenciada. Hay la inexistencia de los dos sujetos: mujeres e indígenas. Además, para ofrecer un análisis crítico de Balún Canán.

Resumen
El autor da un resumen y el contexto de Balún Canán con los tres partes de narración, la historia general, el contexto histórico de Ej´rcito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994 y sus integrantes en la región chiapaneca. También, Lázaro Cárdenas y la segmentación y segregación racial, sexual y social. Otra parte consiste la biografía e importancia de Rosario Castellanos. También, hay una sección de reflexiones críticas sobre la transculturación en Balún Canán con la interacción entre la niña de siete años y la Nana. Aquí, nos vemos la dicotomía de la civilización y lo barbarie como los blancos y los indígenas. Además hay otra parte marginalización de las mujeres. En general, este artículo se analiza la novela Balún Canán de Rosario Castellanos desde la perspectiva de la transculturación, feminidad y la idea de marginalización social observadas en la niña de siete años y la nana (indígena).

 Nuestro artículo de Wikipedia:
Podemos usar esta fuente a mejorar la información de la biografía, la historia general, la transculturación y la idea de marginalización social a la sección sobre feminismo a la página de Wikipedia. Además, podemos usar este artículo como una crítica de la obra.

Silvina Ocampo: Selection

Silvina Ocampo

To lighten your reading somewhat during reading week, I suggest that we don’t need to cover all the stories in Silvina Ocampo’s La furia. This is the list of what I do want you to have read:

  • La liebre dorada
  • La casa de azúcar
  • Mimoso
  • El cuaderno
  • La sibila
  • Las fotografías
  • La propiedad
  • Los objetos
  • La furia
  • Carta perdida en un cajón
  • El verdugo
  • El vestido de terciopelo
  • Los sueños de Leopoldina
  • La boda
  • La paciente y el médico
  • Voz en el teléfono
  • La oración
  • El goce y la penitencia
  • La raza inextinguible

Cristina Peri Rossi – tarea de investigación 3

Holmes, Amanda. City Fictions: Language, Body, and Spanish American Urban Space. Bucknell University Press: Lewisburg, PA. 2007.

 

Esta fuente es un libro publicado escrito para un público interesado en los centros urbanos de la América española. A pesar de que se adapta a un aspecto específico del libro de Peri Rossi revela mucho acerca de su escritura en general y esta obra específica. El autor, Amanda Holmes es profesor de español en la Universidad de McGill.

 Este capítulo titulado Uncanny Dispersions in Cristina Peri Rossi’s La nave de los locos revela mucho acerca de Peri Rossi. Porque este novela era tan experimental, el autor es capaz de hacer un montón de conexiones entre la vida de Peri Rossi y la novela, entre esta novela y otras obras realizado por Peri Rossi, y, por último, entre otras obras en el mundo (ej. El hebreo biblia, Bolaño) y esta novela, La Nave de los locos. Una gran cantidad de su estilo de escritura se revela en este capítulo. Ella hace una serie de contrastes claros para llamar la atención sobre las diferencias. Un contraste obvio que ella hace es entre lo real y lo irreal; esto se muestra por su uso de los fantasmas de la historia. En una subcategoría de esto es lo maravilloso y fantasía, aquí se nos describe la diferencia entre magníficas creaciones humanas y pura fantasía. El último contraste que crea está entre lo conocido y lo desconocido. Adicionalmente, Cristina Peri Rossi, utiliza una gran cantidad de metáforas y parodias históricos. Por último, en esta novela que incluye una gran cantidad de diferentes géneros textuales. Ella incluye fragmentos de poemas, artículos de noticias y anuncios, carta y escritura de los niños. Esto pone una dinámica interesante para su escritura. Hay muchos temas de esta novela, pero algunos que se destacan son errante y dictaduras militares. Para errante, hay un movimiento constante del personaje principal, sobre todo porque la trama de esta novela revela que él tiene la intención de viajar a una ciudad, pero nunca alcanza. También la mezcla de tiempos y lugares históricos de crear otra sensación de errante. La dictadura militar puede ser visto como un tema en la novela, sino también como una relación con la propia autora. Desde que vivía bajo una dictadura militar y fue exiliado de Uruguay. En la novela Peri Rossi alude a una dictadura militar por tener un carácter ser secuestrado y obligado a trabajar, y la expulsión de los disidentes desde un avión. Ella también hace mención de otros gobiernos opresivos como el régimen nazi.

Este capítulo se va a ayudar a nuestra página de Wikipedia proporcionando un análisis fiable de una obra de Peri Rossi. Esto es importante porque revela su estilo de escritura, las técnicas que utiliza y los temas que se siente la necesidad de expresar. Este capítulo será capaz de añadir a tres secciones de diferencia. Este libro nos ayudará a describir con mayor precisión Cristina Peri Rossi a los lectores.

Cristina Peri Rossi – tarea de investigación 2

Meyer, Dorris, eds. Reinterpreting the Spanish American essay : women writers of the 19th and 20th Centuries. University of Texas Press: Austin, Texas. 1995.

