Tag Archives: mercado-rodríguez

Preguntas de discusión: Indiana y Mercado Rodríguez

  1. Tema racial. El teórico Silvio Torres-Saillant dice, refiriéndose a República Dominicana, que “the fact remains that negrophobia has endured in the country and can still manifest itself in ways that interfere with the well-being of dark-skinned people” (140).
    Partiendo de esta afirmación, y por tanto entendiendo que la negrofobia es un problema sistémico en el país en que tiene lugar Papi, ¿cómo se articula en la novela el tema racial?, ¿cómo pensamos este tratamiento? ¿Se podría entender este tratamiento como un comentario sobre el problema mismo, sobre el racismo estructural y sistémico? ¿Qué lugar ocuparía este tema respecto a los temas centrales de la obra?
  2. Migración. La migración está muy presente a lo largo de toda la novela. ¿Cómo se inserta en las vidas de los personajes?, ¿de qué maneras se tematiza esta cuestión?, ¿qué debates nos sugiere este tema dentro de la obra en torno a la configuración de las identidades, por ejemplo, nacionales?
  3. Perspectiva de género. Encontramos en Papi un claro hincapié en los roles de género. ¿Cómo se inserta este plano en la novela?, ¿se produce algún cambio a lo largo de la obra en la perspectiva de algún personaje, o en nuestra apreciación de lo que transmite la narradora implícita al respecto?
  4.  La política. Papi nos adentra en espacios atravesados por la disrupción y la violencia, y su universo diegético se encuentra enmarcado en un huracán político en que Balaguer, la sombra de la dictadura trujillista y la intervención estadounidense han gobernado República Dominicana, con repercusiones directas en la vida de la pequeña protagonista de Papi y en la configuración de la idolatrada figura paterna. ¿Dónde encontramos elementos políticos en Papi?, ¿qué movimientos políticos y económicos emergen a lo largo de la obra?, ¿cómo podríamos insertar aquí el concepto de política propuesto por Jacques Rancière (1-42)?
  5. Vorágine capitalista. Papi está tejida en torno a un complejo comentario sobre el capitalismo, que representa como una materialidad desbordante que es traída a nuestro primer plano. ¿Qué elementos nos permiten hablar de tematización del materialismo?, ¿cómo describirías el particular despliegue capitalista que observamos a lo largo de la narración de la protagonista?, ¿qué rol juega esto en los contextos—familiar, geográfico, social, económico, cultural, espacial—que rodean a la narradora, y qué impacto tiene en la propia niña?
  6. Individualismo materialista. Gilles Lipovetsky dice lo siguiente en La era del vacío:
    (…) es el «materialismo» exacerbado de las sociedades de la abundancia lo que, paradójicamente, ha hecho posible la eclosión de una cultura centrada en la expansión subjetiva, no por reacción o «suplemento de alma», sino por aislamiento a la carta. (…) Lejos de derivarse de una «concienciación» desencantada, el narcisismo resulta del cruce de una lógica social individualista hedonista impulsada por el universo de los objetos y los signos, y de una lógica terapéutica y psicológica elaborada desde el siglo xix a partir del enfoque psicopatológico. (53)
    Podemos interpretar Papi como un texto que revela las entrañas de lo que Lipovetsky expone aquí. ¿Cómo encajaría esta idea de narcisismo en el texto, y qué relevancia tendría?, ¿hasta qué punto estas premisas nos sirven para describir y catalogar las relaciones entre los distintos personajes de la novela?, ¿cómo dialoga esa idea de “sociedad de la abundancia” con las realidades socioeconómicas de República Dominicana que nos muestra Papi?
  7. (6.2.) La escucha en los contextos de Papi. El “universo de objetos y signos” (ibíd., 53) de Papi ha sido codificado en función del postcolonialismo (pervivencia de sistemas provenientes de las largas ocupaciones coloniales) y el neo-colonialismo (principalmente injerencias económicas y políticas de Estados Unidos). Partiendo de esta idea, y volviendo a la “audile technique moderna” (93-95) de Jonathan Sterne, ¿qué puede aportarnos la lectura de esta forma de capitalismo abrasivo postmoderno desde el mapa conceptual de Sterne?, ¿qué espacios acústicos encontramos, y cómo se relacionan los personajes con ellos?, ¿cómo impacta esta sociedad capitalista, postcolonial y neo-colonial en las escuchas dentro de la novela?
  8. El merengue. La música y el ritmo son dos elementos centrales en la obra de Rita Indiana Hernández. Muy particularmente, el merengue adquiere una presencia trascendental y simbólica en esta novela, más allá del plano intertextual. En Novelas bolero, Salvador Mercado Rodríguez nos plantea la fundamental importancia que distintos géneros musicales tienen en la literatura Hispanoamericana; entre otras ideas, el autor afirma que la música, y la literatura hibridada con lo musical, ha constituido desde de la modernidad—dominada por lo visual—una suerte de trinchera desde la que explorar ontologías ubicadas fuera de los esquemas burgueses y occidentales, y desde la que articular visiones subversivas contra el statu quo (13-51). Tomando en consideración esta idea, ¿qué rol(es) tiene la música en este mundo diegético?, ¿por qué utilizar en Papi la música y, más concretamente, el merengue?, ¿cabría la posibilidad de relacionar la narración desde sus componentes formales con el merengue?

Fragmento sugerido para una close reading:

“(…) otro día les dije que ese papi que todos estaban viendo no era más que un plan de los socios para confundir a los creyentes, un impostor, pues cuando papi volviera lo haría como un rey y todo el mundo lo vería. Otro día les dije que el quinto Apóstol  de la Cruz de Caravaca, al otro día que los Templarios, la OTAN y Doctor Spock el de Star Trek.” (169)