Author Archives: Syndicated User

La hora de estrella por Clarice Lispector

Para mí, yo diría que este es un estilo muy diferente de la escritura en oposición a Balún Canán y Ifigenia. Lispector habla a través de Rodrigo S.M – un narrador rico y sofisticado, para contar la historia de Macabea – un pobre, desnutrida, poco atractiva y sin experiencia chica de diecinueve años, desde el noreste de Brasil que lucha por sobrevivir en los barrios pobres de Río de Janeiro. Ella usa un narrador masculino, Rodrigo S.M porque “una mujer escritora puede lagrimear tonterías” (15). Al primer, esta cita muestra que no tiene respeto por las mujeres y les insulta (doble-voz).

Rodrigo ve a sí mismo en ella y ella en él. Es más o menos intercambiables. “Va a ser difícil escribir este relato. A pesar de no tener nada que ver con la muchacha, me tendré que escribir todo a través de ella, entre mis espantos” (25) Con respecto al narrador, también es el personaje quien esta escribiendo la historia.

Creo que Rodrigo S.M está escribiendo esta historia porque él quiere que sepamos que la historia de Macabea es “real”, y que representa una población de mujeres jóvenes que están luchando con la pobreza, y esto es real también. Hay muchas problemas en el mundo como la pobreza, y es real.

Yo diría que los temas importantes a lo largo de esta novela son la naturaleza de la verdad, el significado de la existencia, el poder del lenguaje, la finalidad de la muerte, y el papel de la espiritualidad”he recordado que hubo un tiempo en que, para calentarme el espíritu, rezaba: el movimiento es espíritu” (16)

La Hora de la Estrella – Clarice Lispector

A través de un narrador masculino el libro La Hora de la Estrella por Clarice Lispector es un comentario sobre el disiguladad entre el norteste de Brail (rural y pobre) y el sureste representado por la urbanidad de Rio de Janeiro. Además, critica el mundo de "mass consumption" y "mass culture" disiminado por los Estados Unidos. Durante este tiempo en Brazil, ha habido gran movimientos en contra de la influencia norteamericano en el país, economico y cultural. Tambien se trata de la vida de una mujer, Macabéa, sin documentos tratando de triumphar en un mundo sexista. Como un migrante, Macabéa, no encaje bien en la ciudad. Este libro tiene mucho de decir sobre la vida que lleva el migrante en espacios urbanos. En muchas formas, La Hora de la Estrella es una critica sobre las normas ya establecidos. Es rara, atractivo, parodico, y interactiva.

La novela lleva dos protagonistas existiendo en planos diferentes: Rodrigo en el papel de narrador, autor, y personaje, y Macabéa la protaganista del libro de Rodrigo. La intertextualidad del libro es lo que lo hace tan interesante. 

Lo que me interesa a mi es las dudas y inciertedades que Roberto expresa al principio del libro. Rodrigo no crea una dinamica autoraria entre el autor/narrador y el lector. Roberto agrega un componente introspectiva que invite al lector a hacer lo mismo. Como el narrador y el autor del libro, Rodrigo crea una relación abierta con el lector. Expresa sus dudas, pensamientos, y presenta su escritura explicitamente. No quiere indicar que es un hombre con "an eye from nowhere" como diria Donna Haraway. No quiere expresar un punta de vista objetiva, en vez deja lugar para la duda y subjectividad. Lispector esta cuescionanado la autoridad del hombre, de la lecture, y de la creencia que la palabra fictiosa puede captar la realidad.

