La representación de la sociedad en Baile con serpientes

En el texto de Baile con serpientes de Horacio Castellanos Moya nos encontramos con varios personajes o momentos que cambian dramáticamente la historia. Al estar leyendo el trabajo de Moya me encontré sumergida dentro de una novela que se movía muy rápido, me parecía que a cada instante o cada momento y pagina estaba dentro de una realidad que se movía con una rapidez sorprendente. El lector se encuentra con personajes que son construidos en tal manera que nos acerca a su realidad y en dónde ellos mismos van construyendo la historia con sus acciones y sus puntos de vistas. Al estar leyendo el Baile con serpientes una representación que fue destacada para mi fue la cruda representación de la realidad que nos presente Moya en su trabajo, por ejemplo, esto se ve de manera inmediata en como se describe la violencia en donde ningún detalle se ve escondido, de forma en que uno logra imaginarse cada palabra y acción que se esta explicando, pero también hay una representación de la manera en la que se trata a la gente por su posición social o su manera física de presentarse. Desde el principio esto se ve en cómo se describe al personaje de Jacinto Bustillo, por ejemplo cuando la Niña Beatriz le comparte al agente, “no sabemos si el auto ha sido robado. El tipo vive en la vía pública. Además es un pordiosero cualquiera. ¿Me entiende?” (9) y “en vez de intimidarse, se puso agresivo, como animal acorralado. Se identificó como Jacinto Bustillo” (9). Aquí vemos cómo el personaje de Jacinto es descrito como alguien sin recursos, un hombre solitario que comparan sus acciones con aspectos que lo relaciona como un animal. En contraste, la manera en la que se muestra la importancia de la gente con dinero, como la señora Ferracuti, al encontrarla muerta se describe, “pese a los efectos del veneno, la señora aún conservaba su clase y hermosura” (39). Se le da una descripción mas respetable y uno podría verlo como algo relacionado a su posición social. Este trabajo de Moya no solo es una novela que ejemplifica violencia, más bien es un trabajo que también nos muestra la realidad de los humanos y de la sociedad.

One comment

  1. Hola Stephanie, gracias por tu comentario. Estoy de acuerdo contigo. Yo también pensé que el libro se movía a una velocidad sorprendente, lo que a su vez contribuyó a mi propia curiosidad preguntándome qué sucedería a continuación. Personalmente, encontré que era un libro se lee de una sentada (page turner). También estoy de acuerdo cuando dices “esto se ve de manera inmediata en como se describe la violencia en donde ningún detalle se ve escondido.” Además esa descripción también podría aplicarse a la otra novela que leímos de Castellanos Moya, Insensatez, que nos dio una visión íntima de los pensamientos del narrador contribuyendo a su paranoia, así como la descripción extremadamente gráfica de la violencia cometida contra los indígenas. Se podría decir que parece que tiene un tema favorito… Como mencionas, la clase, por supuesto, juega un papel en cómo se ve a cada uno de los personajes, y aquellos que tienen dinero ganan respeto e importancia. Además, no es hasta que estas personas de clase alta comienzan a ser asesinadas que la policía realmente comienza a investigar/siente la presión de encontrar al hombre detrás de los crímenes. También creo que es un momento interesante en el que estamos leyendo este libro dado que la falta de vivienda se ha convertido en un problema frecuente en Vancouver. Parece que hay una historia al respecto todos los días en las noticias. Será interesante ver qué tipo de impacto tendrá el nuevo alcalde en la ciudad…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *