Author Archives: Mirella Reichenbach Livoti

Representaciones de la patria en “Las tierras arrasadas”

Al leer la novela “Las tierras arrasadas” de Emiliano Monge, me sentí constantemente abrumada por la cantidad de sonidos, la mayoría de los cuales describen dolor,  y las imágenes que esos sonidos provocan en nuestras mentes. Sin embargo, pienso que en ciertos momentos de la novela estos sonidos son tantos que dificultan nuestra capacidad de imaginarlos visualmente. De igual modo, los cambios de narrativa entre los testimonios de los migrantes, las acciones de los captores y los diálogos, introducen diferentes perspectivas a la novela. Creo que estas narrativas también sirven la función de borrar los límites de las experiencias, ya que al final estas son compartidas entre los migrantes y lo captores.

Me parece relevante que los migrantes sean llamados por los captores de diferentes maneras, pero que casi nunca se refieren a ellos directamente como migrantes. Los describen a partir de la ausencia, los “sinalma”, “sinnombre”, y “sintiempo”, que al final caracterizan la condición emocional estas personas que han dejado su patria. El concepto de la patria es mencionado a lo largo de la novela y llega a ser personificado por Epitafio, quien exclama “¡yo soy la patria!”, y ordena a los migrantes que se queden bocabajo. Teniendo en cuenta la etimología de la palabra patria, relativo al padre, pienso que la falta de ella puede tener un doble significado en la novela. Un significado más literal, la ausencia de un territorio a que un pueblo pertenece, y el segundo significado más metafórico, la falta de protección de una figura de autoridad.

Además, creo que el contraste entre las demostraciones de afecto y la deshumanización reflejan la complejidad de la novela de Monge y nos hace cuestionar sobre el trato de los migrante, y también sobre las personas que se benefician de sus sufrimientos. La cita abajo pone en evidencia este contraste mediado por el sonido entre el abrazo de Epitafio a Estela y los migrantes bocabajo en el suelo:

“Cuando los hombres y mujeres de las patrias arrasadas son ya sólo seres bocabajo, Epitafio se acerca lentamente a Estela, la abraza y le susurra a la prótesis que asoma en su oído izquierdo: la patria quiere que comiencen a esculcarlos” (17)

Preguntas: ¿Cómo interpretas los diferentes “nombres” que Epitafio y Estela atribuyen a los migrantes? ¿Qué representa la patria en la novela? ¿Qué nos revela el hecho que de los captores usen intencionadamente la palabra/concepto de la patria?

Los ecos familiares en Lost Children Archive

La obra de Valeria Luiselli cuenta la historia de una familia que se traslada por el territorio estadounidense en busca de sonidos que habían sido perdidos. Podemos identificar en la obra la presencia de los ecos no solo como un tema recurrente, sino también en elementos formales del texto y en la narrativa del niño Swift Feather. Aunque la narrativa cambie de perspectiva, desde la madre al niño, hay una continuidad muy clara que nos hace reflexionar sobre el lazo familiar, un lazo que no es biológico sino sentimental e intelectual, entre estos personajes.

Pienso que el elemento formal de los ecos en el texto está presente en los títulos de los párrafos que componen los capítulos, visto que estos títulos se repiten aún después del cambio de narrador. Este cambio de narrativa es marcado por el inicio de la parte II del libro llamada “Reenactment”. Swift Feather “reenacts” o recrea el viaje desde su perspectiva, sin embargo, las reflexiones que él tiene acerca del silencio entre sus padres y la experiencia de los niños perdidos se parece con las de su madre.

Tom McEnaney plantea que “acoustics tell us that the sound of a voice depends on its intersection with a number of materials in its environment” (17). Durante el viaje el niño es expuesto a diferentes materiales, incluyendo las historias que cuentan sus padres, el radio, y el libro rojo de su madre, que lo ayudan a construir su narrativa sobre los niños perdidos. Además, según McEnaney a través de estos materiales que componen una voz, podemos confrontar la posesión de la misma y crear una nueva voz, la “vox populi”, que es plural y colectiva. Me parece que el cambio de narrador en Lost Children Archive es esencial para la creación del “vox populi”, porque al mismo tiempo que la voz del niño emula lo que él escucha, también lo hace más simples y tangible la realidad de las deportaciones de niños latinoamericanos en los Estados Unidos.

Preguntas:¿Cómo interpretas las repeticiones o los ecos en la narrativa? ¿Podríamos decir que hay una “vox populi” en la obra de Luiselli? ¿Cómo se compara la narrativa desde la niñez en Lost Children Archive con la en Papi?

El consumismo en Papi

Uno de los temas que más me llamó la atención en la obra Papi de Rita Indiana fue el consumismo, que se destaca por la figura del padre quien va a vivir a los Estados Unidos y vuelve lleno de billetes. Asimismo, el consumismo en la obra está directamente conectado a la música americana y a la cultura popular, resultando en una gran variedad de referencias  como Grease, Michael Jackson, Luke Skywalker, y MTV, que caracterizan la obra de Indiana. Pienso que el consumismo y los billetes tienen un rol importante en la narrativa porque median las relaciones entre los personajes, particularmente entre papi y la narradora, quien es su hija.   

En el primer capítulo, la narradora se dedica a describir el regreso de su padre, quien vuelve “con más cadenas de oro y más carros que el diablo” (7). Ella menciona la necesidad de su padre en retribuir a las personas que lo habían ayudado en el pasado y nos ofrece una lista de quienes son estas personas: “tus sobrinos, primos, hermanos, amigos, concuñados, allegados, vecinos, compañeros de escuela, tíos, padrinos, compatriotas, amigos de un tipo que está casado con una doña que es hermana de un fulano que se graduó de la Marina un año después que tú” (7-8). Luego, podríamos decir que hay un aspecto colectivo (una colectividad masculina) y quizá positivo asociado con los billetes del padre, independiente de su procedencia, lo que hace esta dinámica aún más compleja. 

Por otro lado, pienso que también hay un aspecto individualista cuando hablamos del consumismo en la relación entre padre e hija. Me parece que el acto de comprar se vuelve la manera que el padre encuentra para suplir su ausencia. A través del consumismo, la narradora introduce en la obra el vocabulario en inglés y nos hace cuestionar la relación entre la dominicanidad y la influencia estadounidense. Además, la combinación de este consumismo exagerado del padre y el hecho de que la obra es narrada desde la perspectiva de una niña, me hace dudar si lo que ella describe es realidad. A pesar del tono fantasioso, la narrativa nos hace reflexionar sobre temas serios como la migración, la legalidad, y la paternidad.

Preguntas: ¿Cómo interpretas el consumismo en la obra? ¿Crees que la identificación racial del padre influye en cómo percibimos el poder económico que logra tener?

La familia disfuncional en El huésped

Uno de los temas centrales de la obra El huésped de Guadalupe Nettel es la familia, lo cuál se relaciona con la dedicatoria de la autora, “a mis padres, a quienes parasité tanto tiempo.” En la primera parte del libro, la narradora se dedica a caracterizar su infancia y su familia disfuncional. Pienso que esta disfuncionalidad se ve reflejada no solo en los roles de género dentro de la familia, sino también en la soledad que experimentan todos los miembros de esta familia aún cuando tienen uno al otro. 

La narradora nos cuenta que todos los días algo salía mal en la familia, Ana derramaba la leche en el desayuno o alguien despertaba enfermo. En este ambiente de caos, lo cuál la narradora define como “heroíco”, la madre de Ana siempre era responsable por limpiar y arreglar las cosas mientras que su padre “se limitaba a cumplir su función de juez, convencido de que en el fondo su mujer se lo agradecía” (17). De manera similar que a su padre, Diego, el hermano de Ana, se caracterizaba por su inmovilidad. La relación entre Diego y Ana es un tanto compleja, ya que Ana lo veía como suyo y como un territorio por conquistar. Me causó incomodidad leer la escena en que Ana mira a Diego cepillarse los dientes porque en la descripción de esta escena hay un tono de deseo que es incongruente con la edad y la relación entre los personajes. Además, en la primera parte del texto en algunos momentos, yo me quedé confundida con la edad de la narradora, no sabía si ella narraba desde su niñez o como adulta. 

