Tag Archives: Uncategorized

Sobre Days of Hope

Reading Malraux for me has been a very different experience than that of reading Sender and Cela for a number of reasons, most of which are obvious, but nevertheless worth mentioning in my opinion. The first and most obvious reason why my reading of this text has been different from the previous two texts is that it is in English. Even though English is my native language, over the past six years I’ve grown accustomed to reading almost exclusively Spanish literature, and every once in a while I find that switching back to literature in my native language can be tricky, for whatever reason.

The second reason why my reading of the Malraux has been different than that of the Sender and Cela is that it is not just a work in translation (from French to English), but I’m very aware of the fact that it is so. Having just taken a course in translation studies theory, I approached this text with a different perspective than I might have otherwise, had I not taken that course. Even though I cannot speak or read French (and therefore cannot compare this English translation to the French original), the Malraux to me reads like a translation. It’s not all that evident at first glance, but there were several times during my reading that I felt the English rendition was awkward (again, even though I can’t compare it to the French original). What’s more, not only is the Malraux a translation from French to English, but that very English is the English of the late 30s (the translation in English was published the same year as the original was published in French, in 1938), which of course is going to read differently from the contemporary English we use today. Either way, despite it being in English, I do get a sense of foreignness from this novel, but a foreignness different from that which I experience reading a Spanish text. Not only is the English foreign to me, but it feels “foreign” or perhaps odd reading about happenings in “Civil War”-Spain in English, especially after having just read Sender and Cela.

Despite these (and other) differences I’ve noticed between my reading of those two and Malraux’s text, there are also several things I felt these “Civil War” accounts had in common. Perhaps the most pointed recurring theme is the sense of ambiguity and ambivalence that we’ve been able to tease out of the various characters’ experiences of the events. In the Sender, we saw how the cura’s very faith was challenged in the face of Paco’s life being at stake. In the Cela, we saw throughout the confusing narrative how characters were ambivalent towards the idea of fate. And in the Malraux, as Jon further elaborates in his interesting reflection on the first part, we are confronted with the idea of hope and its inherent ambivalence, how hope in and of itself both “resists and recognizes doubt.”

These and similar musings of mine reminded me of our discussion from last class, about whether these authors we’re reading present us with a choice or not as to the right or wrong, the blame, the justification, of the war. It’s interesting to me, then, that despite the fact that all three texts acknowledge the ambiguous nature of the war and the ambivalence of those affected by it, each text ultimately presents a distinct reading or “take-away” of the events they portray therein. I think there was a general consensus about the Sender leaving no room for interpretation, with Cela doing the exact opposite and leaving the question of the blame for the war (among other matters) open to interpretation. I’m interested to see what people think about the Malraux once we’ve finished it for this Thursday.

Malraux – Days of Hope (L’espoir)

Malraux’s Days of Hope is a far-reaching, albeit fictitious, account of the Spanish civil war told through the perspectives of various combatants of the Republican side throughout the conflict. It is far-reaching in that the novel hops from character to character, detailing the varying experiences and thoughts of each, from town fighting, to life at the aerodrome, aerial skirmishes, guerilla warfare with tanks and dynamite, flamethrowers, and commonplace executions by firing squad. Casualties are described in great detail. As such, because of the character hopping, there is no clear protagonist, where the author stays only long enough with one character so that the reader gains a basic understanding of his thoughts, and simply moves on to the next and does the same; the antagonists are the fascists. Such characters include captain Hernandez, who is executed at the end of part 1, Colonel Magnin (a French pilot), Manuel (an Anarchist I believe), Garcia (a professor turned officer), Golovkin (a Russian pressman), Sibirsky (a mercenary), the Negus, Slade, and more. Who exactly is the Negus?

In part 1, the Republicans lay failed sieges on the fortress of Toledo and on Alcazar; also, a temporary ceasefire is organized at Alcazar between the Republicans and Fascists, where soldiers exchange goods and mail.

 

The story was rather difficult to read at times because of the transitory nature of the book, flitting from character to character in a way that could be hard to follow, especially when trying to match dialogue with the corresponding person who said it and dialogue fragments follow each other in rapid succession. In addition, certain characters have odd syntax to represent regionalisms. However, there were many memorable quotes from the story as well that effectively captured the zeitgeist of the war era. One scene that struck me was when the Republican soldiers came to a town and asked why the villagers had burned a church down when instead they could have used it as a school to replace their substandard existing one. To which a peasant replied: “Well, my kids – they’re my kids aren’t they? – and it can be main cold here in the winter. But sooner than have my children in that there building, I’d see ‘em frozen stiff!” The peasants expressed that the church was sponsoring a Holy War against them, and their distaste for the clergy stemmed from the clergy’s support for the fascists, and their spurning of the poor in favour of the upper class. Such was the peasant’s contempt for them that even the vestiges of their presence could not remain. Another particularly interesting scene was during the ceasefire, when soldiers from opposing sides approached each other, and finally produced some much-anticipated dialogue between the two parties to gain a better understanding of why everyone was fighting. We realize that both sides are fighting for their own ideals, ideals that they actually believe in, and the conflict is not as simple as good versus evil as commonly portrayed in their media.

San Camilo, 1936

Al leer San Camilo, 1936 me resultó inevitable pensar en dos categorías que unos años antes que comenzara la Guerra Civil española acuñó Mijaíl Bajtín para explicar a dos grandes autores canónicos de la literatura occidental: Fiódor Dostoeivski y François Rabelais. Hablo, respectivamente, de lo «polifónico» y lo «carnavalesco».

Por un lado, en relación a la polifonía, me resultó interesante que la misma, una multiplicidad de voces heterogéneas y contradictorias, se acumulen en la voz de un único narrador que a su vez empieza hablándose a sí mismo a través de formas impersonales de la tercera persona para terminar narrando toda la novela, mayormente, en la segunda persona del singular. Ante la forma decimonónica de la novela polifónica, en la que esta multitud de perspectivas se encarnaba o bien en la voz de distintos narradores o bien desde un narrador omnisciente en tercera persona; Cela propone desde una poética modernista, después de Joyce, de Woolf y Faulkner, sin puntos y aparte ni muchas comas, una nueva desautomatización del realismo literario español, en la que el sujeto que narra, como quería Walt Whitman, contiene multitudes dentro de sí mismo. La diferencia, en relación al narrador omnisciente, radica en la fiabilidad: el narciso de 20 años que se mira al espejo nos cuenta historias bajo el lente de su historia, dejándonos bajo una sensación constante no sólo de confusión sino también de sospecha.

También me llamó mucho la atención el uso de epítetos como el de la prostituta y amante Magdalena, Imaculada Múgica, un cuerpo que «huele a rancio», uno de las tantas manifestaciones de letimotivs fugas musicales que aparecen en la novela. Creo que estas estructuras, al igual que los epígrafes, la escenificación del narrador hablándole a su reflejo especular, la omnipresencia de la sangre, son recurrentes tal vez con el fin de balancear la sensación de desorientación permanente en la que nos mantiene la narración.

Por último, me parece interesante destacar el protagonismo no sólo del sexo, de Eros, sino también de la otra gran pulsión que para Freud estructura la psique humana: la de Tánatos. La muerte sobrevuela la trama de manera oblicua, con el ¿suicidio?, ¿accidente?, ¿asesinato? de Imaculada Múgica en el metro madrileño, como anuncio de ese apocalipsis bélico inminente que para el tío Jerónimo no es un apocalipsis, sino una purga. Volviendo a Bajtín, me dio la sensación que el Madrid de los últimos días de la República se nos aparece en San Camilo, 1936 como un auténtico carnaval dionisíaco, repleto de prostitutas tísicas y jóvenes promiscuos y libidinosos. Un estado de excepción, para Bajtín, el carnaval es un paréntesis que subvierte provisoriamente las férreas jerarquías vigentes, para justificarlas cuando este llega a su fin. Es en este desfile de un sinnúmero de voces, de máscaras y disfraces en los que nadie se muestra como es deliberadamente, es en este territorio de la ambigüedad en el que se mueve el protagonista anónimo de la novela de Cela. En este sentido, con Bajtín creo que se puede leer mejor la idea de «purga de la patria» esgrimida por el tío Jerónimo en el epílogo de la novela. La Guerra Civil (pero sobre todo su desenlace) entendida como la restauración lógica del orden que tolera el carnaval; siempre y cuando este no dure todo el año.

 

 

Sobre San Camilo 1936

¿Cómo es que esta novela ganó el Premio Nobel? Obviamente uno se puede leer el libro, reconocer la manera frenética y rápida que narra la historia, darse cuenta de que este tipo de flujo o rastreo de pensamiento es una técnica literaria la cual aunque a veces (o todo el tiempo) frustra al lector, pero además sirve un papel clave y te hace preguntar cosas cómo ¿por qué utilizó el autor esta técnica?, ¿hubo un propósito para el uso de esta técnica?, cuestiones como éstas que apenas mencionamos en la clase anterior y a las cuales justo empezábamos a responder, pero como cada curso de literatura que uno se toma, no se puede responder a todas las preguntas que se genera porque hay bastantes, hay demasiadas, y así es la literatura porque ¿qué es la literatura sino la expresión escrita de nuestra experiencia de la vida, esta existencia cortita que realizamos de día en día sin verdaderamente comprender que puede que se nos quite en un instante, sin advertencia.

Jon nos ha preguntado ¿qué es lo que hace una novela?, y obviamente, una serie de respuestas nos vinieron a la mente colectiva nuestra, yo por ejemplo pensaba en mi propia tesina, la cual estoy escribiendo simultáneamente con este curso, y la influencia que el libro puede ejercer sobre la vida, y cómo Cervantes (el autor de la obra en que mi tesina se enfoca, el Quijote) fue uno de los mejores en asentar este problema y entender la extensión de ello, porque de veras ¿hay alguien que puede negarse de esta influencia?, ¿no es que a veces la literatura y el mundo representado por dentro se hace más creíble o aún más real que la propia realidad?, porque claro, como hemos tocado un par de veces, hay una gran distinción entre la “historia” y la experiencia cotidiana de las masas, y lo que Cela justamente hace es desafiar esta dicotomía, efectivamente implicando con su narrativa frenética y difícil de seguir y a veces aún entender que lo cotidiano, para los que experimentaron la “guerra civil” mientras se estaba llevando a cabo, tenía más peso, les influyó más, que los grandes eventos que empezaron a ocurrir sobre la península. La guerra no existe hasta que lo construyamos para mejor entender los eventos del pasado, la guerra misma, como la hemos construido, es una compilación de memorias de eventos sucedidos y los acontecimientos designados “los más importantes, del importe mayor” del sin fin de acontecimientos que ocurrieron durante este periodo. San Camilo 1936, argumentaría yo, es una de las versiones múltiples que tenemos de la hoy llamada Guerra Civil española, y aunque sólo se refiere a ella una serie de veces (insertadas justo dentro de este llamado rastreo de pensamiento confuso pero a la vez revelador y sumamente perspicaz), lo que este libro hace (para responder de nuevo la antes mencionada pregunta de nuestro instructor) es  hacernos pensar en y de ahí discutir el mismo evento o serie de eventos que hoy se estudia en cursos de historia, sí, lo que hace es generar un discurso amplio sobre el sujeto y nos hace cuestionar todo lo que supimos antes del conflicto, del evento “histórico,” porque, como he señalado ya pero repetiré de nuevo, el libro mismo desafía la concepción tradicional de la historia, tanto de qué se trata, como qué se puede considerar como una historia, y con todas estas consideraciones en cuenta, ¿cómo podemos decir que lo escrito por Cela no es la historia verdadera?

