Las reacciones diferentes ante la enfermedad

Hay un interesante y diferente conjunto de reacciones y sentimientos entre todos los personajes ante el cáncer.

“Había tres hipervínculos posibles y esta vez eligió «muerte» para entrar. «La muerte es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo;”

En esta oración la hija de Ramon se preocupa y quiere buscar información sobre cáncer entre en internet y la primera palabra que le llamó la atención es la palabra muerte. Esto significa que la enfermedad puede afectar terriblemente a nuestras mentes más que de las propias enfermedades. Porque no todos los cánceres terminan con la muerte. También en caso de Eduardo podemos decir esto. A pesar de mejorar su situación sobre cáncer, sus pensamientos y sus miedos continúan con sí mismo.

Pero en el caso de Mateo, el hijo del cuento, todo es diferente. no puede expresar sus ocupaciones como los otros de la familia y esto le molesta. Aunque puede hablar físicamente, no podía escapar de sus tiempos aislados. Mateo se sintió culpable por no buscar más a su padre, pero si antes de la enfermedad le resultaba desagradable, ahora le parecía insoportable. La personalidad expansiva de su padre se había convertido en un agujero negro que se tragaba toda la energía a su alrededor. (Comensal 83)

Carmela, la esposa de Ramón, no tenía tiempo para llorar y ser triste, porque tiene que trabajar en lugar de su esposo como una abogada para ganar dinero e intenta ser paciente y fuerte.

Elodia es el personaje más espiritual de la novela. Vive su fe tan ligada a la intervención divina que sus gestos muestran la ingenuidad. Hace todo lo que su jefe le diga; Por ejemplo, vender el valioso reloj de Ramón; Ser cómplice de Ramón y no contárselo a nadie más. Pero es una de las más fieles de toda la novela. Aunque no tiene suficiente dinero para su costo de vida, trabaja más horas para su jefe para ayudarlo a mejorar.

Teresa, cambia su carrera profesional y su vida personal por completo a partir del cáncer de mama. Este es un caso de alguien que sí se redime.

Los sentimientos de Ramón, muestra la frustración social que el diagnóstico de enfermedad comporta dentro y fuera de la vida de él. Su trabajo le significó su presencia y su prestigio en la vida. Vivir sin poder trabajar no fue tan diferente con la muerte para él. Incluso cambió de su opinión sobre las reglas que le importaban mucho y después de la cirugía, casi no le importaba nada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *