I. Entre lo real y lo maravilloso: Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa

En la primera parte de Lituma en los Andes de Mario Vargas, hay un episodio que según mi parecer es uno de los más interesantes y significativos, me refiero al encuentro entre el propio Lituma y Doña Adriana.

El primer personaje es nuestro ‘detective’ que está intentando solucionar unos casos de sospechosas desapariciones y cruentos delitos. El segundo personaje es la mujer de Dionisio (en cuyo nombre y oficio podríamos detenernos para reflexionar sobre el uso que Vargas Llosa hace de la mitología) y en el campamento minero tiene fama de ser bruja.

Lituma es el la mente racional, el personaje que solo quiere confiar en su razón para acercarse al mundo y, en el caso de la novela, para resolver el misterio. Adriana es el personaje perturbador, el no-racional, cuya esencia está arraigada en las sombras y en los ritos ancestrales que forman parte de esa parte del mundo tan misteriosa: los Andes.

Es la misma naturaleza del territorio, así como el halo de misterio que envuelve las desapariciones y los sacrificios que requieren al espectador una especie de acto de fe, un acercamiento a lo atávico, un retorno a lo primitivo, a lo ancestral y a lo “andino – maravilloso”. Todo en ese mundo tiene una explicación que se carga de significado y de realismo a los ojos de quien sabe observar.

El mismo personaje racional, Lituma, que no cree o, mejor dicho, que no quiere creer en lo irracional, vacila, cae en esa red de creencias y supersticiones, como también el narrador admite “Allá en el norte, en Piura y Talara, Lituma nunca creyó en brujas ni brujerías, pero aquí, en la sierra, ya no estaba tan seguro.” (22)

Es como si el personaje de Lituma, desde las primeras páginas, se enfrentara a una transición, a una lucha silente que empieza por lo racional y que quiere llevarlo a la maravilloso. Inicialmente no puede aceptar las explicaciones fantásticas, no puede creer en los fantasmas o en lo espíritus malignos; sin embargo, después del encuentro con Adriana, empieza a cuestionarse y a acercarse a ese mundo que él percibe como irracional.

Es justo aquí donde lo maravilloso parece convertirse en un leit motiv narrativo. Sin embargo, me pregunto ¿podemos hablar de una especie de filtro narrativo que nos acerca (paradójicamente) aún más a lo real?

Lituma en los Andes

Desde el principio de la obra podemos ver que Lituma en los Andes no se parece a las obras que hemos leído anteriormente. Personalmente, podría decir que si las obras anteriores (Huasipungo, El Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo, y El Mundo es Ancho y Ajeno) se consideran indigenistas por su estilo literario y enfoque, Lituma en los Andes es anti-indigenista.

Durante la primera oración se puede apreciar una connotación discriminadora con el uso de la palabra “india”. La palabra en si no es discriminadora, pero la historia de ella si lo es. La palabra se origina cuando Colon llega a America pensando que había llegado a la India al encontrar una sociedad “subdesarrollada” en los estándares europeos. Incluso cuando se supo que las tierras descubiertas no eran la India, igual se siguio llamando a todos los nativos indios para acentuar cierta diferencia social.

Esta palabra a las pocas hojas es cambiada por “serrucho” que no tiene una connotación discriminadora, pero te hace pensar que no deberías confiar en las personas de la sierra peruana. En Perú, la palabra serrucho tiene dos significados: la herramienta y el equivalente a “backstabber”. Esta nueva palabra se relaciona muy bien con lo que piensa Lituma y Tomás. El ejemplo más claro me parece que es cuando Lituma comienza a buscar razones de porqué han desaparecido las tres personas. En una de esas reflexiones se puede apreciar que Lituma comienza a discutir consigo mismo de porqué todavía los “serruchos” no los han matado en su puesto de la guardia civil si están tan indefensos. Incluso hasta cierto punto Lituma sugirió que todos los “serruchos” eran terroristas. Entonces, en está primera parte de la obra se puede ver que la obra tiene cierta connotación discriminadora hacia las personas de la sierra.

Además de ser una novela anti-indigenista, tiene un estilo literario como de una novela detectivesca. Incluso se cumplen algunos de los mandamientos de la novela policial de Borges. Primero, existen pocos personajes y estos se desarrollan continuamente en la historia. Segundo, existe un problema definido, la desaparición de las tres personas que aún no encuentran una razón. Tercero, la solución que van a encontrar parece ser a través de un método lógico y también real. Además, se contempla la idea de una dualidad, como en whodunit, en donde tenemos la historia de la desaparición, pero al mismo tenemos una trama/historia adicional que es la del terrorismo.

Finalmente, en mi parecer Lituma en los Andes no tiene ninguna característica en común a las obras anteriores e incluso parece criticar al hombre de la sierra a través de Lituma y Tomás. Personalmente, me parece que es una novela anti-indigenista detectivesca.

Posted in Uncategorized

Lituma en los Andes (Primera semana)

Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa es una historia que centra en el personaje del cabo Lituma junto con su guardia Tomás. Los cuales se encuentran en una región remota llamada Naccos en los Andes peruanos.

Lituma y Tomás están investigando una serie de desapariciones en un campo de construcción de carreteras. Los desaparecidos son un mudo, un albino y el capataz del sitio de construcción. Al seguir leyendo nos damos cuenta que hay una falta desalentadora de evidencia o apoyo. Sabiendo ésto en las primeras páginas del libro, lo primero que me vino a la mente fue la lectura parece como un libro de ficción criminal. ¿Alguien más pensó esto también? 

Pensé ésto es interesante considerando que nuestro curso se titula La novela andina. Me trajo el pensamiento de regreso al primer día del curso y de nuestro semestre hasta el presente donde hemos estado tratando de responder a la pregunta, ¿qué es la novela andina? Aunque la trama se lee como una novela de ficción criminal, ¿podríamos decir que se puede clasificar como novela andina debido a su ubicación? ¿O de podríamos clasificarla de otra manera, porque el autor reitera que ciertos personajes están hablando quechua? Definir qué es una novela andina sigue siendo algo con lo que tengo problemas. Creo que hay tantos elementos diferentes y que no hay una respuesta correcta o incorrecta.

Una de las escenas cautivadoras la cual me llamó la atención durante la primera mitad fue la de los dos viajeros franceses Albert y Michèle. Nos presentan a Albert y Michele, dos turistas franceses que toman un autobús a Andahuaylas. Podemos ver que Albert está muy emocionado, admirando la vista panorámica que ni siquiera quiere dormirse. De repente, el autobús se detiene y no están seguros de lo que está sucediendo. Luego se dan cuenta de que están siendo detenidos y vemos que Alberte y Michèle son tomados como rehenes por un grupo de personas que describen como, “muy nítidos los cuerpos, los perfiles. Eran jóvenes, eran adolescentes, eran pobres y algunos eran niños” (15). Además de ser niños también “descubrieron mujeres entre los asaltantes. Algunas con pasamontañas, otras con las caras descubiertas. Algunas con armas de fuego, otras con palos y machetes. Todas jóvenes” (13).

Aunque no nací en un país latinoamericano o nunca he tenido este tipo de experiencia cuando he viajado por América Latina, he escuchado muchas historias que se parecen a esta escena. Al tener  familia que vivió durante la guerra civil salvadoreña, las historias que he escuchado han sido aún más descriptivas que esta escena, pero muy similares y comunes durante el tiempo de la guerra. Aunque no sé mucho sobre la historia política de Perú, existe una fuerte sensación de que lo que Vargas Llosa está narrando en su historia es una crítica social hacia el gobierno de Perú. ¿Fue este grupo de personas que detuvo a Albert y Michèle tal vez un grupo guerrillero político? ¿Qué estaba ocurriendo en Perú en el momento en que Vargas Llosa escribió esta novela? Estas son todas las preguntas que tengo en mi mente al leer este pasaje.

