Author Archives: Syndicated User

Balún Canán: La primera parte

Balún Canán está escrito por Rosario Castellano, y retrata la relación entre los patrones blancos y los indios en México durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas. En esta época, los indios se consideraban inferiores y no tenían tantos derechos en la sociedad, como Castellano aborda “el baldillito”: “El trabajo que los indios tienen la obligación de hacer y que los patrones no tienen la obligación de pagar”. El presidente introdujo algunas reformas políticas y económicas para mejorar los derechos de los indígenas.

Esta historia es una mezcla de la política, la religión, los conflictos entre los indios y sus maestros blancos, la vida cotidiana, las creencias supersticiosas, el racismo y el sexismo. La primera sección comienza con una descripción detallada de un pueblo, la gente, las calles y los mercados y utiliza los elementos de la naturaleza para describir la vida de los indios. El narrador describe perfectamente la distinción de clases entre los indios y los blancos. Rosario dirige esta sección desde la perspectiva de una niña de siete años, una hija de los Argüello (los blancos de niveles altos) cuyo nombre no se reveló. Creo que ella describe los eventos de esta manera porque la perspectiva de una niña es una de la honestidad, la inocencia, la realidad y sin prejuicios. La niña tiene una nana indígena que cuida de ella y de su hermano, Mario. Parece que los padres son muy ignorantes hacia sus hijos y los niños aprenden todo de la nana.

Para una reforma de la educación para ayudar a los indios, el gobierno promulga una ley que: “los dueños de fincas con más de cinco familias de indios a su servicio, tienen la obligación de proporcionarles medios de enseñanza, estableciendo una escuela y pagando de su peculio a un maestro rural”. La reforma para mejorar la vida de los indios no le importa a César, el padre de la niña. Su única preocupación es no perder la tierra y la propiedad. Por eso, César asigna Ernesto, su sobrino bastardo, como maestro, sólo a su conveniencia. Sin embargo, Ernesto no tiene ningún conocimiento de la lengua de los indios.

La segunda parte de la historia es narrada con una voz de la tercera persona, sin embargo, imparcial. Esto cambia el modo de narración y cómo el lector juzga los eventos, ya que no se reflejan en los ojos de una niña inocente. En la primera parte de la historia, existe un profundo énfasis en el racismo y sus cuestiones políticas, con otros temas como el sexismo. Vamos a ver el desarrollo de los otros temas, significativamente del sexismo, en el resto de la historia, más tarde.

Balun Canan – parte 1

Mi primera impresión de esta novela es que en el principio, suena bastante imparcial. Sabemos información mínima sobre el narrador, sólo que ella es una niña y tiene un hermano, padres, y parece ser de una familia privilegiada. No nos dice sobre su personalidad, sus aficiones, o sus amigos. Explica el mundo a su alrededor como lo ve.

Este libro es muy diferente del libro pasado, Ifigenia. Se ve que el cuento se desarrolla desde el punto de vista de una niña de siete años. Ella está atrapada en un momento muy difícil, con un montón de cambios sociales, políticos y económicos. A pesar de que todavía no entiende todo lo que ocurre a su alrededor, vemos el impacto que la violencia tiene sobre ella. Por ejemplo, ve a un hombre indio que fue asesinado (macheteado). Más tarde se da cuenta de una similitud en la forma en que Cristo en retratado en una imagen en la iglesia. La autora escribe “aparece un Cristo… y la sangre fluye con abundancia de sus manos.” (Castellanos 41) y luego cuando la niña dice a su madre “Es igual al indio que llevaron macheteado a nuestra casa” (Castellanos 41). Vemos en la reacción de ella que se siente dolor, y está traumatizada por este evento. Parece saber que lo que ocurrió fue mal, aunque no acaba de entender por qué sucedió. Lo que se destaca para mí es la división muy evidente de las clases sociales, específicamente entre los indios y los blancos. Hay un par de escenas que me pareció interesante. Por ejemplo, cuando Ernesto viene a visitar César, Castellanos escribe “Es que… no quiero faltarte al respecto. No somos iguales” (52).

La posición de la narradora es única porque su niñera es una mujer indígena. Vemos desde el principio que hay una amistad entre ambos. La niña confía en su nana. Por ejemplo, la autora escribe “Entonces, como de costumbre cuando quiero saber algo, voy a preguntárselo a la nana.” (Castellanos 26). Me recuerda esta relación de la relación entre María Eugenia y su criada Gregoria. María Eugenia y esta niña ambos confían en su criada y no tienen miedo de hacerles preguntas. Además, es interesante que la nana enseñe a la niña los mitos culturales indígenas. Por ejemplo, habla de los cuatro señores del cielo y como construyeron al hombre.

4: Balún Canán, Parte I

Rosario Castellanos es la única autora que conocía en la lista de escritoras de este curso. He leído uno de sus ensayos en otra clase en UBC; “Y las madres, ¿que opinan?” El ensayo trato de temas feministas, y el rol de la mujer en la sociedad. Me gustó mucho este obra y espero que Balún Canán será igualmente interesante.

El libro muestra los conflictos que ocurren entre los indígenas y los blancos. Balún Canán empezó con una narradora desconocida de siete años, lo que da una voz diferente al texto. Eso es un hecho importante y significativa. Tener una voz tan joven y inocente brilla una nueva luz sobre los conflictos de “adultos”. El joven narrador todavía no puede captar las sutilezas de la raza, la construcción social, o el amor prohibido. Esto pone una nueva perspectiva maravillosa en este tipo de conflictos.

Tener esta voz joven que narra el libro me recordó por qué quiero ser maestra. He estado trabajando con niños pequeños durante los últimos 8 años, y lo que más me gusta es qué tan curiosidad tienen. Los niños pequeños tienen una maravillosa manera de ver el mundo con ojos frescos e inocentes. Tal vez esta es una estrategia Castellanos estaba utilizando para destacar los otros temas del libro.

Hasta ahora, en esta primera parte, algunos de los temas que hemos visto son la educación y el papel de la mujer en la sociedad. Estos resultan ser mis dos temas favoritos para hablar y leer sobre. Tengo muchas ganas de discutir esto más en clase. Hasta ahora, las discusiones en clase han sido interesantes, pero espero oír de algunos de nuestros compañeros más tranquilo esta semana!

Balún Canán (1957) por Rosario Castellanos (primera mitad)

Durante las últimas semanas hemos analizado algunas dicotomías en la novela Ifigenia. Esta semana, al leer la primera mitad de la novela Balún Canán (1957), nos hallamos con otra historia repleta de dicotomías. Algunas pueden ser relacionadas con ambas novelas (ser hombre/mujer, ser dominador/dominado, rico/pobre, ¿hasta apariencia/lo esencial tal vez…?), pero por otro lado esta segunda obra nos presenta a otras que son, sin duda, jerarquías a la vez. Balún Canán, escrita por la autora mexicana narra los enfrentamientos entre indígenas y terratenientes en los años 30, la época que marcó el final de la Revolución Mexicana durante la presidencia de Lázaro Cárdenas. En las 24 capítulos (o, diría yo, fragmentos) que constan la primera parte de la novela nos proporcionan una imagen de este contexto socio-histórico que seguramente es tan fragmentado como la trama de esta novela. La sociedad de Comitán está al borde de revolución y los dos lados se caracterizan por ser blanco/indígena, sabe leer/analfabeto, castellano/tzeltal, terrateniente/trabajador. Estos dicotomías siguen siendo evidente en la trama de la segunda parte, aunque el narrador cambia.

La primera parte es contada por una niña protagonista casi anónima. Hasta este punto en la lectura todavía no sabemos su nombre, sin mencionar otra información decisiva de su carácter y apariencia. Aunque, irónicamente, es ella que nos proporciona datos sobre todos los otros personajes en la primera parte; los que están a los dos lados de este enfrentamiento. A través del punto de vista bastante inocente de esta chica el lector puede confiar en esta narradora imparcial y fidedigna (la que irónicamente se sitúa a los dos lados de esta división por ser blanco/rico/terrateniente pero a la vez es mujer y no varón, como su madre frecuentemente le recuerda). La niña protagonista, junto con las “nueves guardianas”, las colinas que rodean Comitán que la gente indígena llaman Balún Canán, desempeña el papel de testigo a la trama (y trauma) que desarrolla en esta región. La manera en que esta primera parte es narrada resulta en una historia que la chica no nos cuenta, sino nos muestra. El lector también se hace testigo a través del acto de leer la novela y “ver” la historia a través de los ojos de la niña. Por otro lado, la segunda parte, o sea, la primera mitad de la segunda parte, parece ser contada por un narrador imparcial también, aunque en vez de primera persona hay un cambio a la tercera persona y la voz suena mayor y menos inocente. Igualmente, en vez de ser ‘mostrado’ la historia ahora es definitivamente contado en el pasado (el pretérito). La razón para este cambio todavía no está clara, pero seguramente se hará mas evidente con la lectura de la segunda mitad la semana que viene.

Barlún Canán Parte 1

Me gusta leer cuentos. Al leer el libro, me siento como si estoy en un grupo pequeño donde la gente me dice acerca de sus vidas. Los pequeños relatos de cada persona, conociendo el uno del otro por las descripciones del libro es muy detallada que puedo imagino a mí mismo en el entorno aunque yo realmente no he estado en el lugar. Son las pequeñas cosas que están bien descritos. Estas pequeñas cosas que la joven me hizo pensar en mis propios recuerdos cuando yo era joven. Todos tenemos recuerdos de cosas que nosotros crecimos y las ciertas acciones o hábitos que teníamos como éramos jóvenes y así es como la niña que abre la historia hace muy bien.