¿Cómo es que esta novela ganó el Premio Nobel? Por generar estas conversaciones, por preguntas preguntas como éstas, para poner en cuestión y efectivamente desafiar todo lo que se había pensado de la “Guerra Civil” (ahora entre comillas debido a todo lo que se ha dicho hasta ahora), pero a pesar de todo eso, lograr comunicar varios mensajes sobre y vistazos de temas extremamente profundos como ¿qué significó ser un español en aquel entonces, estuvieron los españoles verdaderamente orgullosos de serlo en las medidas del conflicto?, ¿qué fue el papel de la religión, la iglesia, y Dios en aquel entonces, y era este mismo papel uno contradictorio y ambivalente de vez en cuando?, ¿quién o qué últimamente tuvo la culpa de la guerra en sí? Quizás nunca se podrá responder a estas preguntas, pero lo ingenuo del libro para mí (entre un sin fin de otras cosas, sí, Jon, tenías razón, lo disfruté demasiado al fin y al cabo) es el hecho de que logra preguntarlas y estimular conversación sobre ellas.

San Camilo, 1936

Creo que esta novela es muy confuso y es particularmente difícil de entender a causa de su estructura y estilo. Cuando yo empecé a leer, he intentado hacer las ideas principales y el protagonista de la novela, pero no fue una tarea fácil debido a su estructura como un monólogo. Las condenas fueron largas y difíciles de entender si sólo leer una vez, así que tuve que volver a leerlos para procesar la información que se le está diciendo. El altavoz de esta narrativa monólogo era hablar acerca de las cosas que me vino a la mente como un “torrente de pensamientos.” El problema con esta torriente de pensamiento es que el altavoz salta de una cosa a otra, indicando los nombres y hechos de lo sucedido.

La novela de Camilio Cela, San Camilio, 1936, es una novela sobre la Guerra Civil Española. En particular, es un recuento personal del evento. Es más probable que la forma de esta historia personal sea una representación simbólica de cómo la historia es como el flujo del tiempo de la sangre circulando continuamente, quizá muy parecida a la vida. En comparación, esta libro es como la sangre a causa de su narración.

En términos de las ideas que presentó la novela, hay una gran cantidad de repeticiones. Por ejemplo, espejo, Napoleón Bonaparte, la sangre. La idea de reflexión también desempeña un papel importante debido al espejo. El espejo desenfoques y trae confusión a la realidad y la experiencia, cuando la supuesta función debería ser como un marco o una frontera entre la descripción de la experiencia y de la realidad. Debido a esta ambigüedad, la trama puede no existir en absoluto.

El papel del narrador se suponga para ser claramente haciendo la separación entre los dos. La pregunta que viene a la mente es “cuánto el narrador puede depender del espejo que es su experiencia?” En un momento de la novela, el narrador va incluso tan lejos como para afirmar que nunca tenía un espejo, tuvo que utilizar un otra persona. Esto trae consigo la idea de que quizás algunas de las experiencias que él dijo que él tenía, probablemente fueron hechas por otras personas o a sí mismo, por lo que la exactitud de su reseña histórica de su experiencia, no se puede confiar completamente.

Estoy de acuerdo con Jon en que hay un tema de negación. Yo era incapaz de ver esta tema cuando leí la novela por el primer vez, pero pude ver claramente que después de que el narrador dice algo, él niega la idea. Esta idea de rechazo, quizás tiene que ver con la ambigüedad del espejo?

Introduction

Hola todos!

Me llamo James Park, soy originalmente de Corea, pero he vivido en Vancouver por 11 años. Estoy en mi cuarto año en UBC estudiando español y ciencia política. Me fascina mucho las lenguas y las culturas diferentes. El mundo hispano es un gran puente cultural y lingüístico a otras culturas y lenguas y por eso elegí español. ¡Espero tener un gran semester con todos ustedes!

Introduction

Hola todos!

Me llamo James Park, soy originalmente de Corea, pero he vivido en Vancouver por 11 años. Estoy en mi cuarto año en UBC estudiando español y ciencia política. Me fascina mucho las lenguas y las culturas diferentes. El mundo hispano es un gran puente cultural y lingüístico a otras culturas y lenguas y por eso elegí español. ¡Espero tener un gran semester con todos ustedes!