Esta fuente nos proporciona una mirada imparcial en el trabajo Fantasías eróticas de Cristina Peri Rossi. El autor Doris Meyer utiliza una gran cantidad de citas directas para hacer observaciones claras y concisas para explicar la escritura de Peri Rossi. Aunque alguna interpretación se hace en este artículo Meyer nos proporciona los hechos y luego hace sus interpretaciones, por lo tanto, podemos recopilar la información imparcial y dejar sus opiniones personales detrás. La totalidad de este libro está diseñado para personas que están interesadas en formato de ensayo específicamente de “América española”. El libro está dividido en secciones acerca de diferentes autores, lo que hace que sea fácil de leer si uno está interesado en un autor o un ensayo específico. Este libro publicado está disponible en la Universidad de Columbia British Library.

Este libro examina ensayos hispanoamericanos, uno titulado Fantasías eróticas por autor Cristina Peri Rossi. Este libro se compone de una serie de ensayos que publicó en 1991. Meyer revela el objetivo de los ensayos son a desplaza el erotismo del dominio de la masculinidad y la hace circular a través de los principales signos de poder. Esto se hace de varias maneras diferentes. Comenzando con el examen de una amplia gama de variaciones eróticas a través de la literatura, el arte y el cine clásico de Hollywood. Luego a mitad de camino a través del libro de Peri Rossi de ensayos ella cambia su enfoque y asciende en el mundo de las muñecas inflables, la prostitución, las fantasías de violación, fetichismo y sadomasoquismo. Meyer descubre que Peri Rossi tiene una visión clásica de la sublimación y la fantasía como la respuesta al deseo imposible. Peri Rossi aborda temas tan interesantes como la tensión entre las lesbianas y travestis, cómo la imaginación erótica y fantasías están excluidos de la vida matrimonial, y la capacidad humana para el placer es limitado. Ella hace algunas afirmaciones muy audaces en su escrito, diciendo erotismo masculino utiliza el sexo como poder, dominación y humillación mientras erotismo femenino es siempre humanizado. También afirma que la ansiedad masculina despertó por el espectáculo impensable de la agencia sexual femenina y la autonomía enviar ellos corriendo para ir usar sus muñecas inflables. Por último Meyer observa la importancia de la estética a Peri Rossi.

En este capítulo de “Reinterpreting the Spanish American Essay” nos da una gran cantidad de datos sobre la escritura de Peri Rossi. Aunque la mayor parte de su escritura se hace en formato de novela corta o cuento, este capítulo nos habla de un libro de ensayos que escribió. No sólo es el formato de escritura única, sino también los temas que discute en estos ensayos son únicos de su otro escrito. Debido a que el libro habla de un trabajo específico de Peri Rossi también podemos ofrecer a nuestra página de Wikipedia con información sobre “Fantasías eróticas” (1991). En conclusión esta fuente nos da información imparcial durante tres categorías separadas de nuestra página de Wikipedia propuesto.

Cristina Peri Rossi – tarea de investigación 1

Corbalán, Ana. “Cuestionando La Tradición Patriarcal: La Narrativa Breve De Cristina Peri Rossi.” Chasqui 37.2 (2008): 3-14.

Cuestionando La Tradición Patriarcal: La Narrativa Breve de Cristina Peri Rossi es un artículo muy completo escrito por Ana Corbalán profesor de español en la Universidad de Alabama. Este artículo se puede encontrar en la base de datos JSTOR en línea. Esta base de datos académica ofrece investigaciones con revisión por pares, artículos publicados. El artículo en particular está dirigido a personas que estén interesadas en cualquiera de Cristina Peri Rossi o la tradición patriarcal. Este artículo ofrece una visión imparcial y objetiva sobre la obra de Cristina Peri Rossi.

En este articulo Corbalán habla de dos obras especificas, se llaman Primer Amor y La destrucción o el amor. Los dos se comparan y vemos que hay muchas similitudes. Ambos revelan que la familia tradicional nunca funciona, en cambio ella propone otro tipo de modelos de familia, como por ejemplo las parejas no heterosexuales. En ambas obras, ella ataca la institución del matrimonio y rechaza la autoridad masculina, estas obras destacan las transgresiones sexuales y familiares. Primer Amor, está escrito como una primera persona y dispone de un narrador masculino. El texto explora otros tipos de sexualidades alternativos y comenta sobre el tabú en nuestra sociedad sobre el incesto. En este artículo también revela un poco acerca de la trama de esta historia. La segunda obra, La Destrucción o el amor se ve las cosas como la comunicación y el romance. Peri Rossi rechaza cualquier aproximación al convencionalismo en la pareja. Ella cree que no hay un necesidad de comunicación verbal entre un pareja de hombre y mujer, es trata de una romance apasionada. En este artículo también nos da la propia definición de Cristina Peri Rossi de lo erótico “una actividad cultural, la satisfacción elaborada de una necesidad instintiva” de la obra Fantasías eróticas. En general, Peri Rossi habla de la diversidad sexual, el deseo homoerótico, y explora otros tipos de sexualidades alternativa. Ella cuestiona la validez de ciertas estructuras sociales, se opone a los roles de género y las unidades familiares tradicionales. Christina Peri Rossi habla de un tema muy polémico (polémico porque la familia nuclear es tradicionalmente considerada natural y universal) con la resistencia contra el patriarcado a través de conceptos heterosexista.

Este artículo ayuda a crear una página de Wikipedia más redondeado sobre Cristina Peri Rossi. A partir de este artículo recogemos información importante sobre temas y trama de dos de las obras de Peri Rossi, “Primer Amor” y “La Destrucción o el amor“, y se les da la propia definición de Peri Rossi de la palabra erótico de su trabajo, Fantasías eróticas. Ahora tenemos más información sobre los temas que le gustan y obras específicas. En conclusión este artículo nos proporciona nueva Información que podemos utilizar para mejorar la página de Wikipedia sobre Cristina Peri Rossi.

Silvina Ocampo: Primera Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Primera Fuente:

Meyer, Doris, and Victoria Ocampo. Victoria Ocampo: Against the Wind and the Tide. New York: G.   Braziller, 1979. Print.

Escrito por Doris Meyer, Victoria Ocampo: Against the Wind and the Tide se trata de la vida de Victoria Ocampo y también contiene extractos de sus obras. Publicado por George Braziller, el libro es una fuente confiable con un tono académico y creado de una bibliografía larga de otras fuentes fidedignas. Algunos de los trabajos que incorpora fueron publicados por editoriales tal como: Princeton University Press, New York Times y Sur.  Además, Meyer recibió una Beca Harvard-Radcliffe que le permitió a visitar a Ocampo y entrevistarle personalmente. Por lo tanto, Meyer tiene un conocimiento más intimo que la mayoría de autores que han escrito sobre ella.

Meyer escribió este libro con la intención de introducir su obra al público norteamericano y explorar sus vidas y obras con una lente feminista. El libro contiene muchos datos útiles para me investigación. Por un lado contiene una gran cantidad de detalles bibliográficas sobre la vida de Victoria que puedo usar al describirla junto con los otros parientes de Silvina. Por el otro lado (y quizás más importante), contiene varios datos y menciones sobre Silvina especialmente al mencionar su niñez.

Los capítulos están en orden cronológico y empieza con su niñez con temas como: “The Ocampos and the Aguirres”, “The Early Years”, and “Childhood and Schooling”—estos capítulos contienen la mayor mención de Silvina y pintan una imagen comprensiva repleta con información útil. Además, los demás capítulos me ayudarán poder escribir sobre Silvina misma y hablan de sus influencias, amistades influénciales, tiempo al Sur y sus viajes a Europa. Planeo usarlo para sacar datos de la familia Ocampo y su vida ya que mi tema es la vida familiar.

Silvina Ocampo: Segunda Fuente

Tema: La vida familiar de Silvina Ocampo

Segunda Fuente:

Ocampo, Victoria. Autobiografía I: El Archipiélago, El Imperio Insular. Buenos Aires: Ediciones Fundación Victoria Ocampo, 2005. Print.

Victoria Ocampo: Autobiografía I escrito por Victoria Ocampo es una autobiografía en formato de libro. Escrito por su propia mano, es sin duda una fuente fiable e íntima repleto con datos solamente un Ocampo podría saber. Fue publicado por Ediciones Fundación Victoria Ocampo en 2005.

Este libro es el primero de los muchos tomos que forman la autobiografía completa escrito por ella misma. Elegí la primera porque contiene la cantidad de datos familiares más grandes de las tres ediciones. Quizás el capítulo más importante para mi investigación se llama Antecedentes: Los Ocampo, Los Aguirre, Mezcla que me dará mucha información sobre su historia familiar. El propósito del libro según Victoria es: “Estas páginas se parecen a la confesión en tanto que intentan explorar, descifrar el misterioso dibujo que traza una vida con la precisión de un electrocardiograma” (57).
Aunque el capítulo ya mencionado será lo más completo en cuanto a mi tema de investigación, espero hallar otros tesoros a lo largo del libro tal como breves menciones de su familia (especialmente Silvina) y su correspondencia con ella mientras viajaba.

Por un lado prefería tener una bibliografía escrita por Silvina misma. No se sabe porque no escribió su propia bibliografía (es posible que  debido a la popularidad de Silvina nunca se habría realizado).  Pero cuando uno ha sido eclipsado históricamente  por su más famosos familiares, hay que ser creativo en su investigación. Como Borges dijo, el único pecado de Silvina era nacer Ocampo.

Sin embargo esta fuente es sin duda una fuente íntima y personal que será muy util en entender a Victoria y aunque en menciones breves—su relación con otros parientes. Tendré que ser creativo y diligente en mi búsqueda de datos relativos para mi investigación y no distraerme con la abundancia de información sobre Victoria misma.