Posted in Uncategorized

Lituma en los Andes – mis pensamientos (parte 1)

Como respuesta al comentario de Jon sobre mi entrada anterior en el blog, re: por qué busco las cosas escritas sobre las lecturas que se nos asignan, no he visto ningún comentario externo sobre Lituma en los andes hasta ahora. Una de las razones por las que busco resúmenes de libros y películas antes de leerlos o mirarlas es porque no puedo manejar sorpresas. Especialmente no me va bien con la violencia…y como resultado, me desperté gritando con un terror nocturno a las 02:15 hoy. Así que después de publicar este blog, voy a buscar unos resúmenes antes de continuar con la lectura. Hasta ahora yo, me gusta la novela, sin embargo, está afectándome de una manera negativa y psicológicamente.

Esta semana, voy a bloguear sobre mis pensamientos de cómo se retrata la masculinidad en esta novela, y de hecho cómo se ha retratado en las novelas que hemos leído hasta ahora. No sé si la masculinidad es un tema correcto y he errado la marca por completo… Tal vez este ni sea el punto ni el tema principal de la novela, pero es algo que no puedo ignorar porque no lo entiendo. No entiendo nada de la masculinidad. Claro, soy un tipo, aunque un poco afrutado, pero nunca he entendido toda esta mentalidad de weenie wielding que los hombres tienen o se supone que tienen. Me crié por este modelo: los chicos nunca lloran (me golpeó si lo hacía); los chicos no hacen ninguna cosa creativa, sólo los deportes; los chicos no cocinan ni limpian ni hacen cualquier cosa que las mujeres “supongan” hacer. Así es exactamente como mi padre todavía piensa hasta hoy en día. Y esta es la mentalidad de la que me crié brutalmente.

Específicamente, la línea que me llevó a esta retrospectiva a mi juventud fue: “[l]os hombres lloran también, cuando hace falta -continuó Lituma-. Así que no te avergüences. Las lágrimas no vuelven marica a nadie” (36). Mi padre solía decirme casi lo mismo pero a él, ningún hombre llora nunca porque ‘ningún hijo suyo era un maricón’ (se equivocó) justo antes de que me daba una paliza tremenda. ¿Qué es toda crapola sobre los hombres y no dejar salir sus emociones? Es como si se lo considerara como un signo de debilidad.

Es más, en Lituma en los Andes, se nos presenta la prostituta que es contratada para aliviar la tensión en los peones. La prostitución es la profesión más antigua del mundo. Una prostituta es enviada al campamento para ‘ayudar’ (si se quiere…) a los peones mantener el enfoque en sus tareas, sin embargo, ella es terriblemente maltratada por los hombres. Cómo Lituma se refiere al sexo con ella, o en general para el caso, de una manera tan cruda y vulgar. Claro, no es el tiempo pasado más delicado en el que la gente se involucra, pero ¿por qué los hombres deben ser tan groseros al respecto de él?

Así que mis últimos pensamientos son de la exageración en la literatura de ciertos rasgos o cualidades que alguien o algo se supone que tiene. ¿Cómo efecto eso la sociedad y qué impacto tiene eso socialmente? ¿El autor trata de hacer un punto o pone un ejemplo?

Lituma en los Andes (Oct. 30, 2019)

Hay cosas súper interesantes que tienen que ver con el extranjero que el narrador nos presenta muy temprano en la novela – cosas que mucha gente de mi edad (más o menos) tienen mucha experencia con; por ejemplo, mochilear.  En el primer capítulo, conocemos a Michelle y Albert (mochileros) de Francia, que después se encuentran con la gente que los bajó del ómnibus y los llevó al mazamorra.

Como lector, las primeras líneas de esta novela son súper impactantes; solo con las primeras líneas, aprendemos mucho sobre el contexto de la novela.  Sabemos que hay dos personajes, una mujer en la puerta, y otra persona – yo asumí que era hombre.  Están en una choza, hablando Quechua.  Qué nos dice esta escena?  Al leer los primeras líneas, también siento que hay algún tipo de relación entre los dos personajes – uno es capaz de adivinar lo que el otro va a decir; es más, adivina correctamente.  Lo dice en Quechua, y el autor enfatiza esto usando la palabra “pero”: “Y ella lo dijo, pero en Quechua”.  Esto me hizo pensar, se esperaba que ella lo dijera en Quechua, o no?  El narrador crea una imagen súper clara cuando dice que la mujer soltó “un hilio de saliva por las comisuras de su boca sin dientes”.  Obviamente como lectores, nos preguntamos qué es lo que dijo ella, pero también por qué la persona sabía lo que iba a decir?