La Hora de la Estrella – Clarice Lispector

A través de un narrador masculino el libro La Hora de la Estrella por Clarice Lispector es un comentario sobre el disiguladad entre el norteste de Brail (rural y pobre) y el sureste representado por la urbanidad de Rio de Janeiro. Además, critica el mundo de "mass consumption" y "mass culture" disiminado por los Estados Unidos. Durante este tiempo en Brazil, ha habido gran movimientos en contra de la influencia norteamericano en el país, economico y cultural. Tambien se trata de la vida de una mujer, Macabéa, sin documentos tratando de triumphar en un mundo sexista. Como un migrante, Macabéa, no encaje bien en la ciudad. Este libro tiene mucho de decir sobre la vida que lleva el migrante en espacios urbanos. En muchas formas, La Hora de la Estrella es una critica sobre las normas ya establecidos. Es rara, atractivo, parodico, y interactiva.

La novela lleva dos protagonistas existiendo en planos diferentes: Rodrigo en el papel de narrador, autor, y personaje, y Macabéa la protaganista del libro de Rodrigo. La intertextualidad del libro es lo que lo hace tan interesante. 

Lo que me interesa a mi es las dudas y inciertedades que Roberto expresa al principio del libro. Rodrigo no crea una dinamica autoraria entre el autor/narrador y el lector. Roberto agrega un componente introspectiva que invite al lector a hacer lo mismo. Como el narrador y el autor del libro, Rodrigo crea una relación abierta con el lector. Expresa sus dudas, pensamientos, y presenta su escritura explicitamente. No quiere indicar que es un hombre con "an eye from nowhere" como diria Donna Haraway. No quiere expresar un punta de vista objetiva, en vez deja lugar para la duda y subjectividad. Lispector esta cuescionanado la autoridad del hombre, de la lecture, y de la creencia que la palabra fictiosa puede captar la realidad.

La hora de la estrella (Clarice Lispector)

En su novela La hora de la estrella, el narrador reclama que no es intelectual pero sus palabras gritan “mentira!” Las primeras páginas están llenas de preguntas abstractas de la vida y la creación del mundo. Esta clase de pregunta en yuxtaposición con su reclamación de no ser “intelectual” nos revela desde el principio que el narrador (o la autora) no es confiable.

Es interesante (irónico) entonces que crea una protagonista que sea tan inocente de carácter. Igual que el narrador tiene muchas preguntas sobre la vida y su existencia–sin embargo tiene un carácter inocente.

Lispector dice, “No tenía aquella cosa delicada que se llama encanto. Sólo yo la veo encantadora. Sólo yo, su autor, la amo”(22). La autora reclama que ha creado la protagonista para sí misma sin embargo la mata sin pensamiento alguno como si ya no fuera de uso para ella.

Es difícil ver exactamente adonde quiere llegar Lispector con su narrativa. En muchos aspectos me parece ser una novela para el autor más que el publico. “Hay pocos hechos para narrar y yo mismo no sé todavía qué es lo que estoy denunciando” (22). Usa su protagonista como modo de explorar su propia confusión con el universo y como el titiritero narcisista que ha terminado con su obra teatral–descarta sus títeres de manera anticlimática.

7: La Hora De La Estrella, Clarice Lispector

Esta novela por Clarice Lispector es narrado por hombre, que es interesante. Es el primero texto que hemos leído en este curso que tiene un narrador masculino. Espero que el profesor va a hablar sobre esto en la clase. Es interesante que en una clase donde unos de los temas principales es la representación de género en la literatura, que estamos leyendo un libro con un narrador masculino. Me pregunto que significado tiene eso- hemos discutido mucho en clase con Balún Canán la importancia que tiene el narrador a la historia. Es esta una táctica de Lispector? Según la sociedad, la palabra de un hombre es mucho más fiable que la de una mujer. Tal vez esta era una manera para que los personajes En La Hora De La Estrella para ser más accesible para el público en general.

Bueno, el narrador sigue hablando de una chica que se llama Macabea. No es un narrador muy fiel porque cada vez que nos quiere explicar algo, otra vez habla de Macabea. Eso hace que la narración es muy circular y lente. Macabea es una chica pobre que no tiene una vida tan espectacular. No tiene educación. Trabaja, pero no gana mucho dinero, y come perros calientes y beba Coca-Cola. Eso destaca que ella es un producto de la agenda capitalista, y aspira a ser Marilyn Monroe. Se supone que Macabea se siente satisfecho con su vida pero es claro que otro tema que es muy importante en este novela es las diferentes clases sociales.

Las últimas tres clases no hemos tenido la oportunidad para tener una discusión larga entre nosotros, pero esta semana espero que si tendremos por que creo que muchos tienen cosas interesantes a decir.

La hora de la estrella de Clarice Lispector




Quiero empezar diciendo; lo que es una extraña extraña narración de una historia. No sólo en comparación con las novelas y sus relatos que hemos visto ya, pero a todos los relatos que he visto, personalmente. Lo que diferencia a esta narración aparte de los demás es que Lispector utiliza discretamente la narración de un hombre a quien se introdujo muy pronto al lector a través de las experiencias del narrador. es decir, cuando el narrador habla de una mujer que dormía con. Al leer esto, tuve que vuelve a comprobar que lo había leído correctamente.

     Además de la muy pocos detalles que el lector aprende sobre el narrador, esta narrativa es muy extraño, porque el narrador es también el personaje que está escribiendo esta historia. Es una historia dentro de otra historia: Lispector escribe acerca de un hombre que está escribiendo acerca de una chica. ¿Por qué hace esto? Junto a todo ello, el imposible de narrador incluso quieren estar escribiendo acerca de lo que está escribiendo sobre, menciona muchas veces lo aburrido que es, y que él tiene que escribir porque si no lo hace, va a explotar. Él desprecia constantemente su carácter, la "chica del noreste" aka, Macabea, repetidamente diciendo que es un idiota, pero también que no es su culpa; ella simplemente es. Una frase interesante el narrador utiliza que me ayudó a entender y conseguir un Macabea sensación era esto: No es cómodo ahora: hablar de la chica, no puedo afeitarme por días y debo adquirir los círculos oscuros bajo los ojos de lak de sueño, cabeceando fuera de puro agotamiento, soy un trabajador manual .... Todo con el fin de poner a mí mismo en el nivel de la niña del noreste.

       Esto es interesante para mí porque se relaciona con la forma en que este hombre está tratando de entender y de ser "al mismo nivel" con esta pobre mujer a quien está creando. Si estuviera hablando de una persona real, esto no iba a funcionar, ni siquiera si él estaba tratando de entender a un hombre. Esto me deja con una pregunta; ¿cómo se consigue en el mismo "nivel" como otro ser humano, con el fin de sentir lo que sienten?

La hora de la estrella de Clarice Lispector




Quiero empezar diciendo; lo que es una extraña extraña narración de una historia. No sólo en comparación con las novelas y sus relatos que hemos visto ya, pero a todos los relatos que he visto, personalmente. Lo que diferencia a esta narración aparte de los demás es que Lispector utiliza discretamente la narración de un hombre a quien se introdujo muy pronto al lector a través de las experiencias del narrador. es decir, cuando el narrador habla de una mujer que dormía con. Al leer esto, tuve que vuelve a comprobar que lo había leído correctamente.

     Además de la muy pocos detalles que el lector aprende sobre el narrador, esta narrativa es muy extraño, porque el narrador es también el personaje que está escribiendo esta historia. Es una historia dentro de otra historia: Lispector escribe acerca de un hombre que está escribiendo acerca de una chica. ¿Por qué hace esto? Junto a todo ello, el imposible de narrador incluso quieren estar escribiendo acerca de lo que está escribiendo sobre, menciona muchas veces lo aburrido que es, y que él tiene que escribir porque si no lo hace, va a explotar. Él desprecia constantemente su carácter, la "chica del noreste" aka, Macabea, repetidamente diciendo que es un idiota, pero también que no es su culpa; ella simplemente es. Una frase interesante el narrador utiliza que me ayudó a entender y conseguir un Macabea sensación era esto: No es cómodo ahora: hablar de la chica, no puedo afeitarme por días y debo adquirir los círculos oscuros bajo los ojos de lak de sueño, cabeceando fuera de puro agotamiento, soy un trabajador manual .... Todo con el fin de poner a mí mismo en el nivel de la niña del noreste.