Me pareció curiosa la escena del juego de llamar por teléfono al azar y pienso que Ana buscaba a alguien que se preocupara por su condición, porque no lo podía encontrar en su familia o pensaba no le iban a creer. También me llama atención que al describir la voz de la mujer Ana dice “de esas [voces] que conservan los tonos altísimos de su temprana infancia” (30). Creo que esta voz infantil puede conectarse o quizá contraponerse a  la voz en que Ana narra la primera parte de la historia. 

Preguntas: ¿Cómo caracterizas la relación familiar entre estos personajes? ¿Crees que las referencias a las edades influyen en cómo percibimos la narrativa?

Los narradores de Castellanos Moya

El libro que leí para la conferencia “Listening with the Eyes” fue Baile con serpientes (1996) de Horacio Castellanos Moya. Quise leer este libro porque ya había presentado sobre Castellanos Moya y me interesaba saber si Baile con serpientes también es narrado en primera persona como Insensatez (2004). Además, me preguntaba si el personaje principal de esta obra sería tan despreciable cuanto él otro. Teniendo en cuenta la presentación de Pamela en la conferencia, creo que una de mis preguntas de discusión sobre Insensatez también debe ser explorada en este libro: ¿podemos llegar a sentir empatía hacia Eduardo? 

En relación a los narradores, hay una clara distinción entre los libros. Mientras que en Insensatez la historia solo es narrada a partir de la primera persona, en Baile con serpientes tenemos un narrador en primera persona, Jacinto E., y también un narrador en tercera persona que describe la reacción del subcomisionado Handal y Rita al caso. Pienso que la inclusión de la tercera persona, nos permite ver como esta sociedad posguerra reacciona o no a la violencia criminal. Luego, me parece que Insensatez ofrece un relato personal de cómo la violencia perpetrada por el estado puede afectar a uno.  

Asimismo, en la conferencia Pamela analizó la escena en que Jacinto E. tiene relaciones íntimas con las serpientes y cómo esta escena puede representar un momento de pertenencia a través de las canciones que toca en su radio. Exactamente por esta escena, se me hace más difícil sentir empatía por Jacinto E. que por el personaje principal de  Insensatez. Me parece más difícil justificar las acciones de Jacinto E. que la paranoia del otro personaje. 

Pregunta: ¿Si pudiéramos tener la perspectiva de otro personaje en Insensatez, cuál escogerías? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes en la representación de la sexualidad en las dos obras? ¿Crees que los personajes de estas obras tienen libre arbitrio? 

Las referencias bíblicas en “El viaje de los cantores”

La obra de Hugo Salcedo abunda en referencias bíblicas que se hacen evidentes en parte por los nombres de ciertos personajes como José Belem, Jesús y Sara. Sin embargo, hay una conexión implícita entre las historias bíblicas y la experiencia de los migrantes mexicanos, el desplazamiento forzado. Salcedo resalta en su obra la importancia cultural que tiene la religiosidad y el cristianismo en la sociedad mexicana, y usa de este imaginario para enfatizar su reflexión sobre la migración como una constante histórica.  Además, me parece interesante como Salcedo contrapone por medio de la nota para la puesta en escena de número tres, el rol de la suerte en determinar el orden en que las escenas son presentadas y también la muerte de los 18 migrantes, con las referencias a Dios y el control que él supuestamente tiene sobre las vidas.

Me gustaría enfocar en el personaje de José en la escena V pensando en esa posible referencia bíblica. En la obra de Salcedo, José dice ser hermano de Jesús y es quién le conecta con los polleros. En la biblia, José fue vendido como esclavo por sus hermanos y por eso tuvo que desplazarse al Egipto. Cuando llega a Egipto José pasa a interpretar los sueños del faraón, lo que se relaciona con el paratexto de Jacques Lacan. No obstante, en la obra de Salcedo Jesús es quien quiere cruzar la frontera pero los dos son impedidos por judiciales.

Preguntas: ¿Cuál es la posible función de esas referencias o paralelos bíblicos? ¿Piensas que la religiosidad trae un aporte cultural a la obra de Salcedo? Igual a la pregunta que hizo Fabiola sobre Arrecife, ¿podría ser transplantada la obra a otras fronteras?