También pienso que es importante hablar sobre el prólogo; es muy largo y detallado, y menciona esa idea del laberinto: Es “una novela que integra la intrahistoria delos personajes en la narración y el curso lateral de la memoria colectiva con la crítica al totalitarismo, la perversión moral, la corrupción política, el oscuro laberinto de las relaciones ”. Después de estudiar mucha literatura latinoamericana, me di cuenta de que el laberinto parece ser un tema muy común, y sería interesante aprender más al respecto.

En la mitad del prólogo, Lafuente nos recuerda que no debemos olvidar lo que el autor ha repetido y repetido: que “el novelista debe documentarse en una obra ingente de investigación hasta que le permite ‘mentir con conocimiento de causa’”.  Nos recuerda que los novelistas inventan una realidad, y al hacerlo, son culpables de mentir.  Lo que habla a continuación me confunde un poco, pero lo que sí sé es que hay que prestar atención a esta idea de una “verdad encubierta”.  Esta idea me hace pensar en los mensajes directos e indirectos en novelas, y cuestionar su función.

Posted in Uncategorized

Lituma en los Andes

Fuente

La violencia es un tema que vemos en todas las novelas Andinas que hemos leído. Sin embargo, en Lituma en los Andes, es una forma de violencia completamente diferente. Es una violencia muy arraigada en la población indígena, de la que incluso los extranjeros (los franceses) son víctimas.

Los “blancos” no están directamente presentes en esta novela que no sean los franceses, y fueron brutalmente asesinados por los senderistas. Creo que esta es la primera vez que la población indígena/local hace violencia contra la población indígena, dentro de la comunidad.

A esos francesitos en Andahuaylas, por ejemplo. Los habían bajado del ómnibus y les habían machucado las caras hasta volverlas mazamorra, según Radio Junín. ¿Para qué ensañarse así? ¿Por qué no matarlos simplemente de un balazo?

-Nos hemos acostumbrado a la brutalidad -dijo Tomasito y Lituma notó que su adjunto estaba pálido. Las copitas de anisado le habían encendido los ojos y aflojado la voz-. Lo digo por mí mismo, a calzón quitado.

– pagina 34

Esta cita muestra la integración de la brutalidad y la violencia en la historia, como si estuviera normalizada. En el primer parte del libro, nos presentan a las víctimas de la violencia en su sociedad, pero también muestra cómo este libro es diferente de los otros libros que hemos leído. Hay una amalgama de diferentes géneros, historias e investigaciones, así como también cómo la trama fluye entre el pasado y el presente. Tomás Carreño cuenta diferentes historias, específicamente de su amor a Mercedes, a Lituma para entretenerlo. Sin embargo, la “primera trama” es la investigación de Lituma y Carreño sobre la desaparición de 3 personas: el albino, el capataz, y el mudo. Es interesante ver la yuxtaposición y la mezcla de diferentes géneros que Varga Llosa usa en la primera parte con el uso de diferentes narrativas.

Creo que el propósito de esto es mostrar contextos de diferentes pensamientos y problemas peruanos que se encuentran en su sociedad. Por ejemplo, cuando Carreño cuenta sus historias de amor, muestra la diferencia entre la subjetividad de un hombre urbano/moderno (Lituma) con un hombre más rural (Carreño). Mientras que su investigación muestra la reacción a la desaparición de tres hombres que son “extraños” (son afuera de la comunidad), que es un tema importante en la novela.

Podríamos decir que Lituma depende en gran medida de Carreño para el entretenimiento, el descubrimiento de verdades y la progresión de la investigación, porque Lituma no habla quechua (por lo tanto, Carreño tiene que traducir las entrevistas al español). Me interesa ver cómo se desarrolla su relación a través de la investigación y cómo descubren lo que les sucedió a los desaparecidos.

Posted in Uncategorized

Interrupción y los saltos que no entran en la rayuela. Un comentario sobre El zorro de arriba y el zorro de debajo de José María Arguedas

La inconclusa novela El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971) de José María Arguedas tiene quizá un elemento principal en su narración: la interrupción. Arguedas comienza sus diarios porque no puede escribir; la producción de la fábrica de harina de pescado atenta con interrumpirse por la lucha de los sindicalistas; la fiesta en el prostíbulo termina porque los policías interrumpen la fiesta. Más aún, formalmente, los diarios interrumpen la narración de la propia novela y muchos personajes para interactuar en la narración se interrumpen unos a otros. De ahí que, como colofón extremo y radical, Arguedas interrumpa su vida con un tiro de revolver.

“Yo no voy a sobrevivir al libro” (278) dice Arguedas en el epílogo de la novela. La situación, por otra parte, es que narrativamente el libro sobrevive a Arguedas y termina por atraparlo dentro de sí. Esto es, que las indicaciones de Arguedas luego de su suicidio no son un testamento, son las últimas consecuencias a las que puede llegar la experimentación narrativa. Sin romantizar el suicidio, el hecho de que Arguedas dejara por escrito qué hacer después de su muerte con su cadáver, cortejo funebre y rito con música y baile; novela inconclusa, publicación con todo lo escrito referente a ella; y contrataciones y pagos en la universidad, impacto político, social y familiar, ilustra que novelas como Rayuela (1963) de Julio Cortázar, a quien Arguedas interpela directamente en sus diarios son “artificios” superfluos.

Arguedas comenta sobre Cortázar: “sólo he leído cuentos. Me asustaron las instrucciones que pone para leer Rayuela” (23). El zorro de arriba y el zorro de abajo no interpela nunca al lector: nunca nos da instrucciones para nada. Si el artificio narrativo debe hacer algo es desafiar, luchar, tal vez, nunca ordenar o instruir, como en el caso de Cortázar, que tiene más de reaccionario que de contestatario. Al contrario, Arguedas no narra, sino que son los zorros los que narran una novela escrita en sintaxis y morfología complicada además de apostar por una complejidad en la estructura temporal del relato. El lector lucha con la forma, no con indicaciones de ésta. La rayuela, novela y juego, territorializan, atrapan nuestros movimientos y creatividad, pero el performance de Arguedas es macabro y devastador. Sólo queda esperar a que los zorros otra vez interrumpan. Mientras tanto, bien haríamos en romper “el diario” (rutina), pero sin éste, ¿cómo sabríamos que hubo en realidad una interrupción?

Posted in Uncategorized

El zorro de arriba y el zorro de abajo

Arguedas empieza la novela con una autorreflexión de la vida y la muerte. Lo que haga que destaque este libro de las otras novelas andinas es la aproximación impávida a temas como el suicidio, la prostitución, y la homosexualidad entre otros temas. Me gustaría enfocarme en el tema del suicidio, porque es lo que resalta nada más leer la primera frase del libro. El autor presenta el concepto francamente, no intenta disminuir el impacto del suicidio como tema y esto se muestra en el lenguaje que usa: “En abril de 1966, hace ya algo más de dos años, intenté suicidarme” (17). Habla del tema sin esconderse detrás del pretexto de la connotación de tabú que tiene el suicidio. Al leer la novela o más bien su diario, me pareció que la franqueza del autor lo hizo más realístico para el lector.

Lo que agrega a el enfoque realístico del libro es el tono de su diario. Un tono muy lánguido, y según yo, refleja muy bien el tono de alguien que de veras a sufrido de la depresión y de querer acabar con su vida. Ejemplos de esto se ven dispersados a lo largo del libro. “Anoche resolví ahorcarme en Obrajillo, de Canta, o en San Miguel, en caso de no encontrar un revólver. Ha de ser feo para quienes me descubran, pero me he asegurado de que el ahorcamiento produce una muerte rápida” (18). Este pasaje demuestra bien lo que intento decir. Habla de ahorcarse con una facilidad de alguien que ya no le tiene miedo a la muerte, que mira a sus intentos fracasados de suicidarse como algo normal. También me pareció curioso el nivel de autoconciencia que tenia frente la situación. Arguedas menciona numerosas veces que es consciente del impacto que tendrá su muerte a los que deje atrás en el mundo de los vivientes. Algo que vemos en el último pasaje que mencioné y este siguiente pasaje: “voy a escribir sobre el único que me atrae: esto de cómo no pude matarme y cómo ahora me devano los sesos buscando una forma de liquidarme con decencia, molestando lo menos posible a quienes lamentarán mi desaparición y a quienes esa desaparición les causará alguna forma de placer” (18). Arguedas continúa mostrando esta auto reflexividad, comentando que es consciente de que lo que escribe es presentado como “una manifestación natural de la vanidad, de la sana razón y quizá del egoísmo que se presentan bien disfrazados de generosidad, de piedad” En referencia a sus intentos de suicidio.

Primero y ante todo, el libro es una reflexión de su depresión y su camino que le llevo hasta el suicidio que anuncia que va a cometer al final del libro. Arguedas, alrededor de este tema, involucra temas como la transculturación entre lo rural y lo urbano en Perú, la perdida de la cultura andina y la lengua quechua a favor de lo moderno, critica la actitud homogénea de la nueva sociedad peruana moderna. Algo que logra a través de temas como la prostitución, la homosexualidad y la migración de los indígenas peruanos causada por la dualidad cultural de lo indígena y lo moderno.

Posted in Uncategorized

El zorro de arriba y el zorro de abajo

Fuente

Sentí empatía y simpatía hacia el autor, José María Arguedas, especialmente en las entradas del diario al comienzo del libro. La forma en que habla de la muerte y suicidio es casi poética, y la forma en que entrelaza la belleza con lo feo, lo bueno con lo malo, establece el tono y el mensaje de la historia de El zorro de arriba y el zorro de abajo.

“Es maravillosamente inquietante esta preocupación mía, y de muchos, por arreglar el suicidio de modo que ocurra de la mejor forma posible. Creo que es una manifestación natural de la vanidad, de la sana razón y quizá del egoísmo que se presentan bien disfrazados de generosidad, de piedad.” 

– Pagina 18

La forma en que Arguedas justifica la escritura como una forma de obtener cordura es algo con lo que muchos escritores pueden relacionarse. La forma en que habla sobre el suicidio y cómo intenta suicidarse es discordante cuando habla sobre la belleza que encuentra en la vida. Por ejemplo, dijo que “… logré rascar la cabeza de un nionena (chancho) algo grande, en San Miguel de Obrajillo. Medio que quiso huir, pero la dicha de la rascada lo hizo detenerse; comenzó a gruñir con delicia, luego (¡cuánto me cuesta encontrar los términos necesarios!) se derrumbó a pocos y ya echado y con los ojos cerrados gemía dulcemente ”(página 19). Cómo habla sobre esta breve interacción con un chancho como algo negativo (huyendo) pero luego menciona la alegría que provocó y cómo el chancho disfrutó el toque. Sin embargo, él continúa hablando sobre diferentes encuentros con su entorno; hombres, mujeres, naturaleza y burdeles, en Perú.

Es interesante ver cómo Arguedas expresa diferentes emociones; siento que habla abiertamente sobre las emociones que siente dentro de que la depresión no siempre es una tristeza completa y que no es solo la permanencia de la negatividad en la cabeza que disminuye el estigma y crea una discusión abierta. Como un gran defensor de la salud mental, creo que Arguedas intentó encontrar terapia y paz a través de escribir y expresar. Esto se convirtió en su plataforma para compartir su flujo de conciencia, sus pensamientos y críticas de diferentes escritores y figuras latinoamericanos.

“Escribo estas páginas porque se me ha dicho hasta la saciedad que si logro escribir recuperaré la sanidad. Pero como no he podido escribir sobre los temas elegidos, elaborados, pequeños o muy ambiciosos, voy a escribir sobre el único que me atrae: esto de cómo no pude matarme y cómo ahora me devano los sesos buscando una forma de liquidarme con decencia, molestando lo menos posible a quienes lamentarán mi desaparición y a quienes esa desaparición les causará alguna forma de placer.”

– pagina 18

Creo que esta parte es muy emocionante y triste, pero también me sorprende la dicción y el uso de las palabras por Arguedas, porque creo que es la primera vez que disfruto leyendo las palabras del autor para describir un conflicto interno. En lo mismo tiempo, debido al hecho de que Arguedas habla y cuenta una historia que muestra su miedo de la influencia de la tecnología y el capitalismo en la cultura ¿es posible que su escritura progresó su depresión y causó su muerte?

Además, mi pregunta tiene que ver con ¿por qué crees que era importante incluir estas entradas más bien íntimas en tus diarios en el libro para que todos lo lean? ¿Crees que solo proporciona contexto al diálogo interno y la situación de Arguedas a la historia de El zorro de arriba y el zorro de abajo o tiene un propósito más profundo en el libro?

Posted in Uncategorized

El Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo

A diferencia de las obras anteriores que hemos leído, El Zorro de Arriba y El Zorro de Abajo nos cuenta la historia de un grupo de trabajadores que migran a Chimbote para mejores oportunidades. A diferencia de las comunidades en otras obras, como en El Mundo es Ancho y Ajeno, esta comunidad Chimbotana resulta ser todo lo contrario a la unidad. Existe un pensamiento y accionar individualista de prácticamente de todos los personajes. Desde el comienzo de la obra, se puede apreciar que a pesar de que un grupo de personajes masculinos son pescadores, entre ellos han formado mini grupos en la cual existe una rivalidad por la cantidad de dinero que pueden generar. Por ejemplo, la riña de los trabajadores del Sansón I con los otros pescadores.

Una de las razones de la fragmentación de la idea de la comunidad andina es por el “progreso”. En la obra existen dos progresos que van de la mano. Por un lado, el progreso económico por el boom de la industria pesquera de Chimbote que atrae a diferentes personas de todo el país para tener una “calidad” de vida mejor. Por el otro lado, el “progreso social” por la asimilación parcial de la primera generación de inmigrantes (los habitantes de los barrios populares) a la costa. Este “progreso social” se consolidará cuando los hijos de estos inmigrantes hayan pasado por todo el proceso de educación (si tienen la posibilidad de ir a la escuela) y tengan costumbres criollas. En cierta forma, para que tengan progreso social van a tener que olvidarse de sus raíces y convertirse en costeños.

Algo curioso de esta asimilación social es la inclusión de los bares (consumo de alcohol masivo) y los prostíbulos como derroche de dinero que los inmigrantes quieren y carecen al mismo tiempo. Personalmente me parece que Arguedas trata de demostrar que la vida del inmigrante no es tan buena como los inmigrantes pensaban. Tendrán más dinero, pero este incremento lleva consigo una gran cantidad de estrés por el trabajo, pero también por la sociedad de que estos individuos viven. El derroche de dinero en los bares y prostíbulos representa el único método de desfogue que los inmigrantes conocen al estar lejos de sus pueblos/ciudades.

Finalmente, la relación de la existencia de los personajes está ligada a los diarios de Arguedas. Desde el comienzo, Arguedas demuestra que el mismo siente que no encaja en la sociedad en la que vive. Critica lo que sucede alrededor de su comunidad, pero también a sus pares literarios. Esto hace que muchos eventos de la vida de los personajes no sean contados lo que empuja al lector a tener que imaginar como completar estos “vacíos” en la obra. Cuando el narrador nos confirma su suicidio, la cantidad de información que recibimos de la obra disminuye dramáticamente. En mi parecer, el suicidio del narrador/autor, representa la evolución del “pensamiento oculto” de todos los personajes llevados al límite y por el hecho que los personajes “no pueden” regresar a sus comunidades originarias, el único método de escape es el suicidio porque no pueden escapar del sistema que ahora son parte. Si tratan de regresar a sus comunidades originarias, los inmigrantes no van a poder unirse inmediatamente y van a tener que pasar por otro proceso de asimilación cultural. Este mismo proceso de asimilación cultural paso con el gringo Maxwell que ahora en vez de tener costumbres “americanas” actua como un immigrante peruano en la obra.

Posted in Uncategorized