Author Archives: saba heidarabadian

Una jaula para una parte de la sociedad

Esta novela comienza con temas muy misteriosos y también con muchas metáforas que parece una representación de la sociedad real en muchos países, especialmente en México, ya que el autor de la novela y los nombres están en México. En el cuento, Ana vive con una persona mala llamada La Cosa en su cuerpo desde su infancia. Ella no puede controlarlo y después de morir su hermano a causa de La Cosa, descubre que La Cosa también quiere destruir sus ojos. En ese momento decidió conocerla mejor porque aunque La Cosa no tiene una voz para ser escuchada, tenía un fuerte poder que mató a su hermano y después de eso la siguiente persona fue ella misma. Por lo tanto, Ana eligió un trabajo en una institución donde todas las personas son ciegas porque pensó que de esa manera podría entender mejor la situación. Parece que en esta institución, los ciegos, como La Cosa, están en una jaula de la que no pueden escapar por algunas incapacidades que tienen en su vida. Esto podría ser una metáfora de la situación de las personas que viven en una sociedad oscura con muchas reglas sin ninguna libertad para salir de ella. En esta institución, Ana conoce a Cacho, un hombre mayor, sin piernas y sucio. Cacho es un profesor al igual que Ana y trabaja en la institución y por las noches vive en el metro con sus amigos. En el metro, todos los débiles y pobres viven juntos, y cuando Ana ve eso, se da cuenta de que hay otro mundo en su pueblo que están silenciosos y nadie se preocupa por ellos. Este lugar para los pobres es como una cárcel porque siempre son ignorados por los hombres poderosos en el gobierno. Estas contradicciones en un país entre pobres y ricos pueden mostrar la falta de una política adecuada en esta sociedad.

Las reacciones diferentes ante la enfermedad

Hay un interesante y diferente conjunto de reacciones y sentimientos entre todos los personajes ante el cáncer.

“Había tres hipervínculos posibles y esta vez eligió «muerte» para entrar. «La muerte es un efecto terminal que resulta de la extinción del proceso homeostático en un ser vivo;”

En esta oración la hija de Ramon se preocupa y quiere buscar información sobre cáncer entre en internet y la primera palabra que le llamó la atención es la palabra muerte. Esto significa que la enfermedad puede afectar terriblemente a nuestras mentes más que de las propias enfermedades. Porque no todos los cánceres terminan con la muerte. También en caso de Eduardo podemos decir esto. A pesar de mejorar su situación sobre cáncer, sus pensamientos y sus miedos continúan con sí mismo.

Pero en el caso de Mateo, el hijo del cuento, todo es diferente. no puede expresar sus ocupaciones como los otros de la familia y esto le molesta. Aunque puede hablar físicamente, no podía escapar de sus tiempos aislados. Mateo se sintió culpable por no buscar más a su padre, pero si antes de la enfermedad le resultaba desagradable, ahora le parecía insoportable. La personalidad expansiva de su padre se había convertido en un agujero negro que se tragaba toda la energía a su alrededor. (Comensal 83)

Carmela, la esposa de Ramón, no tenía tiempo para llorar y ser triste, porque tiene que trabajar en lugar de su esposo como una abogada para ganar dinero e intenta ser paciente y fuerte.

Elodia es el personaje más espiritual de la novela. Vive su fe tan ligada a la intervención divina que sus gestos muestran la ingenuidad. Hace todo lo que su jefe le diga; Por ejemplo, vender el valioso reloj de Ramón; Ser cómplice de Ramón y no contárselo a nadie más. Pero es una de las más fieles de toda la novela. Aunque no tiene suficiente dinero para su costo de vida, trabaja más horas para su jefe para ayudarlo a mejorar.

Teresa, cambia su carrera profesional y su vida personal por completo a partir del cáncer de mama. Este es un caso de alguien que sí se redime.

Los sentimientos de Ramón, muestra la frustración social que el diagnóstico de enfermedad comporta dentro y fuera de la vida de él. Su trabajo le significó su presencia y su prestigio en la vida. Vivir sin poder trabajar no fue tan diferente con la muerte para él. Incluso cambió de su opinión sobre las reglas que le importaban mucho y después de la cirugía, casi no le importaba nada.

Serpientes: Los animales peligrosos

Aunque todas las situaciones son exageradas y terribles, la curiosidad de Eduardo por todo lo empuja a saber más sobre un extraño que vive en un auto amarillo. En primer lugar, como él estudiaba Sociología, le interesó mucho conocer a este hombre que vive hace poco cerca de su casa.

Después de eso, conoce serpientes y se hace amigo de ellas, e incluso tiene sexo con ellas. Creo que tener sexo con serpientes representa una acción peligrosa que alguien puede hacer. En otras palabras, Eduardo juega con el fuego, porque estos animales por naturaleza serían invasoras. El autor quiere decir que un hombre que no tiene trabajo o una casa, no le importa que arriesga con su vida.

Otra pregunta que me viene a la mente es por qué todas las serpientes son femeninas y decidieron matar a miles de personas. Creo que una de las causas podría ser la razón del papel de la mujer en la sociedad de esa época en México. Las mujeres mexicanas son discriminadas ya veces acosadas por hombres que abusan de ellas. Entonces estas serpientes femeninas, con la sensación de felicidad de matar gente, quieren protestar y mostrar sus voces.

En la conferencia me interesó la interpretación de los diferentes sonidos. La mezcla de violencia y romanticismo. Especialmente, estos gritos de violencia en la ciudad son probablemente las voces de personas que son ignoradas por la sociedad y el gobierno. Y asesinar a la mayoría de las personas demuestra que en una sociedad corrupta nadie podría salvarse del peligro y el caos, incluso al final, las autoridades están luchando con eso.

Además, la forma en que el autor escribe la novela desde diferentes visiones de los personajes en 4 capítulos separados podría representar este caos en la sociedad que nadie puede diferenciar entre el bien y el mal como si estuvieran atrapados en un bucle.

La situación de emigrantes

El viaje de los cantores no garantiza nada porque este camino tiene mucho riesgo al que el emigrante se enfrenta y en muchas veces se termino con los muertos. Salcedo menciona los riesgos de los emigrantes por concientizar al universo sobre las formas ilegales. 

Es obvio que cruzar de las fronteras se arriesga todo con poca seguridad de ganar. La solución para resolverlo puede ser eliminar los muros entre Mexico y Estados Unidos.

Sin embargo, estoy completamente de acuerdo con los peligros que tienen de esta manera, pero creo que a veces sus vidas y situaciones en su propio país son tan difíciles que no tienen otra opción para elegir. Y a veces, si conocemos los detalles de sus vidas, entendemos que tienen que hacerlo aunque acepten los peligros de morir de esta manera.

Creo que el enfoque de Salcedo está más en los lados negativos de la inmigración ilegal, pero creo que depende de la situación de cada persona. Mucha gente lucha por una vida mejor y podría alcanzarla. Por ejemplo, Emitis Pohl nació en 1973 en Irán, Teherán. En el momento de la Guerra del Golfo, tomó la decisión de escapar de la guerra y mudarse sola a Alemania en 1987 a la edad de 13 años para buscar una vida mejor. Fue a la universidad y persiguió sus sueños. Actualmente vive en Colonia, está casada, tiene dos hijas y es propietaria de la agencia de publicidad ep communication GmbH. Este no es el único caso del que hemos oído hablar y definitivamente, hay más que esta persona en cualquier país que está en una mala situación.

Arrecife

A lo largo de este libro, hay sentimientos constantes de corrupción y tristeza entre todos los personajes sobre los que leo.
Todos ellos están luchando con sus situaciones inestables e incluso no saben cuánto tiempo podrán continuar con este estilo de vida arriesgado.

Además de ser una historia vaga y misteriosa sobre el asesinato de Ginger y su amigo Becker al comienzo del libro, la suciedad y la desesperanza de la vida de los personajes se van revelando una tras otra mientras confiesan con Tony sobre sus secretos de la vida. Además, parece que a Peterson y sus socios, no les importan en absoluto estos asesinatos. asesinar parece ser algo normal para todos ellos. Se percibe que la vida de una persona normal no vale nada para esta sociedad.

Tony, el narrador de la historia, escucha de mala gana a todas las personas que trabajan y se quedan en este hotel de lujo. De hecho, no quería estar en este ambiente terrible, pero cree que se lo debe a su viejo amigo, Mario. Porque en el momento más oscuro como era un drogadicto, Mario ayudó a recuperarlo. Pero él no está satisfecho con la situación actual y vive la mayor parte del tiempo con sus tristes recuerdos como la pérdida de su prometida y su padre.

Cabe decir que aunque no se menciona en ninguna parte sobre el tiempo del cuento, parece que Villoro quiere escribir sobre la situación actual en México. Los supuestos narcos, todos los sucesos criminales, las brechas sociales, etc.
En realidad, hay una gran diferencia entre los nativos y los turistas que se hospedan en el hotel Pirámide y la mayoría de turistas que son ricos. Experimentan un miedo controlado y pagan dichosos estos riesgos mientras los trabajadores y nativos del lugar sufren de la mala situación. La mayoría de las personas no pueden disfrutar de sus vidas debido a la crueldad y la injusticia. Sólo los turistas y visitantes pueden ser felices y es cierto que las personas adineradas no tienen estas preocupaciones en absoluto y las ven como una alegría.

reflexión sobre el libro “Insensatez”

Hay dos partes sobre las que quería dar mi opinión.

En primer lugar, se trata de los sentimientos de Pilar que me parecen un símbolo de los sentimientos de todos los sobrevivientes, pues ella fue traicionada por una de las personas más queridas en su vida, exactamente como les sucedió a todos los indígenas que no tienen creer como sufren de su propio gente y de su propio régimen. También cuando Pilar le dijo al narrador que no podía tener sexo, es como el miedo que todos los indígenas en este país experimentan y no pueden continuar  su vida como humanos normales e incluso escuchar más a su instinto. Ellos no pueden olvidar los acontecimientos y no viven como antes. la oración que decía “No estoy una mente completa”. Esta frase es tan intensa que un narrador no puede olvidarla y los sonidos de los indígenas le molestaban constantemente y su situación física y emocional estuvo mal hasta que su paranoia le molestia gravemente.

En segundo lugar, en el libro denominado “Me llamo Rigoberta Menchú” descubrimos la importancia del papel del narrador en la escritura. Porque el narrador puede cambiar completamente el tema a su beneficio como la situación en el libro de Insensatez, en un parte dice que tiene carta blanca. Significa que las voces se pueden cambiar y no siempre ser las voces originales de las personas. lamentablemente esta situación es en muchos países que la gente no permite tener una opinión propia en países como Dominica, Guatemala, etc. Así que estos regímenes no les permiten a los indígenas que se escuchen y hablen.