       Esto es interesante para mí porque se relaciona con la forma en que este hombre está tratando de entender y de ser "al mismo nivel" con esta pobre mujer a quien está creando. Si estuviera hablando de una persona real, esto no iba a funcionar, ni siquiera si él estaba tratando de entender a un hombre. Esto me deja con una pregunta; ¿cómo se consigue en el mismo "nivel" como otro ser humano, con el fin de sentir lo que sienten?

Clarice Lispector – La hora de la estrella (1977)

El cuento “La hora de la estrella” tiene en cuenta un narrador masculino que describe la vida de una protagonista probre, la norestina Macabéa. Desde el principio, pensé que el estilo de narración es distinto, raro, y misterioso. El narrador, Rodrigo, está explicando que quiere escribir un cuento, pero no sabe cómo hacerlo. Habla de una chica “norestina” a quien le ama. También, menciona que no es un escritor profesional. Por ejemplo, “No soy un profesional; tengo que hablar de la norestina, porque si no, me ahogo. Ella me acusa y la forma de defenderme es escribir sobre ella” (Lispector 18-19). Además, no es claro si el personaje es una persona que existe, o si es ficticia. Hay un momento donde el narrador escribe que es posible encontrarla en la calle.

Quiero comparar un poco las diferencias y las similitudes entre algunas autoras que acabamos de estudiar. Primero, en “La hora de estrella” tenemos un narrador masculino durante toda la historia. Es un contraste a Teresa de la Parra, que ha escrito en voz femenina por casi toda la historia. Veo algunas diferencias en la manera que escriben desde el perspectivo de género diferentes. Por ejemplo, cuando Lispector escribe como Rodrigo, menciona lo que le falta para escribir el cuento: “Tambien he tenido que abstenerme de sexo y de fútbol.” (Lispector 23). Es un ejemplo concreto de cómo el género, y las normas sociales afectan las historias. Como narrador masculino, se ve más aceptable de hablar francamente del deseo sexual. En contraste con María Eugenia, que nunca hablaba de su deseo sexual, a pesar de que era una virgen. Se me hace preguntar, si el narrador en “Ifigenia” era masculino, ¿habrá más discusión del deseo sexual? ¿Quizás la idea de una escritora que use una voz masculina como narrador da algunos privilegios y la libertad de expresarse en modo diferente?

Un tema que se repite siempre es la de la clase social. Vemos en el cuento de Lispector que Macabéa es una mujer muy pobre y sin educación, que trabaja como mecanógrafa. Pero parece que no está infeliz en su vida. Viene de una familia humilde desde el principio. Al contraste, María Eugenia tiene la educación, y viene de una familia de clase media/alta, aunque acaba de perder su herencia. Lo interesante para mi es la gran infelicidad de María Eugenia comparada a la indiferencia de Macabéa. ¿Es peor experimentar un mejor estilo de vida y perderla, o nunca experimentar un mejor estilo de vida en absoluto?

Clarice Lispector: La Hora de la Estrella

La novel “La Hora de la Estrella” es una novela que a mi, me parece muy interesante y buen escrita. Pienso que Clarice Lispector lo hace de una manera muy inteligente. Para mi a veces me pareció un poco confuso pero sobretodo me gusto como la ha escrito.

La novela de Clarice Lispector es dicho de una perspectiva de un hombre sobre una mujer. Ella lo escribe de una manera donde crea un hombre narrador, no es ella, y da su interpretación de cómo el mira a las mujeres. El narrador de la novela se llama Rodrigo S. M., un hombre que me parece muy sexista y que no tiene una opinión muy alta de las mujeres. El constantemente esta echando las mujeres.

