En la novela, Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner podemos ver que la autora empieza su obra pintando una imagen bonita del pueblo Kíllac. Esto se ve precisamente en la primera frase que dice, “Era una mañana sin nubes en que la Naturaleza, sonriendo de felicidad, alzaba el himno de adoración al Autor de su belleza” (5). Además, de pintar esta imagen también nos demuestra personificación y tonos bíblicos al usara las palabras naturaleza y autor con mayúsculas. Al seguir leyendo nos damos cuenta de que la ciudad de Kíllac no es una imagen perfecta como Matto de Turner lo ha pintado.
La descripción cautivadora del pueblo de Kíllac es todo lo opuesto a la fealdad de vida a la cual están sujetos los indios del pueblo. Ellos viven debajo del régimen de autoridad de los poderosos del lugar. Los cuales son compuestos por la iglesia católica, el gobernador y el juez. El relato comienza con los sufrimientos de la familia Yupanqui compuesta por Marcela, su esposo Juan y las dos hijas Rosalía y Margarita. Sufrimientos causados por la opresión que ejercían sobre ellos el cura Pascual Vargas y el gobernador Sebastián Pancorbo. Más tarde en la historia se alcanza ver un rayo de luz por la misericordia de Lucía y Don Fernando Marín. Pienso que el rol de Lucía y Don Fernando en la historia es la de proteger y ayudar a los indios. Hacen justicia enfrentándose a los opresores de los habitantes saldando deudas y liberando a los presos. Además, ellos se hacen responsables por las huérfanas Yupanqui.
Siempre el peso de la injusticia cae sobre el débil y es la consecuencia de inhumanas decisiones y tratos de los hombres autoritarios sobre la mujeres en esa época. Marcela y Petronila fueron víctimas de la autoridad católica. Usadas sexualmente, ellas se quedaron calladas y cargaron hijos en sus vientres. Guardaron el secreto por mucho tiempo acerca de la paternidad de sus hijos Margarita y Manuel, los cuales vienen a ser las Aves sin nido al final de la historia. Esto me hizo reflejar a la frase del principio otra vez porque pienso que la historia termina como comienza. Las aves regresan a la naturaleza por voluntad del autor.
Finalmente, pienso que el punto de Matto de Turner es una crítica sobre las injusticias que sufre la poblacion indigena andina bajo el control oligárquico que ejercen la iglesia católica, el juez y el gobernador. Los cuales se ven amenazados por la estadía de la familia Marín por su filantropía a los indios.