No puedo evitar preguntarme si la intención de los siete años niña abriendo la historia es que el inicio de la etapa de la vida. No me refiero a que en ella se todas las otras historias se cronológicamente alineado sino introducir a los lectores a algo nuevo para suavizarlos en la trama y las historias detrás de él. La historia comienza con una perspectiva insesgado, tan inocente como una niña de siete años puede ser con muchas restricciones que ella ya tiene. Ella es físicamente y socialmente limitado. Ella tiene cinco dedos en la mano derecha, pero tiene dos dedos de la izquierda. Su punto de vista también es limitado, ya que sólo puede ver lo que su cuerpo le permite. Parece que ella guarda sus pensamientos para sí misma la mayor parte de las veces. Sus pensamientos introspectivos son revelados cuando dice:

“¿Sabe mi nana que la odio cuando me peina? No lo sabe, No sabe nada.” (página 10)

Luego de las limitaciones que se imponen a ella también se revela que porque ella es una niña, porque ella es india, porque es algo que debe hacer ciertas cosas o ella debe tener ciertos personajes como “no le da verguënza”.

Aunque la sociedad y las percepciones han cambiado de esta historia a ahora, pero creo que todos nos enfrentamos a este tipo de situación uno o el otro.

Como la niña permanece anónima que podría ser cualquier persona en situación similar.

Por ejemplo, no quiero decir a hacer una declaración, pero sólo para compartir mi historia que tuve situación algo similar.
En mi segundo año de universidad, fui elegido como presidente de un club de estudiantes. Antes de que comenzara mi periodo, me llamó varias ex alumnos de pedir consejo a fin de que yo sería capaz de cumplir con el slogan “El año legendario” como lo he prometido a mis miembros.
Uno de los ex alumnos me preguntó tres preguntas.
La primera fue que el año que estuve en. La mayoría de los presidentes están en su cuarto año y yo estaba en mi segundo año.
La segunda pregunta era si yo estaba en la facultad de negocios. Yo era y todavía estoy en la facultad de artes. Esta respuesta no le hizo más impresionado si yo no le había impresionado lo suficiente ya (sarcasmo)
La tercera pregunta / afirmación que no lo dijo en voz alta fue: “y tú eres una chica.”
Él era escéptico y no malgastó su tiempo todo lo que mucho, excepto que me aconsejan que debo transferir a la facultad de negocios para mi futuro.
Un año más tarde, organizamos una noche de ex alumnos, donde asistió y yo estaba feliz de compartir la noticia de nuestras éxitos en mi año en el que se rompió un récord nacional también.
Esta historia puede ser muy tangente pero pensé que la cuestión de la sociedad o personas poniendo limitación en otros son todavía prevalece. Ya ha sucedido, sucede y sucederá. La gente quizás todavía “dice que la tierra no tiene ojos.”(página 10)

Balún Canán: primera y segunda partes

Ahora estamos leyendo una nueva novela que se llama Balún Canán, escrito por Rosario Castellanos. La primera parte se narra en la primera persona por una niña muy joven, solamente tiene siete años y no tiene un nombre. La segunda parte se narra en tercera persona un narrador omnisciente. Se refiere a esta narradora-protagonista como “niña” o “niñita” nunca con un nombre y es la misma con otro personaje, la nana que también no tiene un nombre. Pero, ¿porque no tienen nombres? Como lectores, es interesante para ver cómo se aparecen ser los sucesos por una perspectiva infantile.

Parece que esta niña-narradora es un reflejo de la propia autora (Castellanos) nos hablando sobre el mundo de Comitán, situado en el estado de Chiapas, y los problemas que surgían durante esta época. Hay conflictos sociales y raciales entonces se establece el enfrentamiento entre las dos razas: los indios (los indígenas) y los blancos y mestizos (los ladinos un grupo étnico distinto). Los ladinos tratan a los indios como inferiores y descuidan sus derechos. Por ejemplo:

– “Oílo vos, este indio igualado. Está hablando castilla. ¿Quién le daría permiso? Porque hay reglas. El español es privilegio nuestro.” (38-39)

Aquí vemos que los indios estaba prohibidos de hablar castilla, la lengua del poder, y ellos tenían que hablar otra lengua, el tzeltal.

Aparte de esto, también a ellos les falta la educación. Entonces el gobierno estaba empezando a cambiar la mentalidad de los ladinos para conseguir una sociedad mejor y más justa, donde los indios y los ladinos deberían ser iguales. Uno de los personajes, Felipe Carrazanza Pech, es uno de los indios que puede hablar castilla y se convierte en la voz de su pueblo. Él quiere informar de las nuevas leyes que se han sido introducidos a los indígenas. Por eso, va al patrón César Argüello para discutir de los planes de la escuela para ser abierta. Felipe le pregunta a César cuándo vas a abrir la escuela. Sin embargo César parece que ser bastante impaciente y golpea la mano sobre la mesa cuando se le dice a cumplir con la ley. Él responde que ya cumple con su parte de “trayendo al maestro” y lo demás es cosa de ellos (99). El maestro en mente es Ernesto, un hijo bastardo del hermano de César. Pero Ernesto no puede hablar el tzeltal y eso puede ser esencial si va a enseñar a los indios porque hay que ser la comunicación entre ellos. A pesar de que sigue César a la ley por parte del gobierno, el único interés es el mantenimiento de su tierra y propiedad por lo tanto, que no tiene una actitud genuina hacia este asunto.