La protagonista de la novela es una chica llamada Macabéa que se enfrenta muchos retos al empezar una nueva vida en los barrios de Río de Janeiro. Ella es una mecanógrafa, es una trabajo, que le gustan las cosas muy sencillas en la vida.   Es una mujer que es muy buena pero los demás se aprovechan de ella. Según Rodrigo, ella es una mujer muy infeliz y miserable, pero a mi me parece que no esta tan infeliz como piensa Rodrigo, o talvez ella no esta consciente de sus emociones.

Al avanzar la novela, nos introduce a dos personajes, a Gloria y Olímpico de Jesús. Gloria es una compañera de trabajo, mientras que Olímpico es un hombre en la cual ella se enamora de. Olímpico no es una hombre bueno ni genuino. A el, solo le importa ser de alta clase y se aprovecha de los todos para que el pueda ascender su estatus, por la cual el termino dejando a Macabéa por otra mujer. Al deja Macabéa, el la deja por otra mujer, la compañera de trabajo de Macabéa, Gloria. El piensa que estaría mejor con ella por el hecho de que ella tiene un padre carnicero y estaría mejora económicamente con ella., porque esto es todo lo que le importa en la vida.

Al dejarla Olímpico, todo se convierte peor para Macabéa. Ella va al doctor y se entera de que tiene tuberculosis y al final de la novela ella se muere a causa de que es atropellada por un caro.

Esta novela me gusto mucho pero es muy triste de que cosa malas le suceden a una mujer genuina y sinceradamente una buena persona. Pienso que Rodrigo escribe porque no tiene nada mas que hacer en la vida.

Clarice Lispector: La hora de la estrella (1977)

La hora de la estrella de Clarice Lispector es una novela que está narrada en la primera persona por la voz del hombre. Desde el principio el narrador habla muchísimo de una muchacha, Macabea. Habla con mucha repetición como si estuviera dando vueltas en círculos, tratando de buscar la manera de expresarse o tal vez, de tener el control de la historia. Por ejemplo la introducción es larga y tiene la dificultad de comenzar. Cuando está introduciendo de sí mismo, no puede enfocarse porque regresa a hablar de Macabea. Ella es una muchacha desnutrida, débil y pobre que come perros calientes y toma las bebidas de Coca-Cola. Siguiendo la cultura de masas que escucha ella de la radio, viene a admirar la moda y la idolatra a Marilyn Monroe.

El narrador dice que “ella no pensaba en Dios, Dios no pensaba en ella” y “nadie la miraba en la calle” (27) como si ella no sea una persona importante en absoluto. Según el narrador, ella nunca había pensado <<yo soy yo>>, cree que ella sea un azar y hay millares de muchachas como ella en la norestina. Pero irónicamente aquí está, seguir hablando de ella como si sea “la estrella” de esta novela, la justificando.

Esto nos lleva a los temas importantes de esta novela, que son la vida, la identidad y la existencia. ¿Cuál es el objetivo o el sentido de la vida y cómo nos vemos a nosotros mismos? Parece que el narrador tiene un grande problema sobre su existencia porque se pregunta algunas veces: ¿quién soy yo? Como millares de otros en Brasil durante esta época, Macabea vive en la pobreza y por eso, ella crece sin cuestionando jamás demasiado sobre por qué las cosas son como son. Su simplicidad, o tal vez su ignorancia, le impide saber lo mucho que está sufriendo en la vida, sino también por qué existe ella. No piensa mucho de eso; si así es, que así sea.

Cuando parece que la vida de Macabea va a cambiar, que va a tener un maravilloso destino, está atropellada por un coche y se muere. Ella había dicho que no puede ver sangre porque le da ganas de vomitar y nunca había vomitado pero al final, se murió vomitando por la primera vez – un poco de sangre y algo luminoso.

Y además, ¿por qué tiene la palabra “explosión” en muchas partes de la historia? ¿Qué quiere decir?